DOMINGO, 23 DE ABRIL, 2017 AVENIDA DEL DOCTOR RICO, 17 | DIRECTOR: TONI CABOT | AÑO 77 / III ÉPOCA | NÚMERO 11.846 PRECIO: 2,50 EUROS CON RUNNING: +0,50 € y cupón CON MEDALLA SANTA FAZ: +0,50 € y cupón www.informacion.es LLÉVESE HOY BALONMANO P 63 CON INFORMACIÓN Caramba con lazo azul con la Medalla de la Santa Faz ALICANTE Este diario utiliza papel reciclado al 80,5% EXPERIENCIA RUNNING magazine y el suplemento El Benidorm, a un paso de la salvación tras ganar al Sinfín motor P Cuadernillo central La juez rechaza que la CAM urdiera una trama para estafar a sus clientes La magistrada de la Audienciaadmite que la actuación de los empleados para colocar las cuotas «fue dispar» pero descarta un engaño masivo La instructora dice que cada caso deberá ahora investigarse de forma individual P 6 JUANI RUIZ Moros y Cristianos de Alcoy Un momento del boato del capitán cristiano. Espectáculo entre multitudes en Alcoy Miles de personas abarrotan las calles durante las entradas mientras la mujer da otro paso en su integración en la fiesta P 32 a 37 INFORMACIÓN aumenta su liderazgo y amplía la 67,8% brecha con sus 32,2% competidores CUOTA DE MERCADO EN LA PROVINCIA DE ALICANTE informacion.es ALCANZA UN DATO HISTÓRICO CON 2,7 MILLONES DE USUARIOS AL MES, UN 28% MÁS QUE EN 2016 P 16 RESTO DE PERIÓDICOS Susana Díaz exige en Elche la construcción inmediata del Corredor Mediterráneo LA ASPIRANTE A LIDERAR EL PSOE ACUSA AL GOBIERNO DE ASFIXIAR A LA COMUNIDAD Y CREE QUE «EN EL PARTIDO NO SOBRA NADIE» Ante la presencia del presidente de la Generalitat y de los alcaldes de Alicante y Elche, Susana Díaz reclamó al Gobierno que gaste más dinero en el Corredor Mediterráneo y menos en el rescate de autopistas. P 19 y 20 P Suplemento central Reportaje El ADN de la sociedad más pobre y precaria El 46% de los menores de 25 años en la Comunidad están en el paro, justo el triple que hace once años motor PÁG. 65 A 72 Economía PÁG. 15 A 21
Día anterior Día siguiente 


Recognized text:
Noticias
¿Cuánto le cuesta a Alicante ser Capital de la Gastronomía?
En enero de 2025, Alicante tomó el testigo de Oviedo y se convirtió en la Capital Española de la Gastronomía. Un «título» que la ciudad ha ejercido durante todo el año y en el que se han llevado a cabo desde una coca de mollitas de récord hasta la grabación de un episodio de MasterChef. En el camino, el Ayuntamiento ha tenido que invertir tanto en el propio uso de la marca de la capitalidad como en las distintas actividades y campañas. Ahora, a pocas semanas de que termine el año, debe concretarse el siempre estimativo retorno económico de todas las iniciativas emprendidas desde el pasado mes de enero. Una cifra que, desde el gobierno local del PP consideran que superará ampliamente las previsiones iniciales.
San Mateo: la calle de Alicante en la que el comercio lo es todo
Hay calles que funcionan como espejo de la ciudad. Enseñan quiénes fuimos, quiénes somos y hacia dónde avanzamos. Les basta con su gente, sus rutinas y sus negocios. En Alicante, pocas vías representan mejor esa idea que la calle San Mateo, un corredor comercial que ha resistido los cambios del tiempo y que sigue siendo el centro de miles de vecinos de Carolinas. Dentro de la serie "La calle es nuestra" de INFORMACIÓN, recorremos San Mateo, una calle donde el pequeño comercio no es solo una actividad económica: es la columna vertebral de la vida de la calle.
Condiciones para acceder a una vivienda protegida en Alicante: del precio de los pisos a los ingresos anuales
Un total de 221 viviendas protegidas serán construidas en Alicante en un plazo aún indeterminado, dentro del Plan Vive impulsado por la Generalitat. Los pisos se habilitarán en cinco solares diferentes de la ciudad tras el visto bueno del Consell al convenio firmado previamente por el Ayuntamiento de Alicante.
Un bombardeo de ocho horas para minar la moral de los alicantinos en la Guerra Civil
El bombardeo contra el Mercado Central de Alicante del 25 de mayo de 1938 sepultó, en la memoria colectiva, muchos otros episodios de la Guerra Civil vividos en la ciudad. Uno de los más relevantes fue el conocido como bombardeo de las 8 horas. Se produjo entre la tarde del 28 y la madrugada del 29 de noviembre de 1936 (de sábado a domingo), ahora hace 89 años, y pese a su reducido número de bajas mortales, cuatro según los estudios de Pablo Rosser, el episodio conmocionó a una ciudad entonces poco preparada para ese tipo de ataques.
Una luz en la escena
Esta mujer transmite sin pausa el valor y el cariño por la interpretación, tal vez porque pertenece a la cuarta generación de teatreros que ofrecían sus voces y gestos en cualquier tablado improvisado o en garitos de quita y pon, siempre de pueblo en pueblo montados en una carreta y armados de muchas ilusiones. Siempre está pendiente de la escena, del movimiento de los actores para luego escribir sus obras. Se trata de una creadora escénica tan amable como sencilla y experta para trasmitir sus cosas al público. Una luz en cualquier escena.
Sitio web