PRECIO: 1,40 EUROS CON BILLETES: +1 € y cupón LUNES, 11 DE DICIEMBRE, 2017  AVENIDA DEL DOCTOR RICO, 17 | DIRECTOR: TONI CABOT | AÑO 77 / III ÉPOCA | NÚMERO 12.078 www.informacion.es Calles franquistas en Alicante P 6 Este diario utiliza papel reciclado al 80,5% Hoy, especial Calvo Sotelo gana la primera batalla 40 aniversario UN JUEZ DA LA RAZÓN A SU NIETO EN SU DEFENSA DE QUE EL NOMBRE DE LA PLAZA NO SEA RETIRADO P Páginas centrales HOSBEC ALICANTE  LLÉVESE HOY TODOS LOS BILLETES MUNDO DEL ÁLEX DOMÍNGUEZ 0 Hércules 0 Elche Benja, a la izquierda, y Mikel Santamaría pugnan por el balón. Miedo a perder  Hércules y Elche empatan en el Rico Pérez en un encuentro deslucido y con más emoción que ocasiones D 2 a 7 Claudio: «Compitiendo así no nos vale, pero estoy satisfecho con el trabajo» Josico: «Me quedo con la actitud, en la segunda parte fuimos superiores» El aeropuerto recibirá 48 millones de inversión en pleno récord de pasajeros AENA DESTINA 18,3 MILLONES A LA SEGURIDAD EN LA INSPECCIÓN DE EQUIPAJES EN LA BODEGA Y A LA MEJORA DE LA TECNOLOGÍA La presión fiscal del Consell lleva al límite a las sociedades musicales El aeropuerto de Alicante-Elche va a pulverizar a final de año el registro de pasajeros previsto por Aena para . Las inversiones LAS 141 ENTIDADES DE LA PROVINCIA DENUNCIAN QUE LAS SUBVENCIONES SON «INSUFICIENTES» P 4 se centran en la seguridad, en mejoras en la terminal y en la ampliación de la plataforma de aparcamiento de los aviones. P 2 y 3 Un fallo en el sistema obliga al club a vender las entradas escritas a bolígrafo
 Día anterior  Día siguiente 
	
  
Recognized text: 
Noticias
 El plan para unir a un barrio vulnerable de Alicante con el baloncesto logra un premio
Mucho más que una cancha para jugar al baloncesto. Desde que en Colonia Requena resuena la pelota de básquet la vida de sus vecinos ha cambiado. El proyecto que ha conseguido unir a un barrio vulnerable de la Zona Norte de Alicante a través del deporte ha sido reconocido por la Cátedra d'Estudis Esportius de la Universitat Politècnica de València (UPV) junto a la Generalitat Valenciana.
 El tiempo se resiste a cambiar en Alicante y deja otro día con temperaturas que rondan los 24 grados
La provincia de Alicante vive este martes 4 de noviembre una jornada tranquila y típicamente otoñal. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el cielo permanecerá poco nuboso o despejado, con algunas brumas matinales en el interior, y temperaturas que apenas varían respecto a días anteriores. El viento soplará flojo y variable, con predominio del oeste por la mañana y del sur a mediodía.
 Seis efectos secundarios en los pacientes de cáncer de Alicante que la fisioterapia ayuda a reducir
El Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana dedica su último videoconsejo a concienciar a profesionales sanitarios y a pacientes sobre los beneficios de la fisioterapia oncológica. Esta disciplina se enfoca en la preparación, mantenimiento y recuperación de la capacidad física de los pacientes de cáncer en las diferentes fases de su enfermedad.
 El Ayuntamiento recurre la sentencia del TSJ que tumba el contrato del albergue para sintecho de Alicante
El Ayuntamiento de Alicante recurre la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) que declaró inválidos los pliegos del contrato para la gestión del albergue municipal de personas sin hogar, el Centro de Acogida y Urgencias Sociales (CAUS), al considerar que debía incluir la subrogación del personal del anterior servicio. El Consistorio confirmó que el recurso se presentó el pasado viernes, 31 de octubre, sin realizar más valoraciones sobre el contenido del fallo.
 Tabarca, una isla que no se cansa de pedir ser un "barrio más" en Alicante
Las reivindicaciones de Tabarca volvieron a sonar en Alicante. Vecinos, asociaciones culturales y empresarios de la isla reclamaron una vez más que se la trate como lo que es, un barrio más de la ciudad, pero que en la práctica continúa afrontando problemas propios de un territorio aislado y desatendido. Falta de transporte público regular, limpieza deficiente, patrimonio en estado de abandono y una presión turística cada vez más insostenible fueron los ejes de una mesa redonda celebrada este lunes en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante bajo el título “¿Quién habla en nombre de la isla de Tabarca?”.
 Sitio web