Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico El Comercio:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
Viernes
EL COMERCIO
19de mayo de 2017
Siglo llN0 13488
Predo 140€
O DECANO D
LA PRENSA ASTURIANA FUNDA D
EN 1878
elCom erclo.ee S Vocent
RUBI: «HABRIA MOS SACADO
LOS GLOBETROTTERS
LA MODA DE GRABARSE
ESCANCIANDOUN CULIN
ESTO ADELANTE ENTRENANDO BRILLAN EN EL PALACIO
DESDE EL INICIO» 52
DE DEPORTES
CAUSA FUROR 62
El Ayuntamientolimitaráel uso del coche
en el centro ylo prohibiráenCimavilla
Solo podrán circular por elbarrio alto los residentes, eltransporte público ylas emergencias
No se podrá Zonas 30. Se ampliarán a
ORA más cara. Se pagará más
todos los barrios de la ciudad
en la zona azuly habrá cuatro
200 superar esta velocidad en
el centro, Laviada y La Arena Salvo en las calles principales
aparcamientos disuasorios
La niña avilesina
fallecida sufrió
una meningitis
originada por
un neumococo
«Estamos desolados»
afirma la directora de
colegio Peñamayor, al
que iba la pequeña
Los edificios viejos
suspenderán
La concertada clama
la ITV sitienen
en la calle contra
humedades o
canalones sueltos
el recorte de aulas
Los ayuntamientos
Tres mil manifestantes exigenen Oviedo a
tendrán que censar las
consejero que «rectifique» La enseñanza
viviendas con 50 años
pública pide recuperar la jornada lectiva P24
endoce meses
El PP acusa a
PSOE de rechazar
el proyecto de
estación intermodal
«en un plenin
El joven acusado de
maltratar a su madre
LIUJO
condenado a un
año cárcel y cinco
de alejamiento P6
AMAZING
La oposición rechaza
dotar de más dineroa
RAPHAEL, COMO SIEMPRE
Divertia para mejorar
The New Bottom Up
la programadón de
GLUON
El cantante de Linares muestra su eterna juventud como
artista ante un público entregado en la Laboral P.
Calle Corrida, 11
Martha Hunt Jasm
Y TAMBIÉN
FINDE
Raphael
epasó todo su repertorio acom
siete excelentes músicos

Noticias
  • El imperativo categórico
    En mis estudios universitarios de derecho me interesaron los principios de las instituciones jurídicas. Una de ellas fue el imperativo categórico, cuya actualidad nadie discute. Su creador fue Immanuel Kant, filósofo, quien estableció que las acciones -no solo de los abogados- deben ser realizadas como si fueran leyes universales aplicables a todos. En su tratado “Fundamentación de la metafísica de las costumbres” (1785), Kant sostiene que “el imperativo categórico es un mandato moral que debe cumplirse, independientemente de las circunstancias o deseos personales”. En el mundo de la lógica jurídica se conoce como el fundamento de la ética kantiana, cuya formulación dice: “Obra solo según aquella máxima por la cual puedas querer que al mismo tiempo se torne en ley universal.” Esto implica que una acción es éticamente correcta si puede ser aplicada universalmente sin contradicción. Sus características son: 1) universalidad; es decir, las máximas deben ser válidas para todos
  • Cartas a Quito / 6 de noviembre de 2025
    El seis de noviembre es el “Día del llamado a la tierra” La Asamblea General de las Naciones Unidas, ONU, declaró el 6 de noviembre como el “Día Mundial de la Tierra”, el “Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y en los Conflictos Armados …, en su Resolución 56/4. El “Día Mundial de la Tierra”, cuando en los 70 nació el Movimiento Ambientalista del Planeta, para recordarnos que la tierra es única, que debemos amarla, protegerla y cuidarla todos los días de nuestras vidas. Se invita a los niños, jóvenes, adultos, familias, escuelas, Colegios, Universidades, Iglesias, Organizaciones Barriales, Organizaciones Obreras y Políticas, Comunidades, Comunas, ONG´S, Municipios, Gobernaciones, Prefecturas y Gobiernos del MUNDO y particularmente del ECUADOR a tomar acciones para limpiar el entorno, para sembrar árboles, para sembrar jardines, en fin, para tornar más verdes a nuestras ciudades y estados. Es una celebración de cómo pe
  • Unificar la atención médica del IESS y MSP en Ecuador ¿Solución o nuevo problema?
    La idea de unificar la atención de salud del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y del Ministerio de Salud Pública (MSP) vuelve a sonar en Ecuador cada cierto tiempo. Es una propuesta que parece lógica sobre el papel: eliminar duplicidades, reducir costos y ofrecer un solo sistema para todos. Sin embargo, detrás de esa aparente simplicidad hay una maraña de desigualdades financieras, legales y de gestión que hacen que este planteamientos sea mucho más complejo de lo que parece. El seguro de salud del IESS se sostiene, principalmente, con los aportes de los trabajadores en relación de dependencia y de sus empleadores. Además, de un porcentaje que el Estado debe transferir y casi nunca cumple a tiempo. En teoría, ese dinero garantiza atención médica, pensiones y otros beneficios a quienes cotizan. En la práctica, el sistema arrastra déficits, una gestión ineficiente y hospitales saturados. El MSP, en cambio, se financia exclusivamente con fondos públicos y está pensado para
  • COP 30, la hora de la verdad
    Luiz Inácio Lula da Silva, Presidente de la República Federativa de Brasil Hoy comienza en la Amazonia brasileña la Cumbre de Belém, previa a la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30). He convocado a los líderes mundiales a esta reunión, unos días antes de la apertura de la COP, para que todos asuman el compromiso multilateral de actuar con la urgencia que exige la crisis climática. Si no actuamos de manera efectiva, más allá de los discursos, nuestras sociedades dejarán de creer en las COP, en el multilateralismo y en la política internacional en general. Por eso he convocado a los líderes globales en la Amazonia y cuento con el compromiso de todos ellos para que esta sea la COP de la verdad, el momento en el que demostraremos la seriedad de nuestro compromiso con todo el planeta. Las acciones colectivas basadas en la ciencia demuestran nuestra capacidad para hacer frente y superar grandes desafíos. Hemos sido capaces de proteger la capa de ozono. La re
  • Nicolás Maduro se compara con Taylor Swift y Bad Bunny
    El presidente de Venezuela Nicolás Maduro bromeó sobre su notoriedad en medios estadounidenses y afirmó sentirse más famoso que algunos artistas. Lo hizo tras denunciar amenazas de EE.UU. Más noticias: Gobierno de Nicolás Maduro alerta sobre operaciones letales de la CIA en Venezuela Nicolás Maduro recibió al enviado especial del presidente de EE.UU. Maduro asegura ser más famoso que estrellas del pop Durante un congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) transmitido por el canal estatal VTV, Nicolás Maduro expresó entre risas que tiene ganas de grabar un disco debido a la cobertura mediática en Estados Unidos. El mandatario señaló que todavía se sorprende de su exposición internacional, donde, según él, se generó una alarma luego de declarar que el pueblo venezolano es “un poderoso movimiento popular unido y armado en defensa de su derecho a la paz y a tener patria“. “Uno no deja de sorprenderse, es que de verdad uno no deja de sorprenderse, y digo �