Temperaturas hoy 19º / 12º MÁXIMA / MÍNIMA Intervarlos nubosos Humedad 69% Viento: brisa fresca www.periodicodeibiza.es Homenaje republicano en el CementeriVell Descubren la identidad de un nuevo ibicenco represaliado IBZ-FOR ● Pág. 8 Hoy: Calle de Emili Pou ● Página 12 Eivissa, lunes, 17 de abril de 2017 / Precio: 1,20 € / Año CXXIV. Número 39.537 TERRITORIO ● Un celador municipal visitó la zona la semana pasada y confirmó que los trabajos carecen de licencia ● ‘Agustinet’: «Las cuchillas me parecen un escándalo y una barbaridad» IBIZA Y FORMENTERA Página 5 IBIZA Y FORMENTERA Las multas por incumplimiento de horarios superaron los 100.000 euros ● Sant Josep paralizará las obras en Porroig y pide ayuda a Costas Los ayuntamientos abrieron cerca de 60 expedientes en 2016 ● Las Illes Balears, la comunidad que más ha aumentado la atención a personas dependientes ● 360º Santa Eulària cierra la Semana Santa con el Santo Encuentro ● Páginas 14 y 15 Nuestra Señora de la Esperanza y el Cristo Resucitado. A. ESCANDÓN Página 7 Més seguirá apoyando a Biel Barceló y no aceptará el «chantaje» de Podemos El Dia del Llibre se adelanta una semana en s’Alamera ● ● Página 4 Páginas 16 y 17 Página 9 DEPORTES Los dúos Pinto-Nissen y Nuño-Pacios se proclaman campeones de la ronda ibicenca en mountain bike Páginas 32 a 35 DANIEL ESPNOSA ● Una imagen de la competición de ayer. ToniVingut logra el triunfo en la prueba balear de quads de Sant Rafel Joan Miquel Munar gana en la categoría MX1 de motocross ● Página 40 Vettel conquista un Gran Premio de Baréin en el que Alonso abandona al final JON IZETA Una Vuelta inolvidable ● Página 39
Día anterior Día siguiente 


Recognized text:
Noticias
- Baleares, en alerta por el aumento de enfermedades transmitidas por garrapatas y mosquitos
Las Baleares detectan un repunte en las afecciones provocadas por garrapatas y mosquitos, con la llegada de nuevos virus vinculados al clima cálido y la intensa movilidad internacional, según informó Última Hora. El jefe del Servicio de Vigilancia en Salud Pública de Baleares, Ramon García, detalló al rotativo: «El cambio climático afecta directamente a la actividad de los vectores, aumenta sus capacidades de poder transmitir mejor y durante más tiempo». Enfermedades tradicionales y nuevos riesgos El epidemiólogo detalló que, aunque Baleares ha registrado históricamente casos de leishmaniosis —endémica en las islas—, con 30 en 2024 frente a los 52 de 2023, la actualidad sanitaria está marcada por la llegada de patologías más graves. «Ahora llegan enfermedades nuevas de mucha mayor gravedad que las que teníamos previamente». La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, entre otras emergentes, podría presentarse en cualquier momento, aumentando el riesgo sanitario por la combinación de turis - Ibiza licita la renovación de la señalización viaria con una inversión de casi 60.000 euros
El Ayuntamiento de Ibiza ha iniciado la licitación para el suministro e instalación de nuevos rótulos de vías públicas. Con una inversión de casi 60.000 euros, esta iniciativa busca renovar y homogeneizar la señalización existente, mejorando su visibilidad y estética urbana. La colocación de 224 rótulos, en cuatro formatos, se realizará en los barrios de La Marina, s’Alamera, Sa Capelleta y Can Partit, incluyendo vías colindantes y la Avenida de España. El contrato abarca también tres soportes cilíndricos adicionales, adaptados a las necesidades de cada vía. La actuación contempla la retirada de los antiguos rótulos metálicos y, si fuera necesario, la reparación y pintura de las fachadas. Es relevante señalar que no se eliminarán las placas históricas, honoríficas o de azulejo integradas, las cuales se mantendrán por su valor patrimonial. Actualmente, los rótulos de las calles presentan tipologías diversas y avanzado deterioro, con fondos descoloridos y letras apenas legibles. Est - Babel
Cuenta el libro del Génesis, en el Antiguo Testamento, que los descendientes de Noé que sobrevivieron al diluvio universal se asentaron hablando una misma lengua en la Llanura de Sinar, en el valle formado por los ríos Tigris y Éufrates en Mesopotamia. Allí decidieron construir una torre que llegara hasta el cielo, lo que fue visto por Dios como un gesto de osadía por el que los castigó haciéndoles hablar diferentes lenguas para confundirlos, que abandonaran la construcción y se diseminaran por la tierra dando lugar al nacimiento de distintas culturas y civilizaciones que se valieron de nuevos idiomas para comunicarse. Sin embargo, parece que aquel castigo divino perdura en algunas mentes, aderezadas ahora con quijotescas dosis de cinismo, que llegan a obviar por completo la esencia y finalidad del lenguaje para convertirlo, además de en una peligrosa arma de confrontación, en un coladero de pretensiones políticas ilegales e ilegítimas. Recordemos que el artículo 3 de nuestra Constitución reconoce - Extracto de Frankenstein
He visto docenas de películas y series sobre Frankenstein y similares, y leído centenares de libros acerca de este clásico universal, así como múltiples narraciones parecidas de criaturas monstruosas, biológicas, mecánicas o ambas cosas, porque el Frankenstein de Mary Shelley, con sus antecedentes y secuelas, es un vasto género literario y cinematográfico que abarca desde los mitos griegos hasta el replicante de Blade Runner aplastando con las manos la cabeza de su creador. Su padre, por así decir. Pero claro, Frankenstein es Frankenstein, y naturalmente también vi hace unos días la versión en Netflix de Guillermo del Toro, gran especialista en monstruos y según cuenta enamorado desde niño del relato original que escribió en 1816 una muchacha de 19 años. No es mi intención hacer crítica cinematográfica, sino entender el extraño malestar que me produjo contemplar esta última versión de la Criatura, película excelente pero un verdadero extracto condensado de Frankenstein, y por tanto, muy ex - Franco, para los historiadores
Decía el maestro Pedro G. Cuartango que no celebró la muerte de Franco aquel 20 de noviembre, por entonces todavía estudiante en la universidad francesa de Vincennes, entre otros motivos porque el dictador «había muerto en la cama como Jefe de Estado y todo hacía presagiar la continuidad del régimen del yugo y las flechas». De hecho así sería hasta que el Rey Juan Carlos y Adolfo Suárez sentaron las bases para desarbolar el franquismo y, después de las primeras elecciones democráticas, alcanzar el objetivo de una Constitución plenamente democrática en 1978. El año anterior, el mes de octubre, el Congreso había aprobado con una aplastante mayoría una ley de amnistía total. Regresaron los exiliados y las ideas quizá más repetidas durante todo ese tiempo fueron las de reconciliación, concordia, diálogo. A pesar del miedo larvado a la vuelta atrás, podía más la ilusión por dejar de ser, de una vez por todas, un país diferente, y normalizar la libertad y el progreso. En líneas generales, l
Sitio web