EL COMERCIO Sábado 9 de dclembre de2017 SiglbllNo13695 Precdo: 160 Con Diez Minutos, 2,10 Motor 16, 260 DIARIO DECANO DE LA PRENSA ASTURIANA FUNDADO EN 1878 elcomerclo.es vocento5 Y ADEMAS CULTURAS GERMÁN EXPRESA SU ALEGRÍA CON LA VISITA DE QUINI EN BARCELONA P 6 LAS DIEZ PALABRAS DE LA LLINGUA PREFERIDAS POR LOS ASTURIANOS R54 LA CESTA NAVIDENA MANTIENE SUS PRECIOS SALVO EL PESCADO R 36 BARCA B2SPORTING 1 EL SPORTING DE HERRERA TOCA FOND! Laoposición apoya soterrar las vías, pero quiere saber su coste para el Ayuntamiento «Lo que veo no me gusta, el culpable soy yo», reconoció el entrenador al final de un encuentro en el que los rojiblancos volvieron a caer derrotados y dejaron en evidencia sus carencias P 42AD La actuación hasta La Calzada evitará dedicar 169 millones al desvío de los colectores R4 La Policiasospecha que eljoven de La Felguera fue asesinado por un «ajuste de auentas» La familia de lván Castro sostiene que «no tenía problemas con las drogas y nose peleaba con nadie» P. 17 Gran Bretaña acepta pagar 45.000 millones por su salida de la Unión Europea Rs Arcelor prevé en Italia dos naves como 50 campos defútbol para el mineral R 3s Paco Herrera, cariacontecido, en los instantes finales del partido junto a Isma López, capitán ayer. SERGI Ros ELUARONL Un gijonés muere al caer OTROPARAuna piedra sobre su coche Los dos pescadoresCirculaba por el Date un paseo por la nueva web con más de 60.000 referencias. EL UNO DEL PIEZAS COMO NUEVAS.a SOBREVIVIR» que pasarondiez horasen elagua demostraron su ngran fortaleza mentalw durante el naufragio P. 19 puerto de San Isidro cuando recibió el impacto entre el techo y la luna delantera del Audi esguacesgerardo.com 985 31 35 59 2 Sockedad etJosé Luis Femández Esquelas Poliuca desguaces onn57fue director de la 15 Temt 58planta de Farmastur P. 20 en Llanera El vehículo siniestrado y la vfctima. Jc. ROMAN

Día siguiente 



Recognized text:
Noticias
- Trump reconoce un tabú de Estado
El presiente de Estados Unidos rompió una regla no escrita en la política estadounidense. Donald Trump admitió que la CIA ejecuta operaciones encubiertas dentro de Venezuela. Ningún presidente había reconocido algo similar. La confesión reconfigura los límites entre el poder presidencial, la inteligencia y el derecho internacional. La regla era tácita: las acciones encubiertas existían, pero no se mencionaban. Trump decidió lo contrario. Su franqueza altera el equilibrio entre transparencia y poder y expone a su país a cuestionamientos legales y diplomáticos. Trump justificó su decisión en nombre de la seguridad nacional. Dijo que las acciones buscan combatir el narcotráfico y proteger a ciudadanos estadounidenses. Pero no entregó pruebas ni explicó el alcance real de esas misiones. Su declaración coincidió con ataques marítimos en el Caribe, donde seis personas murieron tras el bombardeo de una embarcación con supuestos vínculos con el narcotráfico. El gesto rompe décadas - Se repite la historia
Termina el paro por la misma vía de los anteriores, por la vía del diálogo, aunque hicieron todo lo posible para que sea imposible. Los llamados dictadores se sentaron con los llamados terroristas y descubrieron que podían hablar en lugar de tirarse piedras y gases. Necesitaron 25 días de violencia para descubrir que bastaban 4 horas de diálogo. Los acuerdos son los mismos de siempre: mesas de diálogo para recién ponerse a estudiar los desacuerdos, amnistía para todos los terroristas infiltrados y desmilitarización de la provincia de Imbabura. Según el libreto del pasado, lo que viene son reuniones, acuerdos, nuevamente desacuerdos y finalmente todo se desvanece. Los resultados hasta ahora: el gobierno logra eliminar el subsidio al diésel y logra la destrucción de la Conaie, pero aparecen multitud de movimientos locales en su reemplazo; los violentos asalariados y entrenados han sembrado más violencia en el país, una comuna ha juzgado y condenado a militares y la institucionalidad calla y se - ILIA 2025: ¿Cómo está América Latina en Inteligencia Artificial?
Introducción El 3 de octubre de 2025, el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) de Chile y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentaron los resultados de la tercera edición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025). En esta columna vamos a analizar los principales resultados a nivel regional de este estudio. En una siguiente columna analizaremos los resultados de Ecuador según este índice. ¿Qué es el ILIA? El ILIA, elaborado anualmente por CENIA con apoyo de CEPAL, mide (entre 0 y100) el desarrollo de IA en 19 países de América Latina y el Caribe (ALC) a partir de 3 dimensiones, que en 2025 agrupan 103 subindicadores: Factores Habilitantes: Tiene una ponderación del 40% en el cálculo del ILIA. Se enfoca en las condiciones y elementos que son el punto de partida para el desarrollo de los ecosistemas de IA. Esta dimensión comprende 3 subdimensiones: Infraestructura (conectividad, capacidad de cómputo y acceso a dispositivo - Estofado de cerdo tradicional: receta fácil y sabrosa
El estofado de cerdo es un plato casero que conquista con su aroma y sabor profundo. Ideal para compartir en familia o disfrutar en una ocasión especial, esta receta tradicional mezcla trozos tiernos de cerdo cocidos a fuego lento con verduras frescas y especias que despiertan los sentidos. Su preparación es sencilla, pero el resultado es un guiso lleno de calidez, nutritivo y reconfortante, perfecto para saborear en cada cucharada. Ingredientes 1 kg de cerdo en trozos (pierna o paleta) 2 cebollas medianas picadas 3 dientes de ajo triturados 1 pimiento rojo picado 2 zanahorias en rodajas 3 tomates maduros picados 2 papas grandes cortadas en cubos 1 hoja de laurel 1 cucharadita de comino molido Sal y pimienta al gusto 3 cucharadas de aceite vegetal 2 tazas de caldo de carne Esta receta aporta proteínas de alta calidad, hierro y vitaminas del complejo B, esenciales para mantener la energía y fortalecer los músculos. - Cartas a Quito / 18 de octubre de 2025
¡Saqueo, asaltos y bandolerismo! Es lo único que se ha visto en los 22 días de paro, violencia, asaltos y bandolerismo. Ejemplos sobran. Las mujeres y los hombres trabajadores del mercado de la parroquia Atuntaqui del cantón Antonio Ante se quejan de que un numeroso grupo de indígenas ingresan violentamente al mercado particularmente los domingos de feria, para exigir intimidatoriamente se les llene canastos y costales con los víveres y alimentos preparados y luego se van sin pagar, las señoras que son citadinas, indígenas y campesinas, asustadas no pueden decir nada y se aguantan entre lágrimas la brutalidad indígena. El alcalde de Antonio Ante no interviene, ¿acaso también les tiene miedo? Como no han sido ayudadas por las autoridades locales, han tenido que quejarse ante los militares del Cuartel perteneciente a la IV División del Ejército Amazonas para que detengan este latrocinio, los militares les han ofrecido custodiar el mercado, los bienes y sus alrededores desde este lunes 13 de octu