Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico El Comercio:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
Sábado
EL COMERCIO
25 de marzo de2017
Sigloll No 13432
Precio 150€
Con Diez Minutos 2€
Con Motor 16.250€
O DECANO D
LA PRENSA ASTURIANA FUNDA D
EN 1878
elCom erclo.ee S Vocent
ESPANA MANTIENE SU IDILIO CON EL MOLINON
ESPANA 4
ISRAEL
La selección golea sin esfuerzo a una endeble Israel y continúa su camino hacia el Mundial de Rusia
DEG COSTA
Los jugadores españoles
celebran el primero de sus
cuatro goles, obra de Silva
LA AFICIONVIVIÓEL
LA PROTESTA CONTRA
ENCUENTRO COMO
LA PRESENCIA DE
ESTA NOCHE.
ISRAEL EN GIJÓN,
UNA FIESTA, PERO
TARNETA RONA AL
HOY EN
NOLLENO EL CAMPO
SERAN
CULTURAS
LASTRES
EL MUNDO DE
ARTICULOS DE ABELARDO FERNÁNDEZY JUANMA CASTANO
47 A 55
Dragados pide a Fomento Sanciones de
hasta3000 euros
EL UNICO COLEGIO BRITANICO
por lasiembrade
rescindir el contrato
patata en Zonas
prohibidas
delas vías de la variante
The English School ofAsturias
La reprobaciónde la
COLEGIO INGLES DE ASTURIAS
consejera de Desarrollo
Oportunidad única en Asturias deinmersión eninglés
Exige además una indemnización de 2,2 millones Elconflicto Rural tensalas relaciones
Rendimiento académico excelente
con la constructoraretrasará aún más el final de la obra 18 Y19
entre PSOE e IUP20Y2
Bachillerato homologado en Espaiia
y en el Reino Unido
Del Valle deja
Elyoutuber que
Fornanos
La Policía investiga la
Profesores nativos
de administrar la
personas
besaba chicas en
totalmente
aparición de un arsenal
Entorno idilico
Dales ventaja
sociedad de la fami
oviedo tendrá
bing es
Arrojo que controla
que pagara sus
en un piso de La Calzada
Duro Felguera
víctimas mil euros
P. 36
Finca La Llosona.Pruvia. Llanera
47 Cartela
64 Pa
Tel.: 985 237 171. www.co
oingles.com

Noticias
  • Cuenca amaneció con basura como advertencia por la eliminación del cobro de tasa de recolección
    La Empresa Pública Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC EP) realizó este sábado 18 de octubre una prueba de impacto ambiental y operativa. Su intención es evidenciar cómo se afectaría el servicio de recolección de basura debido a la reducción de frecuencias por la suspensión del cobro de la tasa de recolección de basura en las planillas de energía eléctrica. Durante el ejercicio, la Calle Larga (Centro Histórico) amaneció llena de desechos y con malos olores, como muestra del impacto que tendría una hipotética disminución del personal operativo y logístico. La acción buscó sensibilizar a la ciudadanía y a las autoridades sobre la importancia de mantener el mecanismo actual de financiamiento del servicio de limpieza pública. Más noticias: Municipios de Ecuador cuestionan el retiro del cobro de la tasa de recolección de basura Quito podría enfrentar aumento en la tasa de recolección basura, dice Alcalde de Quito Otra tasa por la recolección de basura
  • Cervecería Nacional, ANT y Asocerv impulsan el consumo responsable por la seguridad vial
    Cervecería Nacional, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y Asocerv firmaron una alianza para promover el consumo responsable de alcohol. El acuerdo busca llegar a 8 millones de ecuatorianos con mensajes claros sobre los riesgos de manejar después de beber. Entre abril y junio de 2025 hubo 4.939 accidentes de tránsito en el país, según la ANT. La impericia y el exceso de velocidad fueron las principales causas. La embriaguez o el consumo de drogas provocó el 6,5% de los casos. Campañas que dejan huella El presidente de Cervecería Nacional, Ricardo Targino, destacó que manejar bajo los efectos del alcohol multiplica por cuatro el riesgo de un accidente. Dijo que la compañía promueve “experiencias positivas con la cerveza, siempre desde la moderación”. Desde 2022, la empresa ha invertido más de 500 mil dólares en campañas de consumo responsable. Su política ‘Smart Drinking’ impulsa opciones con menos o sin alcohol, como Pilsener Light y Corona Cero. El mensaje del carro cho
  • Trump reconoce un tabú de Estado
    El presiente de Estados Unidos rompió una regla no escrita en la política estadounidense. Donald Trump admitió que la CIA ejecuta operaciones encubiertas dentro de Venezuela. Ningún presidente había reconocido algo similar. La confesión reconfigura los límites entre el poder presidencial, la inteligencia y el derecho internacional. La regla era tácita: las acciones encubiertas existían, pero no se mencionaban. Trump decidió lo contrario. Su franqueza altera el equilibrio entre transparencia y poder y expone a su país a cuestionamientos legales y diplomáticos. Trump justificó su decisión en nombre de la seguridad nacional. Dijo que las acciones buscan combatir el narcotráfico y proteger a ciudadanos estadounidenses. Pero no entregó pruebas ni explicó el alcance real de esas misiones. Su declaración coincidió con ataques marítimos en el Caribe, donde seis personas murieron tras el bombardeo de una embarcación con supuestos vínculos con el narcotráfico. El gesto rompe décadas
  • Se repite la historia
    Termina el paro por la misma vía de los anteriores, por la vía del diálogo, aunque hicieron todo lo posible para que sea imposible. Los llamados dictadores se sentaron con los llamados terroristas y descubrieron que podían hablar en lugar de tirarse piedras y gases. Necesitaron 25 días de violencia para descubrir que bastaban 4 horas de diálogo. Los acuerdos son los mismos de siempre: mesas de diálogo para recién ponerse a estudiar los desacuerdos, amnistía para todos los terroristas infiltrados y desmilitarización de la provincia de Imbabura. Según el libreto del pasado, lo que viene son reuniones, acuerdos, nuevamente desacuerdos y finalmente todo se desvanece. Los resultados hasta ahora: el gobierno logra eliminar el subsidio al diésel y logra la destrucción de la Conaie, pero aparecen multitud de movimientos locales en su reemplazo; los violentos asalariados y entrenados han sembrado más violencia en el país, una comuna ha juzgado y condenado a militares y la institucionalidad calla y se
  • ILIA 2025: ¿Cómo está América Latina en Inteligencia Artificial?
    Introducción El 3 de octubre de 2025, el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) de Chile y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentaron los resultados de la tercera edición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025). En esta columna vamos a analizar los principales resultados a nivel regional de este estudio. En una siguiente columna analizaremos los resultados de Ecuador según este índice. ¿Qué es el ILIA? El ILIA, elaborado anualmente por CENIA con apoyo de CEPAL, mide (entre 0 y100) el desarrollo de IA en 19 países de América Latina y el Caribe (ALC) a partir de 3 dimensiones, que en 2025 agrupan 103 subindicadores: Factores Habilitantes: Tiene una ponderación del 40% en el cálculo del ILIA. Se enfoca en las condiciones y elementos que son el punto de partida para el desarrollo de los ecosistemas de IA. Esta dimensión comprende 3 subdimensiones: Infraestructura (conectividad, capacidad de cómputo y acceso a dispositivo