PRECIO: 2,50 EUROS CON PLUMAS SIOUX: +1 € y cupón CON LIBRO: +1 € y cupón DOMINGO, 16 DE JULIO, 2017 AVENIDA DEL DOCTOR RICO, 17 | DIRECTOR: TONI CABOT | AÑO 77 / III ÉPOCA | NÚMERO 11.930 ALICANTE www.informacion.es EL RIESGO DE INCENDIO PARA HOY EN LA PROVINCIA DE ALICANTE ES EXTREMO MANIFESTACIÓN P 6 Una marea arcoíris invade el centro de Alicante en la marcha del Orgullo magazine y el suplemento HOY LLÉVESE HOY Colección COLECCIÓN PLUMAS Pinet, roder de la marina Colgante tricolor motor Llegir en valencià P Cuadernillo central La provincia pierde su confort climático GERRY PENNY/EFE Sioux El calentamiento global aumenta la temperatura media, prolonga la sequía y provoca lluvias torrenciales P 4 La Generalitat recibe en herencia una habitación de hotel, acciones y un panteón EL CONSELL SE QUEDA CON MÚLTIPLES PROPIEDADES DE FALLECIDOS SIN TESTAMENTO P 12 Muguruza, eufórica con su trofeo de campeona de Wimbledon. Reina de Wimbledon Muguruza gana a Venus Williams en una exhibición de fuerza y conquista la hierba de Londres P 67 Las primarias del PSPV ponen hoy a prueba el liderazgo de Puig Escribe LOS MILITANTES ELIGEN AL SECRETARIO GENERAL ENTRE EL JEFE DEL CONSELL Y EL «SANCHISTA» RAFA GARCÍA P 18 Juan R. Gil P 2 y 3 WINTER IS COMING? Detienen a un ladrón tras desvalijar 40 vehículos de bañistas en Alicante EL ARRESTADO IBA EN BAÑADOR Y CHANCLAS EN URBANOVA PARA PASAR DESAPERCIBIDO P 58
Día anterior Día siguiente 


Recognized text:
Noticias
Una visita histórica de La Marinera a la patrona de Alicante
Alicante ha vivido un acontecimiento inédito. La Virgen de la Soledad, conocida popularmente como La Marinera, ha realizado este sábado una visita a la Virgen del Remedio, patrona de la ciudad, con motivo del primer aniversario de su Coronación Canónica, que tuvo lugar el pasado año en el monasterio de la Santa Faz, lo que supuso la primera coronación oficial que acogía el emblemático templo alicantino.
"En el belén, Dios se hace niño para acercarse más al hombre"
Con las luces centelleando ya en las calles, Alicante ha terminado este sábado de dar oficialmente la bienvenida a la Navidad con un pregón centrado en la fuerza simbólica del belén y en su valor como espacio de encuentro familiar. Federico Daniel Jiménez de Cisneros y Baudín, licenciado en Geografía e Historia, ha proclamado el Pregón de Navidad 2025, organizado por la Asociación de Belenistas de Alicante, en el salón de actos de la Fundación Mediterráneo, donde ha recordado que "en el belén Dios se hace niño para acercarse más al hombre" y ha invitado a recuperar esta tradición como eje del sentido navideño.
Tabarca no siempre fue un paraíso: el lado pirata y oscuro de la isla de Alicante
A pocos minutos en barco desde Alicante, la isla de Tabarca parece hoy un rincón paradisíaco: aguas turquesa, casas encaladas y playas tranquilas. Pero detrás de esta postal idílica se oculta un pasado oscuro que mezcla piratas, tesoros malditos y hasta ilusiones ópticas que confundieron a marineros durante siglos.
Alicante ya es la segunda ciudad de España declarada Lugar de Memoria Democrática
Alicante ya es Lugar de Memoria Democrática. Este sábado se ha publicado la declaración en el BOE y la ciudad ha vivido sendos actos en tres hitos: el Mercado Central, donde ocurrió el bombardeo del 25 de mayo de 1938; el puerto, último bastión de una República que huía de la represión; y la tumba del poeta Miguel Hérnandez, muerto en la cárcel franquista. En los tres sitios ha estado presente el secretario de Estado para la Memoria Democrática, Fernando Martínez López, acompañado por miembros de la Comisión Cívica de Alicante, para desvelar placas que, en el caso del Mercado y el puerto, han sido provisionales por no contar, de momento, con los respectivos permisos del Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria.
El día que la horchata salvó vidas en Alicante: la historia jamás contada de la epidemia de cólera de 1854
Alicante es una ciudad con un pasado tan luminoso como oscuro. Entre sus páginas más dramáticas está la epidemia de cólera que azotó la ciudad en 1854, un brote que se llevó por delante miles de vidas y dejó escenas de auténtico pánico. Pero de aquella tragedia también surgió una historia insólita y casi olvidada: la del gobernador civil Trinitario María González de Quijano y una medida inesperada que sorprendió a todos. Su remedio fue tan simple como eficaz: la horchata de arroz.
Sitio web