Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico El Comercio:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
Sábado
1l denovlermbre de 2017
SiglolINo 13667
Precio 150E
EL COMERCIO
Con 'Diez Minutos, 2
Con Motor 16,250
Aste cee pinero
DIARI CANO DE LA PRENSA ASTURIANA FUNDADO EN 1878 elcomerclo.es vocentd
HERRERA CONFÍA EN SU
EL FUTBOL ASTURIANO
DISTINGUE A LOS MEJORES
HOY, EN
CULTURAS
EL ARTE DEL
FESTIVAL DE CINE
EQUIPO: «DE UNA FORMA
UOTRA VAMOSA SUBIRD) P.4 ULD
LA TEMPORADA P 50 C
CAHU, ELHOSPITAL DE CABUENES DEL SIGLO XXI
La reforma y ampliación del nuevo complejo hospitalario
supondrá una inversión de 104 millones Comenzará a finales
de 2018 con la construcción de un edificio de siete plantas
ara consultas extemas, urgencias y quirófanos La Consejería
de Sanidad prevé terminar esta primera fase en tres años
Nueva entrada
aurgenclas
Actual edlficlo de
hospltalilzaclón
Nuevo
edifido
Futura entrada
prindpal
Actual entrada
principal
Consultas
externas
Nuevo
subterráneo
Elcentro duplicará Aumentará el
su espacio actual
tendrá más plantila y de quirófanos
Eledificio estará
rodeado de un gran
cinturón verde
Dispondrá de un
Albergará una esta
ción para el metrotrén
y un helipuertoR.2 AS
número de camas
parking subterráneo con
2/9 plazas de pago
RÉPLICAS OFICIALES
lberdrola plantea al GobiernoBEMODELOSALE
el cierre de la central de Lada LEMIBLEMAricOS.
fieles a escala 1/60
Sostiene que la planta asturiana alimentada con carbón y la que tiene
en Vella son inviables y promete recolocar a sus 90 trabajadores
Varias empresas Balearia prevé El SOMA prepara Foro ofrece al
asturianas
muestran interés autopista del
por adquirirsuelo mar con un barco su «absorción» 1200 euros más
en la ZALIA de pasajeros P7 por el metal s de sueldo al añoRn
Giyen 2 Asturtas 18 Esqudla 2 Poditka 27 Onin 32Intarnadonal 35 Ecomoma 36 Culura 44
HOY Y
laruptura con la
UGT después de
retomar la
personal dela
ayuda adomicilio
MUSTANG GT
LENOS
DE VIDA
ELCOMERCIO

Noticias
  • Pico y placa en Quito: horarios para este miércoles 2 de julio de 2025
    El Municipio de Quito implementó la medida de Pico y placa en Quito para controlar el flujo vehicular dentro de la ciudad. Este se aplica con un esquema, según el último dígito de la placa, este miércoles 2 de julio de 2025. Más noticias Pico y placa en Quito: horarios para este jueves 26 de junio de 2025 Pico y placa en Quito: horarios para este martes 3 de junio de 2025 Pico y placa en Quito: horarios para este miércoles 18 de junio de 2025 ¿Cuáles son los horarios del Pico y placa en Quito este miércoles 2 de julio? La medida del Pico y placa incluye a todos los vehículos y motos del Distrito Metropolitano, a excepción de los conducidos por personas de la tercera edad o con discapacidad. La restricción vehicular Pico y placa en Quito se aplica cinco días a la semana, de lunes a viernes, de 06:00 a 09:30 y de 16:00 a 20:00. Este miércoles, no circulan los autos con placas terminadas en 5 y 6. Más del tema: Así funciona el Pico y placa en Quito este martes
  • Ecuador debe consolidar incentivos reales para autos eléctricos
    Desde la promesa presidencial de una matrícula de solo 10 dólares para vehículos eléctricos, Ecuador avanza hacia una movilidad más sostenible. La medida, sumada a la exoneración de aranceles de importación, IVA e ICE, plantea un escenario interesante. No obstante, la pregunta crucial es si este gesto bastará para que el parque automotor cambie de rumbo. Las cifras revelan un crecimiento notable: en los primeros cinco meses de 2025, las ventas de autos eléctricos aumentaron un 140 % frente al mismo periodo del año anterior, y se proyecta vender entre 2 800 y 3 000 unidades este año, con 78 modelos ofertados por 36 marcas. Sin embargo, estos vehículos aún representan apenas el 2,6 % del total, un dato que evidencia que estamos lejos del cambio estructural. Más allá del alivio en la matrícula, el reto reside en derribar barreras reales. Según Genaro Baldeón, presidente de la Aeade, los compradores enfrentan hasta 23 tributos al adquirir un vehículo nuevo, y las compañías, 50 trám
