Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico La Opinión de Málaga:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
TD

20 h. málaga-madRId P 64-66

BalOnCEstO P 70-71

Juez de la Liga

CUARTOS DE FINAL

MÍCHEL ASEGURA QUE EL MÁLAGA SALDRÁ A GANAR AL
MADRID Y NO TOLERA QUE SE DUDE DE SUS JUGADORES

El Unicaja inicia hoy el play
off con el Iberostar Tenerife

Especial primer baño
La inspiración California se
apodera de la moda veraniega

www.laopiniondemalaga.es

DE MÁLAGA
DOMINGO, 21 DE MAYO DE 2017 | AÑO XVIII | NÚMERO 6.517 | DIRECTOR JUANDE MELLADO

PRECIO 1,80€

Este diario utiliza
papel reciclado al 80,5%

La sequía se agrava por falta de redes
para trasvasar agua entre embalses
OBRAS  Responsables municipales de Antequera y Axarquía
reivinican las infraestructuras prometidas desde el inicio de esta
década y el campo exige a la Junta un plan que garantice el
caudal este verano, tras tres años de lluvias escasas

MEDIDA  Empiezan la limpieza de las conducciones para
trasvasar cinco hectómetros de agua desde Marbella hasta
la Axarquía a partir de octubre, pero la falta de conexiones
impedirá que se pueda llevar más cantidad de agua P 6-7
Bendodo, Moreno y
Navarro, nueva
secretaria del PP
de Málaga.

En Domingo

ARCINIEGA

ENTREVISTA
Sergio Corral
Director general Fundación Unicaja

Bendodo
señala el
futuro

«La prioridad es
que la salida a Bolsa
se haga con el valor
que entendemos
tiene Unicaja» P 18

Elías Bendodo, reelegido con
99,5% de los votos como
presidente del PP, fija su meta
en las municipales P 10-11
NOCHE EN BLANCO

La gran encrucijada del PSOE
Casi doscientos mil militantes eligen hoy el futuro del PSOE más fragmentado
de su historia entre Susana Díaz, Patxi López y Pedro Sánchez P 40-41

Un ciudad que
sueña cultura

Miles de personas participan en la
velada cultural malagueña P 34-35



Noticias
  • Málaga impulsará dos nuevos proyectos urbanos: un pabellón deportivo en Palma-Palmilla y zonas verdes en Carretera de Cádiz
    El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Urbanismo, aprobará este jueves en la sesión del consejo de Urbanismo dos proyectos de ejecución en la ciudad que verán la luz en 2026/2027.  
  • Málaga, entre los destinos más populares del mundo: solo hay tres ciudades españolas en el prestigioso ránking
    Málaga volvió a liderar la llegada de turistas a Andalucía durante el tercer trimestre de 2025, es decir, durante la temporada alta de verano, al acoger a más de cuatro millones de visitantes, un 29,1% de todos los que recibió Andalucía, lo que la sitúa como uno de los destinos más deseados y buscados. Una realidad que se ha reflejado también en un informe anual sobre tendencias de viaje, en el que se señala a Málaga como uno de los diez destinos a nivel mundial favoritos de los turistas.
  • Un autobús de la EMT se incendia en Miraflores
    Aparatoso incendio el registrado en la mañana de este lunes en Miraflores. Un autobús de la empresa municipal EMT, que cubría la línea 7, ha sufrido un incendio en la avenida Nuestra Señora de los Clarines, sobre la 7.30 horas, que se ha saldado sin heridos gracias a la rápida actuación de la conductora del bus y la intervención de efectivos del Real Cuerpo de Bomberos.
  • "La Ley de Segunda Oportunidad es maravillosa para aquellas personas que necesitan poder volver a respirar"
    Área Jurídica Global lleva más de una década trabajando expedientes de la llamada Ley de Segunda Oportunidad, un procedimiento legal que permite a particulares y autónomos cancelar total o parcialmente sus deudas cuando no pueden afrontarlas. Este mecanismo, regulado en la Ley Concursal, ofrece una vía para la exoneración de deudas, la posibilidad de un plan de pagos y, en última instancia, un nuevo comienzo económico. Para acceder a ella, es necesario cumplir requisitos como ser una persona física, ser insolvente y actuar de buena fe.
  • El precio de la vivienda en Málaga se dispara un 40% en cuatro años y advierten de su ritmo «no sostenible»
    La demanda de vivienda en Málaga sigue en niveles altísimos lo que, unido a una oferta inmobiliaria muy escasa, mantiene los precios disparados. El mercado continúa ‘caliente’, impulsado por factores como la buena marcha de la economía, el permanente interés del comprador extranjero o el ritmo de creación de nuevos hogares (Málaga es una de las plazas españolas con mayor proyección de subida de población). Las bajadas de tipos del Banco Central Europeo (BCE) han facilitado además el acceso al crédito hipotecario, lo que se refleja en una subida de las ventas. En esta situación, el último informe del Colegio de Registradores, publicado esos días con datos del tercer trimestre del 2025, recoge que el precio en Málaga se mueve, a cierre de septiembre, en una media de 3.096 euros el metro cuadrado, un 6,3% más que hace un año. Si se amplía el análisis con el valor promedio en Málaga de los últimos doce meses (septiembre de 2024-septiembre de 2025), la media es de 2.979 euros, con una subida