EL COMERCIO Lunes 13 denovlembre de 2017 SiglollNo 13669 Predio: 1,40E Venta conjunta einseparable en Asturias conelAS: 140E (Precio ref 073E) DIARIO DECANO DE LA PRENSA ASTURIANA FUNDADO EN 1878 elcomerclo.es vocento5 MARCMÁRQUE MÁS JOVEN P. 64 SPORTING EL SPORTING B EXHIBE ANTE OSASUNA BSU PEGADAEN MAREO (3-1) P. S1 DEL CONOCIMIENTO R. 68 GUILLERMO GARCIA Y LORENA TERRONES GANAN LA MILLA EL TETRACAMPEÓN VALLADOLID1 El técnico Paco Herrera da instrucciones a un desesperado Scepovic que volvió a marcar.:: DANIEL DE LA ILUSIÓN A LA DECEPCIÓNIN Los rojiblancos desperdiciaron varias ocasiones de gol para sentenciar el partido y Mariño acabó salvando el empate en un Molinón desesperad Herrera: No nos da para hacer un juego más bonito» ARTÍCULOS DE MANUEL ROSETY, ENZO FERRERO, MANUEL CADAVIECO E IGOR PASKUAL EL COMERCIO El Principado asume que el debate sobre el estado de la región decidirá la suerte del presupuesto Las formaciones independentistas dejan solos a Puigdemonty a su partido ante el 21-D Colau rompe su alianza conel PSC y las bases Javier Fernández revalidará en la Junta su de la CUPapoyan ir a las «ilegitimas» elecciones oferta de diálogo a Podemos e lzquierda Unida Mariano Rajoy llama en Barcelona a la «mayoría Elasturiano, el carbón y la relación entre el silenciosa» a hacerse oír en las uas» R sos Gobierno y la FSA marcarán el debate R 28Y 29 CRIANZA Fallece a los 64 años el exconcejal del PCE Elretraso de la obra Alejandro Díaz de las baterías de también logra Gijón es un «riesgo los avales para innecesario, según s elecciones 2 Cultura Politilca Muy LAN Francisco Ssú 1 ssindicatos P. 3 en Fade

Día siguiente 



Recognized text:
Noticias
- Cartas a Quito / 21 de octubre de 2025
¡Mi Imbabura querida! Imbabura es la tierra mía por adopción, de mi madre por nacimiento, ella falleció en este julio, y también es la tierra de algunos hermanos nacidos allí. ¿Qué hicieron de esa provincia mi querida provincia donde crecí? Donde amé toda su geografía y lindas gentes, de todas las etnias, nos quisimos y crecimos como hermanos, allí viví y estudié escuela y colegio. Que les pasó esta vez, ¿Por qué tanta maldad, tanto resentimiento y odio por parte de personas, que estaban fuera de sí? Yo ya no lloraba, pero he llorado viendo la bella y pacífica Otavalo de gente muy trabajadora como de toda mi provincia, parece una escombrera desde que ingresas por la panamericana Norte, miren su centro, vidrios rotos, dañadas las puertas, vidrieras, ventanas de almacenes, tiendas, restaurantes, plazas y calles, todo destruido, las personas conversan que les pegaban, ¿saben por qué?, porque no plegaban al paro y por querer trabajar. Tenían cercada a la gente del centro de comercio va - Rodrigo Borja, un demócrata cabal
Cuando hubo la primera gran marcha indígena, que vino recorriendo el país desde la Amazonia, Borja dispuso que sea recibida en Quito con todas las facilidades para dialogar sobre sus pedidos justos y se decidió formalizar la propiedad de las tierras donde habitaban los amazónicos, sin lanzar ni una sola bomba lacrimógena. Cuando hubo marchas en Quito, lo hacían resguardadas por la policía y la resistencia actuaba oralmente en la Plaza Grande, porque era respetada por un Presidente demócrata. Por sus convicciones democráticas, cuando el gobierno de Chile le invitó a la transmisión del mando, Borja esperó que Pinochet entregara el poder al Presidente Patricio Alywin, para luego asistir a la ceremonia. Más, el 28 de marzo de 1992, el exdictador chileno había despegado en su avión militar para visitar Quito, sorpresivamente, frente a lo cual el Presidente Borja dijo que Pinochet no era bienvenido al Ecuador, actitud congruente que enojó al ejército chileno más no al Presidente civil Patricio A - ¿En qué beneficia el crecimiento económico de Ecuador a la población?
El Fondo Monetario Internacional confirmó que Ecuador será una de las economías que más crecerá en la región en 2025. La proyección es del 3,2%, solo superada por Argentina y Paraguay. Este crecimiento se registra tras una contracción del 2% en 2024, que fue el resultado de una crisis marcada por la inseguridad y los apagones. El Banco Central es más optimista y prevé un 3,8% para 2025. Este repunte -en términos macroeconómicos- responde a una combinación de disciplina fiscal y factores externos como las remesas históricas enviadas por los migrantes y el auge de las exportaciones no petroleras. A ello se suman acuerdos comerciales con China y Corea, y una normalización del sistema eléctrico que aleja los fantasmas de 2024. Sin embargo, el optimismo es menor para 2026. Tanto el FMI como el BCE prevén que el crecimiento en ese año será del 2% y 1,8%, respectivamente. La economía ecuatoriana enfrenta riesgos estructurales como la inseguridad, incertidumbre política ante una posib - ¡La vida es un OXÍMORON!
Para ciertas personas, el oxímoron es una palabra rara, especializada o ajena a la cotidianidad. Si bien es considerada una figura literaria, el oxímoron es una expresión natural, común y corriente que lo utilizamos con frecuencia. Algunos ejemplos: “Fulano ha brillado por la ausencia”, “El silencio es atronador”, “La paz ha estallado”, “Siento una dulce amargura”, “Pareces un muerto en vida”, “Tensa calma”, “Lavado en seco”, “Pequeño gran hombre”, “Me gusta el claroscuro”, “Es copia del original”, “El hielo quema”, “Este sabor es agridulce”, “Eres un loco cuerdo”, “El crecimiento ha sido negativo”, “Armas inteligentes”, “Buen perdedor”, “Secreto a voces”, “Cuadratura de círculo”, “Más allá del infinito”, “Está casi terminado”, “Las mentiras verdaderas están en las redes sociales”… Y siguen más. ¡Cómo REIRSE por escrito! Por lo visto, el oxímoron es una estructura sintáctica, que combina dos palabras - Jean-Luc Godard “hizo que el cine piense”
Suicidio asistido, eutanasia. Voluntad de apresurar el fin por motivos que quedan guardados en quienes así lo disponen cuando no es por sugerencias de familiares. En su ensayo sobre el cineasta francés-suizo, Poesía y memoria: “Histoire(s) du Cinema”, 2006, Natalia Ruiz Martínez disipa dudas de que así ocurrió. Explícito pedido de él y no de otros, como habían insistido medios comunicacionales europeos. El cuerpo de Jean-Luc Godard (París, 1930-Suiza, 2022) era pasto de múltiples patologías, pero más gravitaba su agobio; se sentía devastado, exhausto. A su muerte, pensadores, críticos, artistas, políticos… no escatimaron elogios para el cineasta, uno de los maestros de la nouvelle vague (nueva ola) de la cultura francesa, movimiento que emergió en los 50 del siglo XX. Hasta a lo más perfecto le falta algo Gilles Deleuze dijo de Historia(s) del cine, ensayo cumbre del cineasta francés: “Godard ha transformado el cine, él hace que el cine piense”. En efecto, creación y reflex