Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico Información:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
PRECIO: 1,40 EUROS CON LIBRO: +2,95 €

MIÉRCOLES, 15 DE NOVIEMBRE, 2017  AVENIDA DEL DOCTOR RICO, 17 | DIRECTOR: TONI CABOT | AÑO 77 / III ÉPOCA | NÚMERO 12.052

www.informacion.es
Tecnología P 55

 HOY CON

Pedreño y Oliver, elegidos entre los «sabios»
EL GOBIERNO INCLUYE A AMBOS EN UN COMITÉ SOBRE BIG DATA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

INFORMACIÓN

GRATIS

Curso de
valenciano B2

P Cuadernillo central
PILAR CORTÉS

El edil de Cultura, Daniel
Simón, ayer, en plena
recogida de enseres

PRIMER
ENTREG A
A

FEDERICO
GARCÍA LORCA
PARA NIÑOS

La Policía no
logra acceder al
contenido del
móvil, la tablet
y el portátil de
Miguel López
LOS INVESTIGADORES
CARECEN DE LOS CÓDIGOS DE
ACCESO O LA INFORMACIÓN
ESTÁ BORRADA O CIFRADA P 9

Guanyar
recoge
los trastos

El Gobierno
descarta un
trasvase extra
del Tajo y ofrece
agua desalada

El grupo de Pavón adopta medidas de calado y deja otras sin acabar antes de consumar la ruptura del tripartito P 4 a 7
Escena urbana. El vicealcalde abandona Urbanismo con
un «decretazo» que reduce los veladores en Gabriel Miró

ALICANTE

Este diario utiliza
papel reciclado al 80,5%

Los graneles. Las empresas dan por nula la paralización
dictada por Pavón por no responder en un mes al recurso

Los profesores piden al Consell que
actúe para detener las agresiones

LA MINISTRA PROMETE A PUIG
QUE LA PLANTA DE TORREVIEJA
LLEGARÁ A 80 HM3 EN 2018 Y A
120 A MEDIO PLAZO P 8
PILAR CORTÉS

Fernando Paton, en el juicio.

Un exjefe de Costas
ataca a Hacienda tras
 Los colegios de la Comunidad registran al año 600 casos de violencia física y verbal contra ligarle a un fraude
los docentes  Sindicatos y directores exigen a Educación que denuncie de oficio P 2 y 3
fiscal millonario P 38



Noticias
  • Alicante es la provincia con más desertificación de España
    Alicante es la provincia más desertificada de España, o lo que es lo mismo, es la que lidera el ránking nacional de la degradación de sus zonas áridas, como consecuencia, no solo de la escasez de lluvias y el calor extremo, sino también de la actividad humana, principalmente, del impacto de la agricultura y del turismo. Así lo recoge el primer Atlas de la desertificación en España, una nueva investigación coordinada por la Universidad de Alicante (UA) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que advierte de uno de los principales problemas medioambientales de España en crecimiento constante debido al cambio climático y al uso insostenible de los recursos naturales.
  • Una "santera" estafa casi 13.000 € a una mujer en Alicante que pagó por curar a su marido enfermo
    La desesperación de una mujer de Alicante por tratar de curar a su marido, afectado por una grave enfermedad, le hizo caer en las garras de una trama de estafas de personas que se ofrecen como santeras y prometen soluciones a todos los problemas. La mujer descubrió el engaño cuando ya había pagado casi 13.000 euros a una santera y tras presentar denuncia la Policía Nacional ha detenido en Valladolid a un hombre que recibió las transferencias de dinero y ha sido acusado de delitos de estafa y extorsión.
  • El flamenco vuelve al Castillo de Santa Bárbara este fin de semana
    La programación cultural del Castillo de Santa Bárbara para lo que queda de año reserva alguna sorpresa. Los horarios hasta final de año de lunes a domingo serán de 10.00 a 18.00 horas y la programación cultural será uno de sus puntos fuertes.
  • Satse critica la "implantación improvisada" de la enfermera de triaje en Primaria
    El Sindicato de Enfermería Satse critica lo que considera como la "última improvisación" de la Conselleria de Sanidad, que es la "implantación progresiva, a partir de esta semana, de la figura de la enfermera de triaje para consultas urgentes" en todos los centros de salud de la Comunidad Valenciana.
  • El Ayuntamiento de Alicante alerta de que los conciertos anunciados en el Área 12 de Rabasa carecen de permiso
    Los conciertos en el Área 12 de Rabasa para 2026 se quedan en el aire. El Ayuntamiento de Alicante ha emitido una alerta sobre los conciertos que se están publicitando para el próximo año en el Área 12-Multiespacio Rabasa, asegurando que estos eventos carecen del permiso municipal necesaria para su celebración. La concejalía de Urbanismo, en un comunicado oficial emitido este jueves, ha subrayado que los permisos para llevar a cabo estos conciertos aún no han sido concedidos, por lo que puede ser que estos conciertos "no se celebren".