Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico Diario de Avisos:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
"El lenguaje de la verdad debe ser, sin duda alguna, simple y sin artificios" séneca
DiariodeAvisos
Santa Cruz de Tenerife, viernes, I1 de agosto de 2017
DECANO DE LA PRENSA DE CANARIAS FUNDADO EN SANTA CRUZ DE LA PALMA EN 1890
Siglo IIL Número 44434 120
GUILLERMO DÍAZ GUERRA (PP)SUBDELEGADO
DEL GOBIERNO EN SANTA CRUZ DE TENERIFE
No existe
ninguna duda de
que hay una
vinculación entre
los vertidos y los
microorganismos
en las playas"
El representante gubernamental, de profesión
farmacéutico e inspector de Sanidad, sostiene
que, además del cambio climático, la otra causa
del problema de las denominadas microalgas
son las aguas residuales PAGINS 3Y4
EL SUBDELEGADO DEL GoBIERNO EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, GUILLERMO DiAz GUERRA (PP), SE PRONUNCIÓ AYER SOBRE LA POLEMICA DE LAS DENOMINADAS MICROALGAs. Fran Pallera
CELSO ALBELO
TENOR TINERFENO
El alcalde de Icod
arremete contra
la oposición por
"No me puedo olvidar
de que repartía periódicos
Canarias dispondrá
en 2018 de consultas
para enfermedades
Lahepatitis A
se dispara en el
Archipiélago: de 4a
presentar la censuraen el metro de Madrid" raras, según Sanidad 229 casos en un año
Frands Gonzáilez (CC) que do ayer
una rueda de prensa de casi dos horas,
dice que todo obedece a neoesidades
personales de varos ediles.PAGINAS Y27
Este lagunero de 41 años es uno de los meres Ante la denuncla efectuada en el La Direoción General de Salud
cantantes Iiricos del mundo y su voz ha sonado en los DIARI0 por el colectivo de patologlas Pblica de Canarlas descarta que el
teatros más importantes. Mañana particlpará en el
concierto A ollas del mar, en Candelarla. PAGINAS28Ys anuncla unidades especlales. PAGINA3 relaclón con las microalgas. PAGINA12
pocos frecuentes, la Consejerfa
repunte de la enfermedad tenga

Noticias
  • Ezequiel Navío aborda hoy, en Atlántico Televisión, los efectos de la desaparición de las abejas
    Ezequiel Navío, naturalista y portavoz de ADACIS, asociación que lucha contra el cambio climático y defiende la biodiversidad, analizará esta noche, a las 23.30 horas, en Atlántico Interviú la alarmante desaparición de las abejas en Canarias -y las graves consecuencias que genera- por los efectos del cambio climático, los pesticidas y la pérdida de hábitats. Además, hablará con Fátima Bravo del papel esencial que juegan las abejas en la polinización y la supervivencia de los ecosistemas insulares.
  • El periódico ‘The Times’ dedica un gran reportaje a la muestra de Óscar Domínguez
    La gran exposición antológica que ha dedicado Málaga a Óscar Domínguez, conformada por más de un centenar de obras, merced a la colaboración de TEA y el comisariado de Isidro Hernández (uno de los mayores especialistas del artista tinerfeño), no solo está siendo un rotundo éxito, como ya informó Santiago Toste en este periódico desde la ciudad andaluza, sino que ha traspasado fronteras. Nada menos que el periódico británico The Times dedica prácticamente dos páginas (como se aprecia en la imagen superior) a la muestra del genio tinerfeño del surrealismo, que se puede visitar hasta el 13 de octubre en el museo Picasso de Málaga.
  • Proponen un protocolo pionero en estudios geotécnicos a través de la Cueva del Viento
    La Cueva del Viento, situada en el municipio de Icod de los Vinos, refuerza su posición como uno de los principales referentes internacionales en gestión responsable del patrimonio volcánico, gracias a un reciente estudio científico que propone un protocolo específico para la detección temprana y gestión de inestabilidades geoestructurales en tubos volcánicos turísticos. Publicado en la revista Geosciences, el trabajo cuenta con la participación de la doctora Esther Martín-González, conservadora del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife (MUNA) y responsable del encargo de gestión de la Cueva del Viento desde el Organismo Autónomo de Museos y Centros (OAMC). El estudio pone el foco en la singularidad estructural y geomecánica de cavidades volcánicas como la Cueva del Viento, uno de los tubos volcánicos más extensos del mundo, y plantea un protocolo pionero basado en estudios geotécnicos detallados y técnicas geoespaciales avanzadas. Su objetivo es detectar zonas con posible riesgo e
  • Canarias, a la cola en riqueza y a la cabeza en la desigualdad de su reparto
    Canarias es, junto a Andalucía y Extremadura, una de las tres comunidades autónomas con menor patrimonio medio por hogar (261.400 euros, frente a los 687.000 de Madrid), y a la vez donde mayor desigualdad hay en el reparto de la riqueza entre sus habitantes. En el archipiélago canario, los más pudientes, el 1% de su población, concentran el 27% de la riqueza; porcentaje que asciende al 61,5% si se amplía el foco al 10% de los habitantes con mayor capacidad económica. Por contra, el 50% de la población más pobre apenas reúne el 4,2% de la riqueza, el dato más bajo de todas las regiones españolas. Mientras, el 40% de la población intermedia acumula el 34,2% restante. Ambos datos figuran en el informe ‘La desigualdad de la riqueza entre comunidades autónomas’, elaborado por el Centro de Política Económica de ESADE, uno de cuyos autores es Gustavo Marrero, profesor de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de La Laguna. ¿Son las comunidades autónomas con mayor
  • Publican los presupuestos de Arona, aunque la oposición ve dudas legales
    El presupuesto general del Ayuntamiento de Arona para el ejercicio 2025, así como las cuentas de sus organismos autónomos y de la empresa pública Adesa, fueron publicados ayer en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife. Con ello, las cuentas municipales entran en vigor conforme a lo dispuesto en el artículo 169.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. La publicación marca el cierre formal del procedimiento administrativo, aunque el proceso político ha estado rodeado de tensiones. El presupuesto fue aprobado inicialmente el 13 de mayo y sometido al preceptivo periodo de exposición pública durante quince días hábiles. Tras ese plazo, se presentaron varias alegaciones. Una de ellas, según consta en el informe complementario emitido, no fue detectada inicialmente debido a un error administrativo, ya que “no tenía asignada unidad o área de destino, lo que impidió que apareciera al aplicar los filtros de revisión correspondientes”. Un