TD BalOnCEstO P 44-46 Málaga CF P 47 FútBOl P 48-49 FC BARCELONA 89 - UNICAJA 70 RECIO: «EL GOL, PARA MI HIJO» REAL MADRID 2 - BARCELONA 3 Derrota contundente de un Unicaja sin chispa ni defensa en el Palau Blaugrana El malagueño volvió a marcar, dos años después Messi dinamita la Liga tras un espectacular clásico www.laopiniondemalaga.es DE MÁLAGA LUNES, 24 DE ABRIL DE 2017 | AÑO XVIII | NÚMERO 6.490 | DIRECTOR JUANDE MELLADO PRECIO 1,30€ Trabajo inicia una campaña para detectar empleos en negro en la hostelería malagueña Prevé realizar 1.500 visitas e inspecciones, la mayoría entre mayo y septiembre En 2016 se regularizaron 510 trabajadores y se pusieron 500 multas a empresas Los sindicatos reclaman más medios para atajar la lacra de la economía sumergida P10 Este diario utiliza papel reciclado al 80,5% Macron y Le Pen optarán a la presidencia de Francia EL CANDIDATO CENTRISTA, CON UNA LIGERA VENTAJA SOBRE LA ULTRADERECHISTA Fillon y Hamon piden el voto para En Marche! Mélenchon rechaza pronunciarse. P 34 GREGORIO TORRES Cabecera de la manifestación, con Pablo Iglesias entre los participantes Masivo apoyo a los bomberos de Málaga Miles de personas se manifestaron ayer por el centro de Málaga en apoyo a las reivindicaciones de los bomberos, que exigen más medios técnicos y humanos y una mejora del convenio. Pablo Iglesias, líder de Podemos, participó en la marcha P 4-5
Portada del periodico La Opinión de Málaga:
Noticias
Recognized text:
Noticias
Atajate ya no es el más pequeño
El pueblo malagueño con menos habitantes en 1900 era Pujerra, en la Serranía de Ronda, con solo 388 vecinos. En el censo de 1960, recurriendo a un término del argot del ciclismo, «el farolillo rojo» pasó a ser Atajate, también de la misma Serranía, porque la población de Pujerra pasó a 568 vecinos y Atajate, que tenía en 1900 417 habitantes, descendió en 1960 a 207.Alzheimer, aprender a vivir con el olvido
El alzheimer es la primera causa de demencia neurodegenerativa a nivel mundial que afecta a casi un millón de personas solo en España, de las cuales se estima que 120.000 viven en Andalucía. Una dura enfermedad en la que las imágenes de toda una vida se van desvaneciendo poco a poco, debido a que las neuronas se van deteriorando y mueren, destruyendo lentamente la memoria, la capacidad de pensar y, finalmente la capacidad de llevar a cabo las tareas más simples de la vida cotidiana.«No le tengo ningún miedo a la enfermedad»
Concepción Cortés (76 años) comenzó a notar que a su marido le pasaba algo raro. Tenía un carácter muy irritable, se despistaba, se olvidaba de conversaciones que acaban de tener e incluso una vez se olvidó hasta de firmar. «Al principio se lo achacaba a la edad o al duelo por el fallecimiento repentino de su hermano. Pero luego detecté que no eran cosas normales lo que él tenía porque siempre había tenido una memoria privilegiada», relata Concepción, que ya empezaba a temerse lo que le ocurría a su marido.El blasón de la orden de la Merced
La Orden de la Merced es una antigua institución religioso militar de origen catalán creada hacia el siglo XIII por el monje francés Pedro de Nolasco, preceptor del rey Jaime I el Conquistador, quien había venido a España a reunirse con otros caballeros en Barcelona, en la capilla de Santa Eulalia. Su misión era de sentido piadoso y caritativo y su mayor objetivo era el de recoger limosnas para redimir a los cristianos cautivos en tierras de musulmanes.La caída en la venta de viviendas no frena la escalada de precios, que en Málaga es la mayor de la península
La bajada del ritmo de venta de viviendas y de firma de hipotecas en Málaga durante este 2023 a consecuencia de las subidas de tipos de interés y de la escalada del Euríbor no están impidiendo que los precios del mercado sigan subiendo. Y lo hacen además a la mayor velocidad del territorio peninsular. Según recogen los datos de tasación publicados estos días por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y correspondientes al segundo trimestre de este año, la vivienda libre (incluyendo tanto el segmento de casas nuevas como la segunda mano) ha aumentado su valor de mercado un 8,5% en el último año en la provincia, dejando el actual precio medio en 2.187 euros por metro cuadrado. Sólo las insulares Tenerife y Baleares, con un 9,9% y un 9,1% de subida respectivamente, superan la velocidad a la que se siguen encareciendo los pisos en Málaga.