%FCBUF140& IK7L;I ;DB7I
Portada del periodico 20 Minutos:
Noticias
Recognized text:
Noticias
- Por qué los diputados de Podemos que han roto con Sumar no son tránsfugas
Podemos rompía este martes con Sumar. La mayor coalición electoral de la historia de España, que agrupaba a 20 partidos políticos de ámbito estatal y autonómico, se quedaba así sin una de sus principales patas. Ione Belarra, Lilith Vertsrynge, Javier Sánchez Serna, Martina Velarde y Noemí Santana, los cinco diputados del partido morado, pasarán ahora al Grupo Mixto junto con el BNG, Coalición Canaria y UPN. Las cosas se complican. El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Patxi López, ya auguraba tras conocerse el divorcio que la decisión de los de Belarra "no es una buena noticia". El PSOE tendrá ahora que ganarse el favor de Podemos a la hora de sacar adelante sus propuestas. Según el portavoz morado Javier Sánchez, la decisión llega después de "haber intentado hacer todo lo posible dentro del grupo" para seguir haciendo política, algo que ha definido como "imposible". Desde Sumar, por su parte, acusaron a los cinco diputados de "deslealtad" con los votantes y de "victimismo" por su - Los cinco artículos de la Constitución señalados por el independentismo
La Constitución Española de 1978 fue aprobada por los españoles, que apoyaron por una amplia mayoría en referéndum el texto aprobado previamente por las Cortes Constituyentes (las primeras electas democráticamente tras la dictadura). Fue uno de los momentos claves de la Transición: España dejaba atrás el franquismo y se convertía en un Estado plenamente democrático, y sus ciudadanos adquirían plenos derechos y libertades. Hoy, 45 años después de la aprobación de la Constitución, el texto constitucional ha permanecido prácticamente inalterable en sus disposiciones. Sin embargo, algunas de ellas se ven ahora cuestionadas, tanto en fondo como en forma, por las exigencias de los partidos independentistas catalanes. El encaje en la Constitución de estas exigencias incluidas en los acuerdos de investidura con el PSOE y ya en tramitación parlamentaria, como la ley de amnistía a los condenados por el procés, plantean una larga batalla judicial que previsiblemente conducirá al Tribunal Constituciona - La ruptura de Podemos con Sumar obligará a Pedro Sánchez a una negociación extrema de todas sus leyes
Al Gobierno se le dificulta aún más una aritmética parlamentaria que ya era de por sí complicada. La salida de Podemos del grupo parlamentario de Sumar debilita a la coalición que lidera Yolanda Díaz, que se queda con tan solo 26 diputados. Pero, con esa ruptura, los morados consiguen lo que llevaban tiempo intentando sin éxito: que el Ejecutivo se vaya a ver forzado a negociar directamente con ellos cada iniciativa parlamentaria que lleve al Congreso de los Diputados, ya que sus cinco votos pueden, en suma con los de PP, Vox y UPN, derribar cualquier votación. Desde hace ya meses, Podemos había avisado de que pensaba ejercer su "autonomía" parlamentaria en el Congreso, lo cual, traducido al lenguaje común, suponía que la formación morada estaba decidida a desobedecer la disciplina de voto que exigiera Díaz cuando así lo considerase oportuno. No obstante, hasta ahora esa advertencia había caído en saco roto: Podemos, pese a haberlo pedido insistentemente, no consiguió que el PSOE negociara con - Horarios, lugares y programa de actos por el Día de la Constitución 2023: quién acude y quién se ausenta este año
Hoy, miércoles 6 de diciembre, se celebra en toda España el Día de la Constitución, festivo nacional en todo el país en memoria de la aprobación en referéndum de la Constitución Española en 1978. Con motivo de los 45 años de la aprobación del texto constitucional, se han preparado una serie de actos civiles y militares, destacando los actos preparados en las Cortes Generales: el Senado y el Congreso de los Diputados, el lugar donde se aprobó la Carta Magna en 1978. Los actos comenzarán a las 10.30 horas con el acto de izado solemne de la bandera de España en homenaje a las Cortes Generales, organizado por el Estado Mayor de la Defensa. Se celebrará en la Plaza de la Marina Española, a las puertas del Senado, según figura en la agenda institucional. Después, los actos se trasladarán al Congreso de los Diputados, donde a las 12.00 horas comenzarán los principales eventos institucionales en homenaje a la Constitución de 1978. Los actos centrales se celebrarán en el Congreso Tal y como anunci - La Constitución cumple 45 años puesta a prueba por las alianzas del Gobierno
La Constitución Española cumple este miércoles 45 años. Y lo hace con el ambiente político absolutamente crispado y puesta a prueba por los acuerdos del Gobierno de coalición entre PSOE y Sumar con partidos que no creen en la Carta Magna, como los independentistas de Junts y ERC. Estos son, de hecho, los impulsores de la ley de amnistía, que según la oposición está fuera de la Constitución y que deberá pasar el examen del Tribunal Constitucional, ahora de mayoría progresista. El aniversario también llega con los puentes rotos entre socialistas y el PP, con acusaciones cruzadas y con dos acuerdos por llegar: la reforma del artículo 49 para eliminar el término 'disminuidos' y la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), con el mandato caducado desde hace un lustro. Como es costumbre, las Cortes Generales acogerán los principales actos para reivindicar la Carta Magna. El Congreso celebrará a partir de las 12.00 horas la recepción con motivo del Día de la Constitución. En el act