DOMINGO 12 denovlembre de 2017 SgbllN°13668 Predio: 220 Con Hoy Corazón, 280 DIARIO DECANO DE LA PRENSA ASTURIANA FUNDADO EN 1878 elcomercio.es vocental5 XLSemanal LA DIABETES, UNA LA CUIDADORA DE MI MADRE EL SPORTING MIDE EPIDEMIA QUE CASI NOS HUNDE LA VIDA» AFECTA A 80.000 SUS FUERZAS ANTE OTRO CANDIDATO Un juzgado incapacita a una anciana que, inducida por su asistenta, denunció a su hija por malos tratos p. 7 P. 58 A 60 Arcelor mantendrá las baterías de Avilés por Iretraso de permisos parala obra en GIjon La multinacional lleva un año esperando las autorizaciones de las tres administraciones para iniciar los trabajos La planta avilesina puede seguir activa hasta la entrada de la nueva normativa medioambiental en 2020 .4 JoaquinLópez-Fando Arquitecto del nuevo Cabueñes strella González brinda en el Albergue Covadonga durante el homenaje sorpresa le tributaron. : CITOULA «El cambio va a ser espectacular, será unjardín que dentro tiene un hospital» «Elcinturón verde que rodeará las instalaciones le quitará dramatismo y ayudará a reducir el estrés emocional» UNVERST CE CABUDe «Habrá patios interiores para dar luminosidad y la fachada del nuevo bloque será una caja de vidrio» P.2AS EDITORIAL La oficialidad del asturiano P. 38 HE LIO S NUEVO ROCES LLENAMOS DE LUZ TU HOGAR LA ESTRELLA DEL ALBERGUE COVADONGA Durante treinta años ha iluminado con su trabajo y su sonrisa el Albergue Covadonga. Ayer, Estrella González fue homenajeada por compañeros, religiosas y usuarios del centro gijonés con motivo de su retirada r1* VISITA PILOTO! Los independentistas se manifiestan en Barcelona sin Forcadell Casi setecientas asturianas menores de edad abortaron en la última década, el 96,7% endlínicas privadas R20 2 Cultura promociones 0r35rr21 985 30 90 10 uparla cional 48Patpo po Opnión csbpromocionesinmobiliarias.com ra pedir la libertad de os encarcelados R 30
Día anterior Día siguiente 


Recognized text:
Noticias
- Estos son los horarios del Pico y placa en Quito para este jueves 20 de noviembre
La medida de restricción vehicular Pico y placa rige en Quito este jueves, 20 de noviembre en Quito. La medida busca reducir la congestión durante las horas de más demanda en las vías de la urbe. Se aplica según los últimos dígitos. Más noticias Horarios del Pico y placa en Quito este miércoles 12 de noviembre Horarios del Pico y placa en Quito este lunes 10 de noviembre Así funciona el Pico y placa en Quito este miércoles 16 de abril Horarios del Pico y placa para este jueves en Quito Durante la jornada, los vehículos con placas terminadas en 7 y 8 no pueden circular. La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) ejecuta operativos en diferentes sectores para controlar el cumplimiento de la norma y sancionar a los conductores que la infrinjan. El Pico y placa rige en dos horarios: de 06:00 a 09:30 y de 16:00 a 20:00. Las autoridades recomiendan a los conductores planificar sus recorridos con anticipación y activar recordatorios en el celular para evitar sanciones. La restric - El No a las bases militares extranjeras obliga a replantear la seguridad en Ecuador
Los ecuatorianos no aceptaron la idea de las bases militares extranjeras. La consulta popular y el referendo del 16 de noviembre no cerró un debate filosófico sobre soberanía. A priori se percibe que la gente tiene desconfianza de cómo se puede resolver el tema de la inseguridad. A menos de dos meses de que se termine el 2025, Ecuador está atrapado en una espiral de violencia que lo llevó a convertirse en el quinto país con mayor criminalidad del mundo, según el Índice Global de Delincuencia Organizada 2025 de la Global Initiative Against Transnational Organized Crime. Esta clasificación refleja algo más profundo que los homicidios récord. Esta clasificación que nos ubica detrás de Myanmar, Colombia, México y Paraguay muestra un Estado superado por estructuras criminales que funcionan con lógica empresarial, redes regionales y una capacidad financiera que perfora instituciones. Frente a esa realidad, el No a las bases militares extranjeras no resuelve nada, pero obliga a repensarlo todo - Pavel Éguez: arte y grito
El artista ecuatoriano Pavel Éguez presenta al público un nuevo libro, que recoge en la colección “Diálogo” ochenta interpretaciones en óleo sobre papel realizadas a partir de la serie “Los desastres de la guerra” de Francisco José de Goya y Lucientes (España, 1746–1828), uno de los artistas más destacados de la humanidad. Éguez y Goya se encuentran a través de una conversación estética de gran significación, que recupera las denuncias contra la guerra y sus horrores -la violencia, la barbarie y la degradación- que, antes como hoy, están presentes en los escenarios de la historia humana. Este diálogo “de las formas vivas” no se queda en las denuncias. La pretensión de Éguez es “estudiar a Goya, acercarse a su legado, comprenderlo y prolongar su vigencia, porque cada nueva mirada revela un mensaje cada vez más urgente: detener la violencia y buscar una sociedad de paz”. El contenido de esta obra incluye interesantes retazos de la muestra, con comentarios de ilustres cr - Cartas a Quito / 20 de noviembre de 2025
Lo bueno y lo malo del voto “No” Deseo entender el momento que debe estar viviendo el presidente Noboa. Como docente, lo comparo con las desilusiones que experimentamos cada año lectivo. Sin embargo, como todo en la vida es aprendizaje -sean triunfos o derrotas-, siempre quedan lecciones. Empezaré por lo malo: 1) Fue un No emocional, una reacción basada en el temor. Circularon noticias alarmistas, como la supuesta pérdida de empleos, décimos y bonos. 2) Lo irracional del voto negativo nos perjudica a todos. No resulta comprensible renunciar a la cooperación internacional para combatir el narcotráfico, reducir el número de asambleístas o eliminar el financiamiento a los partidos políticos, medidas que habrían representado un ahorro para la economía nacional. 3) Error estratégico del gobierno. Elimina el subsidio al diésel, seguida del anuncio de la consulta; luego, una ministra anuncia la eliminación de la jubilación patronal y, más tarde, el propio presidente señala que va a - ¿Qué sigue en el tema de seguridad entre Ecuador y Estados Unidos tras la consulta popular?
La derrota de la pregunta A del referendo del 16 de noviembre de 2025 abrió un debate sobre el alcance real de la cooperación operativa entre Ecuador y Estados Unidos. La propuesta planteaba modificar el artículo 5 de la Constitución para permitir la instalación de bases militares extranjeras. El ‘No’ obtuvo cerca del 60 % de los votos, lo que mantuvo intacta la prohibición constitucional. Más noticias El ‘No’ triunfa en las cuatro preguntas del referéndum y consulta en Ecuador Daniel Noboa reconoce resultados de la Consulta Popular y Referendo 2025 Cómo votó Quito en la consulta popular del 16 de noviembre La votación ocurrió pocos días después de la segunda visita de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, quien mantuvo reuniones con el presidente Daniel Noboa y revisó instalaciones militares en Manta y Salinas, que se suponía albergarían a las bases estadounidenses. La cooperación histórica y su continuidad operativa entre Ecuador y Estad
Sitio web