"En la tardanza dicen que suele estar el peligro" Miguel de Cervantes DiariodeAvisos Santa Cruz de Tenerife, sábado, 14 de octubre de 20D DECANO DE LA PRENSA DE CANARIAS FUNDADO EN SANTA CRUZ DE LA PALMA EN 1890 Sglo IIL Número 44498 120 Madrid pone pegas al gas en Tenerife, pero el puerto de Granadilla garantiza que es viable Tanto el consejero de Economía e Industria, Pedro Ortega, como el presidente de la CEOE, José Carlos Francisco, ven el proyecto asegurado Ricardo Melchior, presidente de la La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) duda de las posibilidades económicas de la planta Autoridad Portuaria: "La planta se abrirá tarde o temprano y el puerto se inaugurará este mismo mes" P/aINIS 22Y23 EL EXPEDIENTE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA REG ASIFICADORA EN EL PUERTO INDUSTRIAL DE GRANADILLA, QUE ESTA A PUNTO DE INAUGURARSE, SE INICIÓ HACE YA 17 ARos. El Gobierno canario El Cabildo aprueba EANC.JUNCKER PRESIDENTE DE LA COMISIOPEA PP y PSOE niegan cancela la gira de la el reglamento para cobrar en el Teide ylimitar el acceso "La UE no mediará cona CC: "No hay una Europa de 90 paises"contra censuras" Cataluña porque no queremos acuerdo de honor Las direcciones d populares y cftado por Franclso Linares. PAaNAL exposición tachada de "misógina" La deciskón de la Consejería de La subida a ploo no puede ser la Cultura llega tras miles de fimas de calle Castllo', afima el presidente protesta y una carta de artistas dirgida a Femando Clavijo. PAGINA 54 milones de ingresos anuales. PAGNA 29 donal a la oferta de diaibgo de Puigdemont, que sufre una presión asfdante y la tensión socialistas desmienten de forma entre CUPy PDeCAT, mientras la economla catlana se desangra por la ameneaza hdependentste. insular, CarlosAlonso, quien cacula tres rotunda el pacto de no agresión
Día anterior Día siguiente 


Recognized text:
Noticias
- La regulación es un potente motor de “eficiencia y protección” a los viajeros
Un nuevo análisis económico ofrece pruebas concluyentes de que la principal normativa europea sobre derechos de los pasajeros, el Reglamento Nº 261/2004 (CE 261), actúa como un potente motor de eficiencia operativa y protección al consumidor, en un mercado aéreo que supera ampliamente al estadounidense en puntualidad y fiabilidad. El estudio de la Asociación de Defensores de los Derechos de los Pasajeros (APRA) lleva por título Los derechos de los pasajeros aéreos en una encrucijada: impacto económico de la propuesta de reforma. Evalúa críticamente las propuestas para debilitar la regulación y demuestra que el mecanismo de compensación de la CE 261 incentiva con éxito a las aerolíneas a invertir en fiabilidad. Estas aseveraciones contradicen directamente las afirmaciones del sector, que sostiene que las normas actuales provocan cancelaciones o perjudican la competencia. En contraste, se refleja que, en Estados Unidos -donde no existe un equivalente a la CE 261-, los pasajeros experimentan sobre u - Una calle para el sargento Abad en Santa Cruz de Tenerife
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife pondrá por vez primera el nombre de una de sus calles a un policía local, concretamente a José María Abad Pérez, más conocido como el sargento Abad. Esta decisión no hubiera sido posible sin el empeño de amigos, familiares y compañeros de este agente, así como de la asociación de veteranos de la Policía Local, que han luchado para que, por fin, se honre a un agente municipal en una de sus vías. La calle elegida se denomina en la actualidad Segunda Transversal Continente, ubicada en Añaza, siendo la que da acceso a las instalaciones donde se ubica el Cuerpo General de la Policía Canaria. El sargento Abad fue reconocido siempre como una persona ejemplar, tanto en su trabajo como por su empatía. Aunque su padre estuvo destinado en diversas bases militares, Abad nació en Santa Cruz de La Palma el 26 de junio de 1942, siendo el segundo de cuatro hermanos. Tras un periodo como militar en territorios de El Sáhara volvió a las Islas y con 20 años ya tr - Puertos da seis meses para buscar concesionario y reconvertir el silo de San Andrés
El antiguo edificio del silo portuario, ubicado en la autovía de San Andrés, tiene aún una posibilidad de seguir en pie si el Colegio de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro (COA) encuentra, en un plazo de seis meses, un concesionario que esté dispuesto a reconvertir esta infraestructura en nuevos usos que eviten su derribo. El presidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Suárez, indicó ayer que “se ha decidido dar un tiempo prudencial para que desde el Colegio de Arquitectos se busque alguna alternativa que pudiera permitir concesionar el silo. Si no se consiguiera, se llevaría hasta el final el procedimiento de adjudicación para su demolición”, una licitación valorada en 1,5 millones de euros. Suárez realizó estas declaraciones al término de la reunión mantenida con la decana del COA, María Nieves Febles, entidad que defiende la conservación de esta gran infraestructura, hoy única en el mundo, que fue construida en 1965 para almacenar cereales con los que hacer frente a la e - Los ‘búnkeres’ para emergencias albergarán a 1.100 trabajadores en Canarias
Se retrasa la entrada en funcionamiento de los llamados edificios de usos esenciales, dos inmuebles gemelos que se construyen en El Sobradillo (Santa Cruz de Tenerife) y Jinámar (Las Palmas de Gran Canaria, y conocidos mediáticamente como los búnkeres, al estar destinados principalmente a servicios relacionados con la seguridad, las comunicaciones en general y las emergencias. Así se desveló ayer con motivo de una visita a las obras que se llevan a cabo en dicho emplazamiento santacrucero por parte del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la consejera autonómica de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, y en la que no dudaron en recordar que se trata de “una infraestructura estratégica que garantizará la coordinación y respuesta” en las Islas. Para hacerse una idea de la importancia futura de estos edificios, se prevé que en cada uno de ellos desempeñen su labor hasta 550 trabajadores, así como que serán las sedes del Centro Coordinador de Emergencias y Segurid - Canarias lidera las tasas de amputaciones diabéticas y la supervivencia más baja
El Colegio Oficial de Podólogos de Canarias denunció que su ausencia en el sistema sanitario público pone en serio riesgo a las más de 150.000 personas diabéticas residentes en las Islas. El pie diabético es una de las complicaciones más frecuentes y graves de la diabetes. Sin embargo, la detección en el sistema público se produce mayoritariamente cuando las lesiones están ya avanzadas, debido a la falta de revisiones periódicas realizadas por podólogos. Canarias se sitúa entre las comunidades con tasas más elevadas de amputaciones, con cifras estimadas entre 20 y 25 por cada 100.000 habitantes, y una supervivencia a cinco años inferior al 40% tras una mutilación. Además, el impacto económico es el más alto del país: 11.670 euros por amputación y una media de 33 días de hospitalización, lo que supone 11 días más que el promedio nacional. Más allá del coste económico, las consecuencias humanas son aún más graves. Diversos estudios indican que la mortalidad tras una amputa
Sitio web