Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico Información:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
PRECIO: 1,40 EUROS

JUEVES, 14 DE SEPTIEMBRE, 2017  AVENIDA DEL DOCTOR RICO, 17 | DIRECTOR: TONI CABOT | AÑO 77 / III ÉPOCA | NÚMERO 11.990

ALICANTE

www.informacion.es

EL RIESGO DE INCENDIO PARA HOY EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE ALICANTE ES EXTREMO Y MODERADO EN EL SUR
Cierran la web del referéndum ilegal y abren otra poco después P 47

EL ALCALDE AVISA DE QUE IRÁ A LOS TRIBUNALES P 20

La Fiscalía cita a alcaldes bajo amenaza de detención

El Consell da un ultimátum a Echávarri para
que pida la apertura comercial en la Volvo

LA INSTRUCCIÓN ADVIERTE A LOS PRIMEROS EDILES PRO-REFERÉNDUM QUE SI NO COMPARECEN, SERÁN ARRESTADOS

Puig propone crear en la Ciudad
de la Luz un gran «Distrito Digital»
 Lo define en el Debate de Política General como un centro económico para el comercio, la educación y el turismo

Educación. Anuncia una inversión de 700 millones
para mejorar los centros y acabar con los barracones

Presupuestos. Podemos aprieta a sus socios
y pide la creación de una tasa turística P 2 a 10
JOSÉ NAVARRO

Tributo a un
alicantino
de Lisboa

El rector de la UA,
Manuel Palomar,
coloca el birrete al
director ejecutivo
de la EUIPO.

La promotora
del hotel «Casa
Alberola» se va
tras nueve meses
sin contestación
de Urbanismo
ISABEL RAMÓN

EL PROYECTO CONTEMPLABA UN
HOTEL-BOUTIQUE DE 4 ESTRELLAS
CON 45 HABITACIONES P 12

António Campinos es investido doctor Honoris Causa por la Universidad de Alicante P 14 a 16

La empresa que iba a convertir en
hotel el edificio se cansó de esperar.



Noticias
  • El Ayuntamiento de Alicante denuncia ante la Comisión Europea el reparto "discriminatorio" de subvenciones del Gobierno de España
    "Vamos a pelear hasta las últimas consecuencias". El Ayuntamiento de Alicante insiste en que el Gobierno de España ha realizado un reparto "discriminatorio" de los fondos europeos (dejando fuera a la capital alicantina) y reclama a la Comisión Europea que revise la tramitación al entender que los proyectos presentados por el ejecutivo de Luis Barcala deberían contar con subvenciones de la UE. Los populares, además, advierten de que no descartan emprender acciones legales y de que, si no se rectifica la adjudicación de ayudas, presentarán un recurso contencioso-administrativo.
  • Cívica defiende el uso energético de los residuos no reciclables
    Aprovechamiento energético. Esa es la solución que propone el Grupo Cívica para los residuos no reciclables, en una iniciativa que, según se ha encargado de destacar el director general de Servicios y Medio Ambiente de la compañía, Luis de Páramo, supone una oportunidad para los ciudadanos y el tejido empresarial de los diferentes municipios. Todo en un contexto, se ha encargado de recordar, en el que España todavía está lejos del nivel de aprovechamiento que se ha alcanzado a nivel europeo.
  • Alcoy, Elda y Villena apuntan la asignatura pendiente de la Generalitat para mejorar la movilidad entre las ciudades industriales
    Los máximos responsables políticos de los municipios de Elda, Alcoy y Villena coincidieron en el Foro Municipalismo, organizado por INFORMACIÓN, en que la asignatura pendiente de la Generalitat en estas comarcas es la de mejorar un servicio de movilidad por carretera en transporte interurbano que ahora es insuficiente y cuyo refuerzo es vital para conectar estas ciudades industriales.
  • Las familias se niegan a confinar a sus hijos ante una dana en Alicante si los centros no son seguros
    Familias se niegan a confinar a sus hijos en los colegios e institutos, como contempla la Conselleria de Educación ante una dana imprevista, si los centros no son seguros. Y es que en la Comunidad Valenciana y en la provincia de Alicante hay decenas de centros educativos construidos en zonas inundables e incluso que se están levantando a día de hoy en ramblas o próximos a cauces del río. Hay ejemplos en Alicante, Elche u Orihuela.
  • Pacientes de cáncer de mama de Alicante mejoran su supervivencia
    Las pruebas realizadas en mujeres con cáncer de mama localizado de una terapia que combina un fármaco y un tratamiento hormonal confirman una mejora en la supervivencia y una reducción de las recaídas en esta enfermedad, de la que cada año se diagnostican del orden de 1.400 nuevos casos en la provincia, según datos de la Asociación Española contra el Cáncer. En estos ensayos han participado más de 5.000 pacientes de veinte países. España aportó al estudio cerca de 800 muestras (el 15 % del total) de mujeres y de hombres con este tumor de 47 hospitales, entre ellos dos de los principales de la provincia, el Doctor Balmis de Alicante y el General de Elche.