La Opinión DIRECTOR: JOAQUÍN CATALÁN | AÑO XVIII | N.º 6377 | Culturas CULTURAS La Opinión de Tenerife suplemento de cultura número 329 sábado, 22 de abril de 2017 ■ pierre lamaitre, el maestro del giro (3) ■ el último ‘artefacto’ de enrique vila-matas (4y5) ■ la memoria del pianista glenn gould (6) Paseando con Robert Walser F. R. PASTORIZA ‘El paseo’, de Robert Walser El día de Navidad de 1956, después de comer, Robert Walser inició un paseo por los alrededores del hospital siquiátrico de Herisau, en el que estaba internado desde hacía 23 años. No llegó a terminarlo. Un infarto fulminante acabó con su vida y lo derribó sobre la nieve que cubría los senderos por los que todos los días caminaba durante horas. Caminar era una de las actividades preferidas de Robert Walser. Desde siempre acostumbraba a hacer largos itinerarios a pie, de día o de noche: de Munich a Würzburg en un día, de Berna a Ginebra en dos jornadas, o a Sumiswald, Huttwill, Burgdorf, Büren… siempre con su bloc de notas en el que escribía incesantemente. No podía vivir sin sus largas caminatas, a veces hacía más de una al día. “Sin pasear estaría muerto”, había escrito hacía muchos años en El paseo, una de sus obras más enigmáticas que ahora, cuando se cumplen cien años de su publicación en 1917, rescata la editorial Siruela. El paseo es una obra corta, escrita con la sencillez que caracteriza el estilo de Robert Walser, en la que el autor refleja, a través de un itinerario cotidiano y monótono, la sociedad de su tiempo condensada en un microcosmos de lugares y personas. Ante sus ojos, y los nuestros, van desfilando los paisajes con los que se cruza y que informan del enfrentamiento entre un mundo que desaparece y otro que nace impetuoso: los huertos sembrados de hortalizas, las posadas y las casitas con jardines y pabellones, frente a los automóviles, las fábricas y los talleres que poco a poco van invadiendo la naturaleza. La quietud y el silencio de un bosque de abetos contra el estrépito de un tren cargado de soldados que cruza un paso a nivel. Una panadería con un rótulo presuntuoso y exagerado, un aserradero con maderas y virutas, la casa de una sociedad adornada con banderines y estandartes, la tienda de sombreros de señora, una peluquería rural, un zapatero, una escuela, la herrería, los ultramarinos… todo le lleva a reflexionar sobre la sociedad de un tiempo en el que muere una manera de vivir mientras nace otra cuyo destino le parece cuando menos incierto. Las personas representan aquí el aplastamiento del hombre por la burocracia y el nuevo sistema. Discute con el recaudador de impuestos porque no tiene en cuenta su precaria situación económica, con el sastre porque no le gusta cómo le queda el traje que le encargó, critica a un hombre elegante que ignora que hay niños hambrientos... Menos mal que aún quedan almas caritativas que le ayudan a sobrevivir: dos damas filantrópicas que ingresan dinero en su cuenta, la señora Aebi, que lo in- | P. 33 a 40 El paseo ROBERT WALSER Siruela 80 páginas 1906 vive unos años en Berlín con su hermano Karl, que había triunfado como escenógrafo de teatro con Max Reinhardt y se había hecho un sitio como pintor. Allí Robert escribe tres de sus mejores novelas, que le proporcionaron una cierta popularidad: Los hermanos Tanner, El ayudante y Jacob von Gunten. Un diario, todas ellas con ilustraciones de su hermano Karl y fuertes connotaciones autobiográficas. También su poemario Gedichte, publicado en 1909. A su regreso a Suiza después de una fuerte discusión con Karl, se instala en una buhardilla de Berna, donde vive durante ocho años, y colabora en la prensa con críticas literarias, relatos breves y crónicas culturales, mientras escribe su novela El bandido, que no llegará a publicar en vida (se editó en 1972). Walser no sólo prefería la soledad y el aislamiento sino que huía de de la fama y el protagonismo. Mantuvo una larga correspondencia con Therese Breitbach, a la que nunca llegó a conocer en persona. En una ocasión, invitado a una lectura pública de sus poemas en Zurich, pidió a un redactor del diario Neue Zürcher Zeitung que leyese los textos mientras él se sentaba como un desconocido entre los espectadores. Su máxima fue siempre la vita a comer una vez a la semana, el anticuario que siempre le pide que lo mencione en alguno de sus libros… y los niños, que corretean libres y sin freno y que despiertan en él reflexiones sobre una arcadia perdida: “Los niños son celestiales porque siempre están en una especie de cielo. Cuando se hacen mayores y crecen se les escapa el cielo y caen desde la infancia a la seca y calculadora esencia y a las aburridas concepciones de los adultos (…) cuánto desearía el paseante volver a ser en un abrir y cerrar de ojos un niño…”. La obra de Robert Walser, sus novelas, sus ensayos, su poesía, es una continua y profunda relación con su vida de persona solitaria, recogida, inquieta, que no dura mucho en un mismo trabajo ni en un mismo domicilio (en Zurich llegó a vi- Se cumplen cien años de la publicación vir en 17 sitios dife- de ‘El paseo’, una de las obras más rentes, en Berna en fascinantes y enigmáticas del suizo 15). Jürg Amann, uno de los biógrafos de Walser, escribió con fragmentos de sus obras que dejó escrita