Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico Diario de Avisos:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
"Muchas personas atacan al mar, yo le hago el amor" Jacques Cousteau
DiariodeAvisos
Santa Cruz de Tenerife, lunes, 14 de agosto de 2017
DECANO DE LA PRENSA DE CANARIAS FUNDADO EN SANTA CRUZ DE LA PALMA EN 1890
Siglo Ill. Número 44437 120e
Piden que el Gobierno suspenda
las vacaciones por las microalgas
PSOE, Podemos y NC exigen al Los tres grupos citan a varios La publicación del informe en
Ejecutivo de Clavijo que comparezca consejeros en el Parlamento;
ante la opinión pública con toda la Podemos, incluso, sugiere celebrar cianobacteria con vertidos
información sobre esta crisis
'Nature' que relaciona la
un Pleno extraordinario
contradice la versión oficial PAaNIS 4A7
DE IzQuIERDA A DERECHA: GuSTAVO MATos (PSOE), NoEMÍ SANTANA (PoDEMOS) Y RoMAN RoDRIGUEZ (NUEVA CANARIAS) DA
Candelaria recibe I
hoy a 150.000 fieles
que acuden a
honrar a la Patrona de hecho -cuando los supervivdemeslen en los pertód.
LA CARTA
PEDRO J. RAMÍREZ
Mañana Abrimos
El Churchill de Dunkerque
La Cuesta y Adeje en horario de 9.30 a 14:30 h.
dcto.
cos el discurso del 4 de junio de 1940 en Westminster-,
dan sentido a todo el sufrimiento yheroísmo que hemos
Entre los actos de la jomada
destacan la aparicn de la Vign abs visto comprimido en dos horas de trepidante cine
guanches, la processn noctmayla bélico
madrugada de parrandasiGINAS30Y3
CaNarras en TODA la tienda, presentando
tu Tarjeta gratuita de Cliente Amigo.
SGUEENLASPAGNAS 2Y3

Noticias
  • Obras y políticas sociales copan los 381,2 millones del presupuesto más alto de la historia de Santa Cruz de Tenerife
    La ejecución de obras y proyectos; los servicios sociales; la mejora de la calidad de vida y el impulso a la dinamización económica como “resorte” para generar empleo en la ciudad son los principales ejes sobre los que pivotarán los 381,2 millones de euros del presupuesto del Ayuntamiento de Santa Cruz para 2026, que se erige como el más alto en la historia del municipio. El alcalde, José Manuel Bermúdez, destacó ayer las cuentas para el próximo año, que se llevarán a pleno con la intención de que quede aprobado para su ejecución en enero, de las que dijo que suponen un incremento del 4,6% respecto al ejercicio anterior con el objetivo de reforzar “el compromiso con las personas más vulnerables, además de impulsar la inversión pública, la vivienda, la movilidad sostenible y la mejora de los barrios y de la seguridad”. En este sentido, Bermúdez afirmó que 2026 “será un año clave” en la conclusión y puesta en marcha de proyectos estratégicos, para lo que se destinarán 81 m
  • Un edil socialista que apoyó la censura en Güímar deja las áreas de Hacienda y Gestión laboral
    El gobierno de Güímar afronta una nueva reconfiguración tras la renuncia del concejal socialista José Miguel Hernández Fernández a dirigir las áreas de Hacienda y Recursos Humanos. Hernández es uno de los ediles tránsfugas que secundaron la moción de censura que aupó a la alcaldía a Carmen Luisa Castro (PP), quien, de forma provisional, asumirá estas competencias hasta que se designe a un nuevo responsable. Coalición Canaria (CC) de Güímar sostuvo ayer, en un comunicado, que esta renuncia “confirma un escenario de tensión dentro del grupo de gobierno”. El portavoz nacionalista y último exalcalde , Gustavo Pérez, afirmó que “resulta preocupante que el edil que abandona estas áreas fuera considerado por la alcaldesa como una figura decisiva para sacar adelante la moción de censura”. El nacionalista añadió que la salida de una persona de confianza “abre dudas sobre la situación real del gobierno”. CC señaló, además, que la renuncia llega en un “momento marcado por
  • Buscan a los herederos de una casa olvidada en Santa Cruz: mantiene en vilo a los vecinos
    La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Santa Cruz ha enviado a técnicos del departamento para inspeccionar una antigua casa terrera, ubicada en la calle Manuel Verdugo número 25 del barrio Uruguay de la capital, con el objetivo de comprobar los desperfectos que presenta esta infraestructura que mantiene en vilo a los vecinos de la zona ante su evidente deterioro. La concejala del área, Zaida González, explicó ayer, a raíz de la información publicada en DIARIO DE AVISOS, que “se abrirá una investigación para ver si hay algún propietario de la vivienda que se haga cargo del inmueble, pues hace años que los dueños solicitaron su demolición pero, después, nadie más se personó para continuar con los trámites”. La casa lleva 20 años cerrada y condenada al olvido, pues de sus antiguos propietarios, que eran nueve herederos, los vecinos aseguran que hace mucho tiempo que no tienen noticia alguna, por lo que creen que ya han fallecido. La infraestructura, de dos plantas, presenta actu
  • Liberan a algunas de las más de 2.000 pardelas rescatadas este año en Tenerife
    El Cabildo celebró ayer una jornada de educación ambiental en las proximidades de la Playa La Enramada, en La Caleta de Adeje, liberando parte de las más de 2.000 pardelas recuperadas en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre La Tahonilla (CRFS). Para la presidenta insular, Rosa Dávila, “este tipo de acciones resultan fundamentales, ya que refuerzan el papel de la ciudadanía en la protección de nuestro entorno natural. Desde el Cabildo, seguiremos promoviendo la colaboración entre todos los actores sociales, como la administración pública, las entidades educativas, el voluntariado y la población en general”. Durante la liberación, se ofreció una charla sobre la biología de la pardela y los principales problemas de conservación que enfrentan, tales como la destrucción de hábitat, la depredación, la contaminación por plásticos marinos y, especialmente, la contaminación lumínica. Este fenómeno representa la causa principal de los accidentes de pardelas, especialmente en las noche
  • Canarias atiende a 400 víctimas de violencia sexual en solo seis meses
    La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, informó ayer de que los cinco centros de crisis 24 horas de las Islas han atendido, desde su apertura en mayo pasado, a unas 400 víctimas de violencias sexuales. De ellas, 339 han sido víctimas directas, 304 mujeres y 35 menores de 18 años, y 55 familiares o personas del entorno que precisaron algún tipo de atención profesional. En este periodo, se produjeron 161 activaciones por parte del 1-1-2. La Conferencia Sectorial de Igualdad aprobó el procedimiento básico para la acreditación de las situaciones de violencias sexuales, que tendrá validez nacional y permitirá a las mujeres víctimas acceder a todos los derechos, prestaciones, recursos y servicios que precisen, tal y como recogía la Ley Orgánica 10/2022 de garantía integral de libertad sexual. En la reunión presidida por la ministra de Igualdad, Ana Redondo, las comunidades recibieron información sobre el Anteproyecto