vocento15.no. MADRID 1,60 euros Año CXIVINúmero 37.027 HOY, GRATIS CON ABC, EL DIRECTORIO DE UNIVERSIDADES, GUIA PARA ESTUDIAR EL FUTURo 15 MAYO 2017 Lunes ABC.es A BOC Macron saluda mientras recorre en un vehículo militar los Campos Eliseos CRON PROMETE UNA FRANCIA FUERTE PARA REFUNDAR EUROPA El ya octavo presidente de la V República Francesa elegirá hoy a su jefe de gobierno para abordar las reformas económicas y educativas RAMON BILBAO MIRA LA VIDA CON OTROS OJOS con las que devolver la confianza a su pueblo [Editorial, Enfoque y páginas 24 a 26] EL VIA JE coMIENzA AQUI

Día siguiente 



Recognized text:
Noticias
- Dana White alimenta la chispa del Topuria vs Makhachev
Ni un mes ha pasado desde el último combate de Ilia Topuria. El pasado 28 de junio, El Matador escribió un nuevo capítulo en la historia de las artes marciales mixtas (MMA). Tras noquear a Charles Oliveira en el primer asalto entró en la historia de los dobles campeones de la UFC como el décimo en conseguirlo. Además, es el primero en hacerlo invicto . Su actuación, también le permitió colocarse el número uno del ranking libra por libra de la compañía. Y aunque su futuro parece medio decidido entre Paddy Pimblett o Arman Tsarukyan, hay personas que ya visualizan una pelea más allá. Se trata de Islam Makhachev . Cuando Ilia Topuria se colgaba los dos cinturones sobre sus hombros al término del UFC 317, el nombre del ruso era uno de los más sonados junto a la frase «necesitamos esa pelea». Es lo que durante mucho tiempo se pidió, y ahora ha vuelto a la conversación. Los actuales número uno y dos del libra por libra, frente a frente. Dana White lo sabe. Es uno de los mejores combates, si no el m - «Mi capacidad es mucho más grande que mi discapacidad»
Guillermo Gracia (Cáceres, 2004) nació con un cromosoma más en todas sus células. Nació con Síndrome de Down. Sus padres no lo sabían de antemano. «Menos mal», dice su madre: «Nunca sabes qué vas a pensar o cómo vas a reaccionar». Recibieron la noticia y, de primeras, se quedaron en «estado de shock». No se espera, no se desea y, seguramente, no se está preparado para asumirlo, pero el caso de Guillermo, su historia, su vida, sus logros, demuestran que solo es una cuestión de ritmos. Y, en la vida, cada uno tiene el suyo. También él. La historia de este joven extremeño dibuja ciertas paradojas especialmente bellas, que son casi una moraleja en sí mismas. Con tres meses, siendo... Ver Más - De sardinas y espetos, los enclaves imprescindibles de la Costa del Sol
«Por San Juan, la sardina moja el pan». Este dicho popular nos recuerda que las sardinas son uno de los pescados veraniegos por excelencia. Las mejores son las que se capturan «de Virgen a Virgen», o lo que es lo mismo, desde el 16 de julio, la Virgen del Carmen, hasta el 15 de agosto, la Virgen de la Asunción . Un pescado alabado por grandes escritores como Álvaro Cunqueiro; Josep Pla, para quien la sardina era el mejor pez comestible, o Julio Camba, quien afirmaba que una sola sardina encierra todo el sabor del mar. De todos los mares, porque la sardina se pesca en todas nuestras costas, del Mediterráneo al Cantábrico . Y se come de mil y... Ver Más - Financiación: indirecta la de guerra, rara la de defensa
La intensidad de la guerra en Ucrania no decrece . Por el aire, las tropas rusas siguen machacando masivamente objetivos por toda Ucrania con su tridente drones-misiles-bombas guiadas. Las ucranianas atacan objetivos de la infraestructura militar rusa mediante acciones ofensivas que les permiten hacerse notar en el escenario. La más sonada de ellas fue la operación 'Spider´s Web' (Telaraña), el 1 de junio pasado, con drones FPV (operados por piloto remoto desde Ucrania) contra cinco bases de la aviación estratégica en la profundidad del territorio ruso. El prominente papel de los drones, causando más del 70% de las bajas en el teatro, es una de las grandes lecciones ya aprendidas. Además, los drones junto con los ciberataques y los nuevos... Ver Más - Gianni Bugno : «Yo no corría para Induráin; nadie puede decir que me vendí»
Al escucharle, es como si uno tuviera la sensación de que al italiano Gianni Bugno (Brugg, Suiza, 1964) no le apeteciera demasiado hablar. Eso lo arrastra de cuando pedaleaba. Mucho y bien, sí, para después terminar huyendo, confundiéndose en el medio de la nada, lejos de todo… Y con él un acopio de trofeos, que a su vez envolvía en papeles de periódicos y los introducía en sacos para guardar en el trastero, sepultados entre más legajos. Escondidos a los ojos de su familia y amigos, a ser posible. El corredor italiano era un genio sensible y taciturno. Hábil y potente con la bicicleta, pero un intruso con todo lo que no suponía estar montado en ella. Ahí sufría este... Ver Más