DIARIO INDEPENDIENTE FUNDADO EN 1895 www.heraldo.es HERALDO 13 de octubre de 207 Raphael vueve a triunfar Elartista enamora consus clásicos a un Auditorio entregado y Curo Dlaz no tuvieron suerte Toros en la Misericorcia Urela corta dos orejas. B Fandi Hoy, el album de la Ofrenda Noventa y seis páginas con las fotos de los grupos participantes SUPLEMENTO ESPECIAL O DE FIESTAS PILAR 2017 La Ofrenda más grande La entrega de flores a la Virgen del Pilar se inició de noche, a las7.00, y acabó de noche 15 horas después, pasadas las 22.00 La Virgen del Pilar luce su manto poblado de flores, en el quedestaca una composición con los colores de la bandera de Costa Rica, pais invitado a las fiestas. U LAola La tradición volvió a citarse en la plaza del Pilar con la gozayenAragón rompió de muevo todoslos récords, con tiempo acompanó una jornada en el que se mezclaron la Ofrenda de flores en el día de la Virgen. El acto popular 704grupos inscritos queiniciaron alas 700 un recorrido fiesta y el sentimiento con las jotas y la vistosidad de los más masivo de cuanto ualmente en Zara quetuvo que prolongarse hasta pasadas las22.00. Elbuen trajes regionales. cuADERNILLO DE FIESTAS.EDITORALENRA.18 s se celebran an DÍA DE LA FESTA NACIONAL INDUSTRIA Viernes Cataluña y la reforma ilonespaelapáanta constitucional centran de tura da la fibrica la recepción de los Reyes Opel invierte 25 CORRIDA DE TOROS oros NUNEZ DEL CUVILLO de Figueruelas c 32 SEBASTIAn CASTELA La muerte del piloto de un caza que se estrelló INTERNACIONAL tras participar en el desfile empaña la jornada ZARAGOZA ROCA REY Estados Unidos da otro paso contra La recepción de Felipe VIyla de Catalunaylareforma comsreina Letiriatras el desfilemi- titucional. El desfile celebrael multilateralismo oesdenda Mesorumal dejar a Unesco «Mc.: 902 10 77 77 oentrada ayer en tencia hist www.toro szaragoza.es
Noticias
- Una Agustina de Aragón contemporánea para reivindicar a la mujer tras el cañonazo
Dejar de pensar en Agustina de Aragón únicamente como la mujer que dio un cañonazo en la Guerra de la Independencia. Ese es el objetivo de la actriz Raquel Pardos con su obra teatral ‘Agustina’, que bucea en su biografía para ofrecer un retrato diferente. "Queremos hablar un poco más de Agustina. No es solo un homenaje a ella sino a todo el movimiento, incluso de mujeres, que se enfrentó a los franceses. Relata lo qué pasó entonces y se pregunta por qué solo ciertos nombres han pasado a la historia, porque hubo muchos –también mujeres– que hicieron posible que el pueblo de Zaragoza pudiera salir del paso", explica Pardos sobre un espectáculo que, además, se replantea el concepto de heroísmo. Sobre las tablas se muestra a una mujer del siglo XXI que, inexplicablemente, parece conservar los recuerdos de Agustina. El libreto irá desentrañando cómo tal situación es posible. - El 60% de los alumnos de 6º dedican más de una hora al día a hacer deberes
El 60% de los alumnos de 6º de Primaria (entre 11 y 12 años en su mayoría) dedican más de una hora al día a hacer deberes. El Informe de los resultados de la evaluación de diagnóstico de 6º de Primaria y 4º de la ESO recoge el tiempo que dedican los estudiantes a la tareas escolares, según las respuestas dadas por los propios estudiantes en las pruebas de diagnóstico realizadas el pasado mes de mayo. Estas son las pruebas que realiza el Gobierno de Aragón cada año de manera muestral como sustitución a las reválidas de la LOMCE. El curso pasado, unos 1.200 alumnos de 6º de Primaria y 1.400 de 4º de la ESO realizaron estos exámenes sin valor académico que miden las competencias lingüísticas en castellano e inglés, matemáticas, ciencia y tecnología, y la competencia social y cívica. También incluyen un cuestionario con distintos parámetros - La futura ley de discapacidad encara la recta final
La futura ley de los derechos y atención a las personas con discapacidad que se está tramitando en las Cortes de Aragón encara su recta final con el objetivo de que pueda aprobarse en el último pleno de esta legislatura, el 21 de marzo. Mientras, familias con hijos con discapacidad intelectual están redoblando sus esfuerzos para que la nueva norma no contenga ningún artículo que ponga en peligro la continuidad de los centros especiales en los que estudian. A los padres les preocupa principalmente la enmienda 166 de Podemos en la que se plantea que la segregación del alumnado en diferentes centros y dentro de estos por razones de discapacidad desaparecerá progresivamente en la Comunidad, "con un límite temporal de 10 años". Asimismo, contempla que a partir de la publicación de la ley, ningún alumno se incorporará a este tipo de aulas específicas, "salvo que la familia lo solicite expresamente". Las formac - El interventor dice que la cesión del parque infantil del Pilar fue ilegal y pide "depurar responsabilidades"
La cesión a Pamplona de parte del parque infantil Río y Juego de las fiestas del Pilar, propiedad del Ayuntamiento de Zaragoza, para su uso en los Sanfermines incumplió la Ley de Contratos del Sector Público y la normativa de transparencia. Esta es la conclusión de un informe provisional de la oficina de control financiero, dependiente de la Intervención, que exige "depurar las posibles responsabilidades en que se haya incurrido". Este trabajo de fiscalización, que analiza la gestión en la sociedad municipal Zaragoza Cultural y que está a la espera de alegaciones, fue exigido por la oposición después de que HERALDO hiciera pública la cesión, que se hizo sin que mediara ningún documento contractual ni contraprestación económica. Hay que tener en cuenta que el contrato que el Consistorio tenía con la compañía teatral PAI (y que supuso un coste para el erario de 202.900 euros en 201 - Colombofilia: el arte de volver a casa
Los orígenes de la colombofilia -arte de criar y adiestrar palomas para convertirlas en mensajeras- se remontan a la Edad Antigua. Hace más de 2.000 años que se tiene constancia de la capacidad de orientación de esta ave, utilizada en las civilizaciones fenicias, egipcias, griegas o romanas como sistema de comunicación secreta, fundamental para la estrategia de los conflictos bélicos. Prueba de ello es que en 1815 fue una paloma la que anunció la derrota de las tropas de Napoleón en la batalla de Waterloo. Poco después, el 15 de junio de 1820, los Países Bajos albergaron el primer concurso colombófilo de la historia y, a partir de ahí, esta práctica se extendió por el resto de Europa a modo deportivo. En nuestro país, la Real Federación Española tutela a las delegaciones territoriales, cuyos clubes están obligados a competir bajo la normativa nacional. Canarias y Baleares son las com