en una de sus cartas: “el escriUna biografía literaria, publicada también tor que tiene más posibilidades de cosechar por Siruela, en la que sigue minuciosamente éxito es aquel que se empequeñece al máxilos pasos del escritor a través de sus narracio- mo, tanto ante los contemporáneos como annes, cartas, poemas y ensayos, con hallazgos te la posteridad”. Robert Walser fue internado en un siquiátriluminosos y sorprendentes. Incluso su muerte está presentida en uno de los relatos: “Oja- co en Waldau, cerca de Berna, tras haber sufrilá me dejara cubrir por la nieve y yaciera sepul- do varias crisis depresivas. Poco a poco fue estado en ella y muriese dulcemente” (Una his- paciando sus escritos hasta abandonarlos totalmente. En 1933 fue trasladado contra su votoria navideña, 1919). Hijo de un encuadernador, Robert Walser luntad a un manicomio en Herisau porque las (Biel, Suiza, 1878), fue el séptimo de ocho her- leyes suizas obligaban a hacerse cargo de los manos. Comenzó publicando poesía en diarios enfermos mentales a los centros de la localiy revistas después de renunciar a seguir su vo- dad en la que habían residido los padres. Fue cación de actor. En 1904 publica su primer li- a partir de este momento cuando dejó de escribro, Los cuadernos de Fritz Kocher. Desde bir definitivamente. www.laopinion.es SÁBADO, 22 DE ABRIL DE 2017 1,30 EUROS Luis Fonsi cantará en julio en el festival ‘Mar Abierto’ | P. 55 de Tenerife El artista puertorriqueño. ENERGÍA | P. 5 SUCESOS | P. 57 SUR | P. 16 Cepsa repartirá bombonas de butano a domicilio en las Islas las 24 horas del día El saqueo a una panadería provoca una decena de muertos en Venezuela El Plan de Emergencias de Arona alerta del peligro de derrumbe de edificios ÍNDICE: TEMA DEL DÍA 2 | SANTA CRUZ 4 | LA LAGUNA 12 | TENERIFE 16 | CANARIAS 20 | ECONOMÍA 26 | OPINIÓN 29 | NACIONAL 42 | INTERNACIONAL 45 | GENTE Y CULTURAS 47 | SUCESOS 56 | EL TIEMPO 69 | TELEVISIÓN 71 Negrín revela una extorsión para lograr contratos en la tele canaria El IGN instala 17 estaciones para predecir terremotos en el Archipiélago El presidente del consejo rector de la RTVC denuncia ante el juez chantajes y presiones políticas y mediáticas del ‘Diario de Avisos’ para conseguir la adjudicación de programas Las Islas tendrán 44 unidades a principios del próximo año Santiago Negrín, presidente del Consejo Rector de la Radio Televisión de Canarias, informó ayer al Parlamento regional de que ha presentado una denuncia contra el grupo editor de Diario de Avisos de Tenerife, por extorsión y chantaje. Negrín calificó de “falsas y maliciosas” informaciones de ese periódico sobre contratos “a dedo” en la te- levisión pública, con el objeto de conseguir programas. Ante el asombro de los diputados por el tono de la intervención, aseguró que no va a aceptar “más presiones me- diáticas ni políticas” para la contratación de programas y no va a atender a las llamadas y exigencias de medios de comunicación con intereses en el sector. PÁGINA | 20 Acuerdo. El Estado invierte 400.000 euros en los dispositivos Z PÁGINA | 47 Astor Landete ve “intereses urbanísticos” en la nueva Ciudad de la Justicia El presidente de la Audiencia pide seguir en Cabo-Llanos Reacción. Garcinuño no ve otra opción que la de El Sobradillo Z PÁGINAS | 8 Y 9 CC apoyará los presupuestos estatales pese a la oposición de Bermúdez Zaida González, del PP, recrimina a su socio en el Ayuntamiento PÁGINA | 4 L. O. Un gas tóxico obliga a desalojar el edificio ‘El Cabo’ El edificio El Cabo, situado en el centro de Santa Cruz de Tenerife, tuvo que ser desalojado ayer por la presencia de un posible producto tóxico en sus dependencias que motivó las quejas de varios trabajadores por picor e irritación alérgica. El supuesto gas irritante fue liberado en la tercera planta del inmueble, en la sede del Consorcio de Tributos, situada en este edificio, que también alberga otras importantes dependencias administrativas. Trece de los trabajadores fueron atendidos por irritaciones y problemas respiratorios. PÁGINA | 56 DEPORTES | 58 a 66 Madrid y Atlético pelearán por un puesto en la final de la ‘Champions’ DIGITAL

Día siguiente 



Recognized text:
Noticias
- Bale y Reguilón, a un paso de firmar con el Tottenham
El galés podría regresar al club como cedido, y el español llegar traspasado con opción de recompra - Tres embarcaciones dejan 81 migrantes en Gran Canaria
Un tercer cayuco con 44 personas a bordo, 19 de ellas menores de edad, es interceptado por Salvamento Marítimo después de rescatar otra patera con 35 ocupantes y de llegar una tercera con dos más a Tasarte - Comienza el cribado de centros de Infantil y Primaria en Las Palmas de Gran Canaria
Sanidad y Educación comienzan la realización de pruebas PCR entre el alumnado y el personal docente y no docente de la capital grancanaria | Este jueves lo hará en Arrecife - La OMT prevé que la llegada de turistas no se recupere hasta dentro de cuatro años
Las llegadas de viajeros internacionales cayeron el 93% en junio en comparación con el 2019 - La pandemia de coronavirus, a debate en 'Fuera de Plano'
El programa de TV Canaria analizará este jueves las incógnitas que todavía se ciernen sobre la enfermedad, así como los efectos que ha provocado en las Islas