Sábado EL COMERCIO 25 de marzo de2017 Sigloll No 13432 Precio 150€ Con Diez Minutos 2€ Con Motor 16.250€ O DECANO D LA PRENSA ASTURIANA FUNDA D EN 1878 elCom erclo.ee S Vocent ESPANA MANTIENE SU IDILIO CON EL MOLINON ESPANA 4 ISRAEL La selección golea sin esfuerzo a una endeble Israel y continúa su camino hacia el Mundial de Rusia DEG COSTA Los jugadores españoles celebran el primero de sus cuatro goles, obra de Silva LA AFICIONVIVIÓEL LA PROTESTA CONTRA ENCUENTRO COMO LA PRESENCIA DE ESTA NOCHE. ISRAEL EN GIJÓN, UNA FIESTA, PERO TARNETA RONA AL HOY EN NOLLENO EL CAMPO SERAN CULTURAS LASTRES EL MUNDO DE ARTICULOS DE ABELARDO FERNÁNDEZY JUANMA CASTANO 47 A 55 Dragados pide a Fomento Sanciones de hasta3000 euros EL UNICO COLEGIO BRITANICO por lasiembrade rescindir el contrato patata en Zonas prohibidas delas vías de la variante The English School ofAsturias La reprobaciónde la COLEGIO INGLES DE ASTURIAS consejera de Desarrollo Oportunidad única en Asturias deinmersión eninglés Exige además una indemnización de 2,2 millones Elconflicto Rural tensalas relaciones Rendimiento académico excelente con la constructoraretrasará aún más el final de la obra 18 Y19 entre PSOE e IUP20Y2 Bachillerato homologado en Espaiia y en el Reino Unido Del Valle deja Elyoutuber que Fornanos La Policía investiga la Profesores nativos de administrar la personas besaba chicas en totalmente aparición de un arsenal Entorno idilico Dales ventaja sociedad de la fami oviedo tendrá bing es Arrojo que controla que pagara sus en un piso de La Calzada Duro Felguera víctimas mil euros P. 36 Finca La Llosona.Pruvia. Llanera 47 Cartela 64 Pa Tel.: 985 237 171. www.co oingles.com
Día anterior Día siguiente 


Recognized text:
Noticias
- Ecuador busca soluciones reales más allá del viejo debate
Los resultados de la consulta popular y el referendo del pasado 16 de noviembre volvieron a dejar en evidencia una tensión que trasciende la disputa entre quienes ganan o pierden en el plano formal de la política. Si bien las cifras permiten lecturas inmediatas —los porcentajes del “sí” y del “no”, los territorios donde cada tendencia se impuso, la narrativa partidista que cada actor intenta fortalecer—, la lectura más profunda y necesaria es otra: la de un país que empieza a darle la espalda a un debate que ya no representa sus urgencias. En Ecuador, la conversación política parece atrapada en categorías que alguna vez funcionaron para ordenar el escenario, pero que hoy lucen desgastadas. Los relatos de “buenos y malos”, las etiquetas de progresistas y conservadores, o la insistencia en un antagonismo de clases que simplifica realidades complejas ya no interpelan a la mayoría de ciudadanos. Son categorías que sobreviven sobre todo en los discursos de la política tradici - Es la hora de gobernar
Los resultados de la consulta popular y referéndum convocados por el gobierno nacional generaron resultados contundentes, aunque sorpresivos. El pueblo no aprueba las iniciativas e intenciones del gobierno y le conmina a efectuar un golpe de timón en la conducción del país. La consulta convocada no tuvo su mejor momento. No despertó entusiasmo entre la población. Careció de la importancia que merece un instrumento para producir reformas sustanciales que signifiquen beneficio para el país. No definió objetivos claros y concretos. Las preguntas se diseñaron para atraer la preferencia del electorado por obviedad. Su fin último fue reforzar las narrativas que se expandieron entre la población en forma sistemática. La justificación para las bases extranjeras se redujo al consabido estribillo de obtener apoyos extranjeros para la lucha contra el narcotráfico. Suspender el apoyo financiero a los partidos políticos y la reducción del número de asambleístas se desempeñaron como “preguntas - Desarrollo de la industria robótica (parte 1)
La industria robótica atraviesa actualmente una de las etapas más transformadoras de su historia, impulsada por la convergencia de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) y la computación en la nube. Este ensayo analiza el desarrollo de la robótica en diversos sectores, examina la profunda influencia de la IA, proyecta su evolución futura y evalúa su impacto en la fuerza laboral humana. El desarrollo de la industria de la robótica colaborativa, o “cobots”, representa una evolución fundamental en la automatización industrial. A diferencia de los robots industriales tradicionales, diseñados para operar de forma aislada por seguridad, los cobots están específicamente concebidos para trabajar de forma segura junto a seres humanos en un espacio de trabajo compartido. Esta transición ha sido impulsada por avances en sensores, visión artificial y tecnologías de suavizado de fuerza, que permiten a estos robots detectar contactos y detenerse o ajustar sus mov - Cartas a Quito / 21 de noviembre de 2025
Muñoz: El “planificador” El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, es una figura emblemática del correísmo. Fue el encargado de la planificación en la alcaldía de Augusto Barrera y también jugó un papel importante en la planificación en el gobierno de Rafael Correa. Teóricamente, eran unas magníficas credenciales para administrar la ciudad de Quito. Cuando se lanzó de candidato a la alcaldía, a pesar de no ser su partidario, consideré que podría ser una de las mejores cartas del correísmo. Al constatar sus ejecutorias, sinceramente, he quedado decepcionado. La planificación en Quito no existe. Todo es reaccionar a las críticas o a los acontecimientos. La esencia de un verdadero planificador es tomar medidas preventivas: las correctivas las toma cualquier hijo de vecino. Por ejemplo, las medidas de control del tránsito en la ruta viva, se toman luego de varios accidentes que incluyeron muertes, medidas que deben regir en toda la ciudad y desde siempre, y, que si encontró que no las h - Tormenta destruye refugio de 900 perros en Quito este 20 de noviembre de 2025
La Fundación Lucky, un refugio que acoge a cerca de 900 perros rescatados en diferentes condiciones, vivió una de sus jornadas más críticas la tarde de este 20 de noviembre dde 2025. Más noticias: Más de 1 millón de perros y gatos deambulan por Quito Perro queda atrapado en brea en Quito, así fue su rescate Tormenta destruye refugio de 900 perros en Quito este 20 de noviembre de 2025 Las intensas precipitaciones que cayeron sobre Quito provocaron el colapso de varias áreas de sus instalaciones. Los techos cedieron ante la fuerza de la tormenta y dejaron completamente anegados los espacios donde los animales duermen y se resguardan. “El único hogar que han conocido después de que el mundo les dio la espalda. Hoy lo ven destruido, hecho pedazos, como si la tormenta también quisiera quitarles lo poco que les quedaba”, expresó el equipo del refugio en un mensaje compartido en redes sociales. View this post on Instagram A post shared by LUCKY BIENESTAR ANIMAL
Sitio web