Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico 20 Minutos:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
Dos sentencias abren la puerta
a la concesión de 10.000
licencias de Uber y Cabify
MADRID deberá dar 80 permisos que denegó en 2014, pero hay miles pendientes en España
LOS TAXISTAS anuncian nuevas protestas para pedir más control sobre las VTC
MADRID JUEVES, 16 DE NOVIEMBRE DE 2017. AÑO XVIII, Nº 4057
www.20minutos.es

El Supremo anula
las hipotecas
multidivisa por ir
«contra la buena fe»
La banca tendrá que pasar a euros los préstamos indexados a otras monedas si se prueba la «falta de transparencia». Unas 70.000 familias contrataron estas hipotecas y han perdido una media de 200.000 €. PÁGINA 5

k

FOGONAZOS
MARIO TOLEDO

PÁGINA 6

Nuestro
planeta,
al límite
por el cambio
climático
Reunida en Bonn, la Cumbre del Clima fija para 2020 unas medidas que, a juzgar
por los huracanes, las sequías, las inundaciones... registrados en 2017 llegarán tarde.

Autoengaño. ¿Recuerdan cuando en España se presumía de calidad de vida? Los sueldos eran bajos, sí; pero nuestro círculo familiar
estaba ahí para echarnos una mano. El empleo era precario, pero al menos teníamos vida social. Y la educación siempre fue pésima,
pero ¡qué orgullo de sanidad! Ahora ya ni nos
autoengañamos: estamos insatisfechos, según la OCDE. Ni la vida social nos consuela. ●

JAVIER GUTIÉRREZ
QUIERE SER LITERATO
EN ‘EL AUTOR’
PÁGINA 10

Junqueras
lanza a Marta
Rovira como
candidata de
ERC al 21-D

Los españoles,
cada vez más
insatisfechos,
según la OCDE

El exvicepresident catalán aúpa a la secretaria
general de su partido en
una carta enviada desde prisión a la militancia.
La presidenta del Parlament, Carme Forcadell,
ha aceptado concurrir a
las elecciones con ERC;
será nº 4 por Barcelona.

Vallecas pide
cámaras contra
los ‘narcopisos’

PÁGINA 4

PÁGINA 13

PÁGINA 6

PÁGINA 8

2018, el Mundial
de las grandes
ausencias

Pero este otro,
Ross 128 b,
podría ser
su ‘recambio’
PÁGINA 7

RECREACIÓN: M. KORNMESSER / EFE

PÁGINA 2



Noticias
  • Militao abandona lesionado el Brasil - Túnez y saltan las alarmas en el Real Madrid
    Eder Militao ha hecho saltar las alarmas este martes durante el partido entre Brasil y Túnez, duelo que el central blanco abandonó lesionado y con severos gestos de dolor a los sesenta minutos de juego. Fue concretamente en el minuto 57, con el marcador 1-1 entre la selección sudamericana y la africana, cuando el defensor se tiró al suelo esperando la entrada de un sustituto. Los gestos de negación con la cabeza y la cojera hacia la banda en el momento del cambio no son nada esperanzadores para su club, el Real Madrid, que podría perder a un jugador clave. Militao es uno de los hombres más fiables del equipo merengue, pero también uno de los más lastrados por las dolencias físicas. Dos roturas de ligamento cruzado, del izquierdo en 2023 y del derecho en 2024, le han mantenido mucho tiempo fuera de las canchas y ahora podría volver a verse en la enfermería durante mucho tiempo.A espera de las pruebas médicas, Militao se convierte en duda para la vuelta dela Champions League la próxima semana tras est
  • Consulta tu horóscopo de este miércoles 19 de noviembre de 2025
    Consultar el horóscopo de ayer, hoy y mañana en 20minutos.es
  • Prohibida la manifestación del 20N convocada este viernes por la Falange con el final de recorrido en Ferraz
    La Delegación del Gobierno en Madrid ha prohibido la manifestación prevista en conmemoración del 20N que La Falange tenía intención de celebrar este viernes en el centro de la capital con final en la calle Ferraz. En un comunicado que ha sido difundido por la Delegación del Gobierno tras un escrito emitido por la Jefatura Superior de Policía de Madrid, se indica que la fase final de la manifestación en la calle de la sede del PSOE representa el punto de "mayor vulnerabilidad". "La carga política del enclave, su exposición mediática y la reiteración de concentraciones ideológicas" en el mismo espacio lo convierten en un escenario donde confluyen factores simbólicos y emocionales susceptibles de atraer "a terceros con agendas distintas", ha desgranado. Además, ha añadido que existe "un riesgo cierto, real y objetivamente acreditado de alteraciones del orden público con peligro para personas y bienes".La Delegación ha subrayado la imposibilidad de adoptar medidas menos restrictivas, tales como el c
  • Acciona niega el pago de mordidas y suspende a los empleados investigados en el caso Koldo
    Acciona ha negado este martes el pago de comisiones a cambio de adjudicaciones de obra en el marco de la presunta trama de corrupción que se investiga en el caso Koldo. La compañía ha anunciado además la suspensión cautelar de los empleados investigados por el juez.La empresa ha difundido un comunicado tras el auto del juez del Tribunal Supremo que cita a declarar como investigados "a un exempleado y dos empleados" y conocerse el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil relativo al patrimonio y las actividades del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán."De entre las más de 30.000 empresas colaboradoras y/o proveedoras del grupo, Acciona Construcción mantuvo relaciones comerciales entre los años 2015 y 2025 con la empresa Servinabar 2000 S.L. en diversos proyectos de construcción y obra civil ejecutados en España, directamente y/o en UTEs", explica la compañía. Esta añade que la facturación agregada de esos proyectos durante esos diez años ascendió a 5,7 millo
  • 'The Times' repasa los avances y los problemas de España 50 años después de la muerte del dictador
    Este jueves 20 de noviembre se cumplen 50 años de la muerte de Francisco Franco, y con ella se precipitó el final de la dictadura militar que había regido en España desde el final de la Guerra Civil en 1939. El país, hasta entonces en gran medida anclado en el pasado y aislado políticamente del resto del mundo, comenzaría en los siguientes años un proceso de transición democrática y de modernización. Coincidiendo con ese aniversario, el diario británico The Times reflexiona en una columna de opinión sobre la transformación experimentada por España en los últimos 50 años. Un proceso, a juicio del medio, con grandes beneficios, pero también con algunas carencias y cuentas pendientes.Entre los puntos a favor, The Times destaca que el final de la dictadura sacó a España del ostracismo marcado por "su aislamiento político, su economía eminentemente agraria, la decadencia urbana y la represión política", iniciando un florecimiento económico muy rápido que repercutió muy positivamente en el ni