Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico El Comercio:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
Lunes
EL COMERCIO
15 mayo de 2017
Sglo N012484.
Predo 140€
Venta conjunta einseparable
en Asturias con el AS 140€
vocentd5
O DECANO D
LA PRENSA ASTURIANA FUNDA D
EN 1878
elCom erclo.ee S EIBAR O SPORTING 1
EL DIA MAS TRISTE
Dos aficionados rojiblancos,
DE LA MAREONA
desconsolados en el campo
de Ipurúa tras el descenso del
Sporting
DAMLANARIENzA
El Sporting
desciende a
Hoy, con
Segunda División
EL COMERCIO
tras una temporada
plagada de errores
JAVIER FERNANDEZ
RUBI: EL EL CLUB, ANTE
Crónica de una
EDITORIAL
«ASUMo TODA LA
SPORTING
LA NECESIDAD
frustración.
por JOSE ANGEL GARCIA
Autocrítica y
RESPONSABILIDAD
VOLVERA A DE REVISAR SU Un triunfo inútil
nuevo proyecto
EN EL DESCENSO
PRIMERA
ESTRUCTURA
por MANUEL ROSETY
P 39 A 4D
Las empresas prevén 14.000
contrataciones en el Principado
para la campaña de verano
MIRA LA VIDA
RAMON BILBAO
CON OTROS
Dependientes, camareros, personal de logística y transporte, teleoperadoresyguías turísticos
RESERVA
son algunos de los trabajos temporales más demandados
POR SUSANA BAQUEDANO
P. 36
La nueva jefatur
Una decena
Guen 2 Cultura El exconcejal de Cangas
de operadores
de la Policía Local
y su esposa no estaban
unto al Palacio de
estratégicos de
relacionados conel caso
Justicia costará ocho
España, afectados
Pokemon Sentencia
EL VIAJE coMIENZAAQui
millones de euros
por el ciberataque P20
de tribunal

Noticias
  • Estos son los horarios del Pico y placa en Quito este miércoles 19 de noviembre
    El Municipio de Quito mantiene en funcionamiento la medida de Pico y placa para disminuir la congestión vehicular en las horas de mayor demanda. Este miércoles 19 de noviembre, la ciudad aplica la restricción para placas definidas y en los horarios habituales establecidos para la jornada. Más noticias Horarios del Pico y placa en Quito este lunes 17 de noviembre Estos son los horarios del Pico y placa en Quito este miércoles Pico y placa en Quito: horarios para este miércoles 13 de agosto de 2025 Las autoridades llaman a los conductores a planificar sus recorridos con tiempo para evitar multas y retrasos. El Pico y placa opera desde las 06:00 hasta las 09:30 y vuelve a regir entre las 16:00 y las 20:00, momentos en los que el tráfico tiende a aumentar. Placas que no pueden circular y controles en la ciudad La medida cubre a autos particulares y motocicletas, pero excluye a los vehículos que trasladan a personas con discapacidad o adultos mayores. Este miércoles, los automotores con
  • Ecuador no puede normalizar los secuestros
    La reciente liberación de una joven de 18 años en Guayaquil volvió a colocar frente al país una realidad que ya no se puede dejar de ignorar: los secuestros, incluidos los extorsivos, se han convertido en un riesgo diario en Ecuador. La crueldad del caso —la mutilación de uno de sus dedos para presionar a la familia por un pago de 100 000 dólares— revela el nivel al que ha llegado la violencia criminal en Ecuador. Cuando un país registra casi 3 000 secuestros en 10 meses, las autoridades necesitan poner un alto a este delito que atemoriza a los ecuatorianos. No es un hecho aislado. Según la Fiscalía, entre enero y octubre de 2025 se registraron 2 924 casos de secuestro, una cifra que se acerca a los 3 178 de 2024, en el mismo periodo. El secuestro es un delito en creciente tendencia desde 2023, cuando se duplicaron los casos frente a 2022. Guayas y Los Ríos son las provincias que más casos registra, por lo que es necesario que el Ejecutivo y las autoridades locales colaboren y traba
  • Cartas a Quito / 19 de noviembre de 2025
    Chile entre Jara, Kast y los votantes “obligados” Este domingo 16 de noviembre de 2025, los chilenos acudieron a las urnas para votar por un candidato presidencial, cuyos resultados ya se anuncian, puesto que de los 8 candidatos pasarán al balotaje Jeannette Jara del Partido Comunista Chileno, candidata del movimiento obrero, nacida en un barrio popular, exministra del presidente Boric en la cartera de Trabajo y Previsión Social; y, José Antonio Kast del Partido Republicano, fue candidato presidencial en 2017, 2021 y ahora 2025, fue concejal, diputado por 4 períodos consecutivos. De los 8 candidatos a la presidencia de Chile, se avizora que pasarían al balotaje Jara y Kast, porque según las encuestas están adelantados en votos. Los votantes “obligados” por defecto, que suman alrededor de 5 a 6 millones, son importantes por el número y porque son difíciles de conquistar por parte de los candidatos o de proponentes para cualquier cosa. Desde el 2022 a esta parte, ellos, sin importarles mucho
  • Crianza respetuosa y ciudadanía emocional: la casa y la escuela, primera alianza contra el bullying
    Crianza respetuosa: donde inicia la ciudadanía emocional La crianza respetuosa no es una moda, ni un privilegio de ciertos hogares. Es la raíz de la convivencia humana y del trato digno que toda sociedad merece. Antes de que un niño conozca leyes, banderas o himnos, ya aprendió algo más decisivo: cómo se trata la dignidad, la propia y la del otro. En cada hogar, sin importar su nivel socioeconómico o cultural, los niños descubren si la fuerza se usa para proteger o para humillar; si el error exige vergüenza o invita a aprender; si la diferencia es motivo de burla o una oportunidad para conocer a otro. Allí comienza lo que llamamos ciudadanía emocional. ¿Por qué la crianza respetuosa previene el bullying? El bullying no nace solo en los patios escolares, ni en las redes sociales: sus raíces suelen sembrarse, en frases cotidianas como: “No llores, nadie quiere niños débiles.” “Si te pegan, pega más fuerte.” “Aquí se obedece sin hablar.” Esas ideas se transform
  • Reflexiones sobre el NO (I)
    Lo sucedido el domingo 16 de noviembre no ha sido inusual en la historia de las consultas populares del Ecuador. En efecto, en cuatro episodios plebiscitarios, la mayoría de los electores se pronunció por el NO. A pesar que algunas cuestiones que se ponían a consideración ciudadana, tenían relevancia, racionalidad y conveniencia. ¿Por qué la gente dice NO a lo que por elemental reflexión debería decir SÍ?, ¿los votantes leen, reflexionan y se pronuncian sobre el contenido de las preguntas, o acaso, expresan su simpatía o disgusto sobre el gobernante que les pregunta?, ¿Cuánto incide la oportunidad y el momento en que se consulta?, ¿Cuánto afectan los errores que se cometen? ¿El voto es un acto de razonamiento o una expresión emocional?   Recordemos los cuatro casos del NO. Primero: gobierno de León Febres Cordero. Preguntó si los ciudadanos independientes, tenían pleno derecho a ser elegidos sin estar afiliado a un partido político. El tema era tan popular que la mayoría aplaudía y