Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico La Opinión de Cartagena:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
CIBERSEGURIDAD P 22 Y 23

«La Región no está preparada
para un ciberataque; falta
aún mucha concienciación»

Deportes P 54 Y 55

Hoy
Libros
de Cocina

El Cartagena inicia el play off
de ascenso ante el Alcoyano
con ambiente de gala

El atún rojo y el
bonito del norte

Por 1,95 euros + cupón

www.laopiniondecartagena.net

DE CARTAGENA
DOMINGO, 21 DE MAYO, 2017 | AÑO XXIX | NÚMERO 10.442 | DIRECTOR JOSÉ ALBERTO PARDO LIDÓN

PRECIO 2,20 €

Este diario utiliza
papel reciclado al 80,5%

Otilia Estévez, cocinera
del colegio María Maroto.
MYRIAM RUIZ

ALIMENTACIÓN
211 COLEGIOS PÚBLICOS
DE LA REGIÓN DAN DE COMER
A DIARIO A 15.000 ALUMNOS8 Y 9

 Las boticas del centro aumentan sus ventas un 10% con la llegada de los barcos debido a

la diferencia en el precio de los medicamentos con los países de origen de los visitantes P 16
MYRIAM RUIZ

CULTURA
El arte inunda la
ciudad con La Noche
de los Museos
Las calles de la ciudad
volvieron a ser un
hervidero de gente con la
celebración de La Noche
de los Museos. Miles de
personas acudieron a la
llamada cultural para
disfrutar de las salas
expositivas durante la
tarde y la noche y vivir en
directo los numerosos
espectáculos
programados. P 67

MC PRESIONA PARA MANTENER
A LOS ASESORES DE LÓPEZ
MC asegura que no se ha reunido con el PSOE para hablar del famoso ‘pacto del boli’ que ambos
firmaron hace dos años para llegar
a la Alcaldía. P18

ENTREVISTA
Javier Celdrán P 10, 11 Y 12

Consejero de Turismo, Cultura y Medio Ambiente

«La protección del
Mar Menor es
prioritaria, pero ha
de convivir con el
interés económico»
 «LA NUEVA DIRECCIÓN GENERAL NO
ES DE MAQUILLAJE, TOMARÁ MEDIDAS
URGENTES Y A MEDIO Y LARGO PLAZO»

JUAN CABALLERO

Los turistas de cruceros son
un filón para las farmacias

Lo que se
esconde detrás
del ‘pacto del boli’



Noticias
  • Cuenta atrás para la subasta de 12 solares en el Casco Histórico de Cartagena
    La Junta de Gobierno aprueba esta semana las bases para subastar los primeros 12 solares del Casco Histórico sin edificar incluidos en el primer grupo de propiedades a las que se aplican las normas de venta forzosa por incumplir su obligación de construir, según informó la alcaldesa, Noelia Arroyo. La medida, que tiene como objetivo impulsar la creación de vivienda, ya ha tenido como resultado la solicitud de licencias para 170 nuevas viviendas y una residencia.
  • La Armada proyecta un edificio para las baterías de los submarinos S80
    El Ministerio de Defensa ha proyectado la construcción del edificio de la Sala de Acumuladores del Taller de Baterías de los sumergibles S80 en la Base de Submarinos del Arsenal de Cartagena.
  • Noelia Arroyo impulsa la creación de cuatro nuevas juntas municipales en Cartagena
    La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, solicitará esta semana a los grupos políticos municipales que remitan los nombres de las personas que proponen como vocales en las juntas municipales del Ensanche, Casco Antiguo, Los Belones y La Manga-Cabo de Palos, con el objetivo de que estos órganos queden constituidos antes de que termine el año.
  • Reabre la zona infantil del parque de Los Juncos en Cartagena
    La zona de juegos infantiles del parque de Los Juncos vuelve a estar abierta tras completarse su remodelación, que ha supuesto una inversión de más de 26.000 euros. Esta remodelación, según señala el Ayuntamiento de Cartagena, "ha permitido renovar por completo el área de juegos para adaptarla a las necesidades actuales de las familias del entorno y mejorar tanto su accesibilidad como su seguridad".
  • Soluciones de energía desde Torre Pacheco para dar luz al sector militar
    El gran apagón que afectó a la península a finales de abril de 2025 dejó en evidencia la fragilidad de las infraestructuras críticas que sostienen la vida cotidiana en España. En ese escenario, los grupos electrógenos se convirtieron en la primera línea de respuesta: entran en funcionamiento cuando el sistema eléctrico falla y mantienen operativas instalaciones esenciales. Asimismo, el sector defensa -Fuerzas Armadas, operaciones militares y Protección Civil- necesita disponer de estos equipos para actuar en entornos sin red o donde esta resulta vulnerable.