Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico La Opinión de Málaga:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
andaLuCía P 45

C’s da un ultimátum a Susana Díaz
La formación naranja exige que se cumplan los
planes de empleo o se replanteará su apoyo al PSOE

tuRIsmO P 27

HOY, con

Torremolinos, impulsor

COFRADEO
GRATIS A DIARIO

Alianza estratégica entre ocho
destinos españoles de sol y playa

Cuarta entrega

www.laopiniondemalaga.es

DE MÁLAGA
MIÉRCOLES, 22 DE MARZO DE 2017 | AÑO XVIII | NÚMERO 6.458 | DIRECTOR JUANDE MELLADO

PRECIO 1,30€

Este diario utiliza
papel reciclado al 80,5%

La Costa del Sol pide garantías para
los residentes británicos tras el brexit
INQUIETUD  Las asociaciones de residentes extranjeros
en la provincia de Málaga demandan que el marco
político y jurídico que surja dentro de dos años tras
la ruptura con la UE no tenga un carácter retroactivo

COMPLICIDAD  El Gobierno asume la petición y advierte
de que peleará para que no pierdan derechos ni los
expatriados de España ni los del Reino Unido  La industria
turística recuerda la fortaleza de la relación con las islas P3
GREGORIO TORRES

Faltoyano, con Raúl
Sender, Óscar Romero y
Fernando Méndez-Leite.

Málaga
repetirá las
oposiciones
para plazas de
bomberos
UN GRUPO DE ASPIRANTES
IMPUGNÓ Y LOS TRIBUNALES
LE DIERON LA RAZÓN

El Ayuntamiento pretende así
acabar con las disputas y los recursos y contenciosos judiciales. P 4

Robo en el puerto

Gloria a Fiorella Faltoyano

 La actriz malagueña recibió ayer la Biznaga Ciudad del Paraíso en
reconocimiento a su gran trayectoria interpretativa P 9-15

Los datos
móviles, clave
para detener a
los implicados
Se rastrearon 160.000 comunicaciones tras el asalto al depósito de 2011. P 24



Noticias
  • Fallece Luis Fernando Martínez, fundador de Cetecom y uno de los referentes de la Málaga tecnológica
    Noticia triste para la Málaga tecnológica. Luis Fernando Martínez, el que fuera fundador y director general de la emblemática Cetecom (una de las empresas con las que arrancó en 1992 el Parque Tecnológico de Andalucía), ha fallecido en la tarde de este lunes a los 73 años en un hospital de Córdoba tras no haber podido superar un trasplante de pulmón, según han explicado a este periódico fuentes de su entorno.
  • Comienzan los homenajes a Martín Carpena: "El terrorismo no puede ser blanqueado"
    Que Málaga no olvida a José María Martín Carpena (1950-2000) queda de manifiesto cada año en estas fechas tan veraniegas. Ha transcurrido ya un cuarto de siglo, han pasado los primeros 25 años de este mismo siglo que entonces se estrenaba, desde que aquel concejal del PP fuera asesinado por la banda terrorista ETA. Sucedió un 15 de julio y el inminente regreso de esta misma hoja al calendario ha sucitado una serie de homenajes para honrar su memoria. Hay varios tributos preparados y uno de ellos es el que ha llevado al que fuera su partido político, al PP de Málaga, a adelantarse este lunes a tales conmemoraciones con la inauguración de una sala -en su sede provincial de la Avenida de Andalucía- dedicada a Martín Carpena.
  • Carolina España valora la decisión "responsable y prudente" de la renuncia de Málaga al Mundial por "las dificultades"
    La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha valorado "la decisión responsable y prudente viendo todas las dificultades que se han ido encontrando a lo largo de estos días" de la renuncia de Málaga a ser sede del Mundial 2030.
  • Reabre al tráfico la carretera Ronda-San pedro
    La carretera entre Ronda y San Pedro Alcántara, en la provincia de Málaga, ha reabierto en la mañana de este lunes al tráfico tras la reparación de los graves daños sufridos por las lluvias torrenciales de marzo, que destrozaron parte del tablero y bloquearon el resto de la calzada con rocas de hasta 500 toneladas.
  • Salud afirma que ya están gestionando el equipamiento para el nuevo Hospital de Día Oncohematológico del Clínico
    El nuevo Hospital de Día Oncohematológico del Clínico de Málaga continúa sin fecha de apertura. Aunque las obras concluyeron a principios de enero de este año, no ha podido ponerse en funcionamiento porque falta el mobiliario, es decir, los sillones, mesas u ordenadores.