Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico Información:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
PRECIO: 1,30 EUROS CON LECTURAS: +0,50 €  CON RELOJ: +9,95 €

SÁBADO, 20 DE MAYO, 2017  AVENIDA DEL DOCTOR RICO, 17 | DIRECTOR: TONI CABOT | AÑO 77 / III ÉPOCA | NÚMERO 11.873

www.informacion.es
Festival de Cine P 65

Alicante reconoce la trayectoria en
pantalla de Escolar, Resines y Colomo

Juntos contra el
plurilingüismo

Hoy, especial

Viajes

Este diario utiliza
papel reciclado al 80,5%

Hoy, suplemento

P 53 a 56

ALICANTE
 LLÉVESE

HOY

Colección

MILITARY
EDITION

P Cuadernillo central

JOSE NAVARRO

La Audiencia
confirma la
libertad de Miguel
López y descarta
de momento que
vuelva a la cárcel
LA SALA MANTIENE QUE NO
HAY HECHOS QUE OBLIGUEN A
CAMBIAR DE DECISIÓN P 5

Las nueve hogueras
especiales superan
los 575.000 euros
de presupuesto y
dos alcanzarán los
20 metros de altura
LAS COMISIONES DIERON A
CONOCER ANOCHE LOS BOCETOS
DE SUS MONUMENTOS P 8 y 9

Deportes

La manifestación registró
una notable afluencia
de participantes.

 Miles de padres y madres de la enseñanza pública y de la concertada reclaman en el

centro de Alicante libertad para elegir la lengua vehicular en la que estudian sus hijos P 6

El Hércules
camina de nuevo
sobre el filo
por sus deudas
con Hacienda
La negativa del club a avalar ,
millones vuelve a dejar a la entidad en zona de riesgo. P 58



Noticias
  • Huelga de FP en Alicante: Educación aplaza a la próxima semana la firma del acuerdo
    El final de la huelga en la Formación Profesional (FP), que desde el pasado 3 de noviembre ha dejado sin clases a unos 5.000 alumnos de la provincia, tendrá que esperar a la próxima semana. La Conselleria de Educación tienen prácticamente cerrado el acuerdo sobre las condiciones laborales del profesorado experto, que es el que está protagonizando el parón por haber sufrido un recorte de su salario de hasta el 40 %.
  • Educación se alía con Microsoft para acercar la IA a la enseñanza
    La Conselleria de Educación acercará la inteligencia artificial (IA) a los profesores de la Comunidad Valenciana, una demanda de la comunidad educativa que necesita adaptar la formación a las necesidades del mercado laboral, y sobre todo, enseñarla a usar de manera responsable, en lugar de utilizarla de forma fraudulenta para hacer los deberes y los exámenes, como ya se ha detectado en la provincia de Alicante.
  • Escasez de antibióticos y fármacos para el glaucoma en Alicante
    Aunque en las últimas semanas se ha conocido que el suministro de Ozempic ha empezado a normalizarse, el problema del desabastecimiento de medicamentos sigue muy presente en la provincia de Alicante y en todo el país. Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), cerca de 1.000 fármacos se encuentran actualmente afectados por problemas de suministro. Es una situación cronificada que impacta especialmente en tratamientos para patologías crónicas, aunque no exclusivamente en ellos. La mejoría en algunos medicamentos muy mediáticos no significa que el problema esté resuelto.
  • Un profesor de la UA crea un documental sobre autismo con pacientes, familiares y médicos
    La Facultad de Educación de la Universidad de Alicante (UA) será escenario, el próximo jueves día 4 de diciembre, del estreno del documental "Hacia el bosque", un filme dirigido por Óscar Gagliardi que surge de la idea original de Agustín Ernesto Martínez González, profesor del Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica de la Universidad de Alicante y director del Grupo de Investigación Integral en el Neurodesarrollo Típico y Atípico (Ginta).
  • Alicante es la provincia más desertificada de España por el calor extremo y el impacto de la agricultura y el turismo
    Alicante es la provincia más desertificada de España, o lo que es lo mismo, es la que lidera el ránking nacional de la degradación de sus zonas áridas, como consecuencia, no solo de la escasez de lluvias y el calor extremo, sino también de la actividad humana, principalmente, del impacto de la agricultura y del turismo. Así lo recoge el primer Atlas de la desertificación en España, una nueva investigación coordinada por la Universidad de Alicante (UA) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que advierte de uno de los principales problemas medioambientales de España en crecimiento constante debido al cambio climático y al uso insostenible de los recursos naturales.