Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico La Opinión de Cartagena:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
MÚSICA
JAZZ CON MAYÚSCULAS
EN EL FESTIVAL DE
NOVIEMBRE S 3

SEGURIDAD P 8

GAFAS DE SOL

Pozo Estrecho, víctima
de okupas y de una
«oleada de robos»

PARA LAS FIESTAS

GRAN SORTEO DEL VERANO
12.000 € en cheques
18 tarjetas regalo de 200 €
30 productos de audio

HOY, GRATIS,
EN CIEZA
Consíguelas junto a tu ejemplar

HOY Cupón

www.laopiniondecartagena.net

DE CARTAGENA
PRECIO 1,40 €

MIÉRCOLES, 23 DE AGOSTO, 2017 | AÑO XXIX | NÚMERO 10.537 | DIRECTOR JOSÉ ALBERTO PARDO LIDÓN

Este diario utiliza
papel reciclado al 80,5%

De la rotonda
a Benipila

UN COCHE ACABA EN LA RAMBLA TRAS CAER DE UN
PUENTE JUNTO AL COLEGIO SAN VICENTE DE PAÚL8

Los bomberos evacuaron
al accidentado elevándolo
con un cable.
IVÁN J. URQUÍZAR

D Deportes P 33

El Recre impugna el partido por
alineación indebida del Cartagena
LA FEDERACIÓN MURCIANA DE FÚTBOL INTERVIENE PARA ACLARAR QUE
SERGIO JIMÉNEZ SÍ PODÍA JUGAR AL TENER DADA DE ALTA SU FICHA FEDERATIVA

La islamofobia en la
Región brota en las redes
sociales tras el atentado
 La Policía abre fuego contra un coche que se saltó un control

en Las Mil Palmeras y desata la alarma vecinal P 4, 5 y 26
J. J. GUILLÉN (EFE)

TERRORISMO

DECLARACIÓN JUDICIAL

Restricciones horarias
para la carga y descarga
en el centro de Cartagena
como medida de
seguridad P 8

La célula yihadista iba a
atentar contra la Sagrada
Familia y el juez deja a
uno de los detenidos
libre P De 22 a 26

En libertad provisional



Noticias
  • "A mí nadie me tiene que explicar la diferencia entre el Ayuntamiento y el partido: trabajo para el que me votó y el que no"
    Después del último congreso popular, el PP de la Región mantiene su peso en la dirección estatal con Noelia Arroyo y Miriam Guardiola. La alcaldesa de Cartagena defiende la «honestidad» con la que, asegura, trabaja «a diario». La regidora, en una entrevista con La Opinión, interpreta su entrada en la dirección nacional como un reconocimiento al trabajo que desempeña en la ciudad portuaria.
  • Infraestructuras, el área que más interés despierta a los cartageneros
    El Ayuntamiento de Cartagena tramitó en 2024 un total de 97 expedientes para el ejercicio del derecho de acceso a la información pública de los cartageneros. En concreto 86 fueron iniciados el pasado año y ocho quedaron pendientes de 2023, mientras que el resto se corresponde a años anteriores. De ese casi centenar de expedientes 38 están en tramitación y otros 38 han finalizado por resolución estimatoria, es decir el recurso ha sido cursado satisfactoriamente, mientras que 13 trámites han finalizado por desestimación o inadmisión a trámite de la solicitud.
  • Más de un millón de euros para exterminar ratas y cucarachas en Cartagena
    Ratas, cucarachas, gaviotas, mosquitos y palomas. Estas son algunas de las plagas más comunes de Cartagena. Para hacerles frente la Concejalía de Sanidad, liderada por el portavoz de Vox, Gonzalo López Pretel, ha hecho la propuesta de adjudicación del nuevo contrato de desinsectación, desratización y control de palomas y gaviotas en el termino municipal de Cartagena.
  • El Ayuntamiento de Cartagena enviará órdenes de ejecución al Camping Villas Caravaning para regularizar su situación
    Un equipo multidisciplinar del Ayuntamiento de Cartagena ha inspeccionado recientemente, parcela a parcela, el Camping Villas Caravaning. Esta actuación técnica, llevada a cabo por cinco técnicos municipales de distintas áreas, tenía como objetivo elaborar un informe exhaustivo que ha sido la base para emitir órdenes de ejecución dirigidas a la empresa titular del camping, responsable de acometer las actuaciones necesarias para garantizar la seguridad de las instalaciones y cumplir con la normativa vigente.
  • Recuperar el cultivo del algarrobo, primer reto de la Asociación de Municipios del Campo de Cartagena y Mar Menor
    La Asociación de Municipios del Campo de Cartagena y Mar Menor comienza a andar. En su primera reunión celebrada en el Palacio Consistorial este jueves con participación de los siete ayuntamientos de la comarca han decidido trabajar en su primer proyecto europeo conjunto y ha comenzado a estudiar la creación de una denominación de origen para productos del campo, la ganadería y el mar.