  • Cartas a Quito / 2 de julio de 2025
    América Latina y el Caribe lideran el camino hacia un futuro sin hambre En una región donde durante generaciones el hambre fue una sombra persistente —desde las crisis de deuda de los años ochenta, pasando por la volatilidad de los noventa, hasta los embates recientes del COVID-19— hoy emerge una noticia inesperada y poderosa: América Latina y el Caribe están ganando terreno en la lucha global contra el hambre. Después de años de avances frágiles e inestables, la región muestra por primera vez en más de una década una tendencia clara y sostenida: la subalimentación se ha reducido del 7 % en 2021 al 6,2 % en 2023, según el informe más reciente sobre el Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo 2024 de la FAO y sus agencias asociadas. Esto significa que 4,3 millones de personas dejaron de pasar hambre, y más de 37 millones superaron la inseguridad alimentaria moderada o grave. Por primera vez, América Latina y el Caribe están por debajo del promedio mundial en est
  • Recordando a Isaiah Berlin (I)
    En el sexto tomo de la Historia de la Teoría Política editada por Fernando Vallespín, dice que, hay un rasgo que destaca en Isaiah Berlin (1909-1997): “La velocidad con la que era capaz de expresarse verbalmente, sin trabas ni vacilaciones, mostrando una erudición fuera de lo común”. El pensador nació en Estonia, de una familia judía de origen ruso. A temprana edad se trasladó a Inglaterra, huyendo del antisemitismo, y estudió filosofía en la Universidad de Oxford, donde tendría una cátedra. Llegó a ser presidente de la Academia Británica. Al final de la II Conflagración Mundial regresó a Leningrado (Petrogrado en su infancia). Leyó a escritores como Boris Pasternak, Anna Ajmátova y Joseph Brodsky, cuyos escritos influyeron en sus reflexiones. Terminada la guerra retornó a Londres. Tuvo una trágica visión de los acontecimientos del siglo XX. La decepción de la revolución bolchevique, la época de Stalin, los recuerdos del horror y la violencia, los campos de concentración, el exterm
  • Ansiedad infantil en Ecuador: señales de alerta y estrategias desde el hogar y el entorno educativo
    ¿Qué es la ansiedad infantil y cómo se manifiesta? La ansiedad infantil es una respuesta emocional intensa y sostenida ante situaciones que los niños perciben como amenazantes, incluso si no lo son objetivamente. A diferencia de los temores pasajeros propios de la edad, esta ansiedad interfiere en la vida diaria del niño y puede afectar su bienestar emocional, su aprendizaje y sus relaciones sociales.Entre las señales de alerta más frecuentes se encuentran: Miedo excesivo a separarse de sus padres o cuidadores. Dolores físicos (dolor de estómago, cabeza, náuseas) sin causa médica aparente. Irritabilidad constante, llanto sin motivo, o dificultad para concentrarse. Problemas para dormir o rechazo persistente a ir a la escuela. ¿Por qué está aumentando la ansiedad infantil en Ecuador? En los últimos años, especialmente tras la pandemia, educadores y especialistas en salud mental en Ecuador han reportado un incremento notable en los casos de ansiedad infantil. La incertidumbre,