FISCALIDAD P 4 Y 5 SUCESO P 15 SUBMARINO P 6 Adiós al Impuesto de Sucesiones Muere al salir despedido del coche tras un accidente en la vía que une El Algar y La Unión Un cartagenero diseña una maqueta del S-80 que incluso navega LA CONSEJERÍA DE HACIENDA ESPERA QUE LOS INGRESOS DEL PRÓXIMO AÑO PERMITAN ELEVAR LA REBAJA AL 99% PARA TODOS LOS CONTRIBUYENTES www.laopiniondecartagena.net DE CARTAGENA LUNES, 20 DE MARZO, 2017 | AÑO XXIX | NÚMERO 10.380 | DIRECTOR JOSÉ ALBERTO PARDO LIDÓN PRECIO 1,30 € Este diario utiliza papel reciclado al 80,5% Cartagena 1 LD Real Murcia 3 Arturo y Cristo Martín, desolados tras la derrota. FELIPE GARCÍA PAGÁN Pesadilla en el derbi El Cartagena cede más terreno en la lucha por el liderato al sufrir una dolorosa derrota ante el Real Murcia en el Cartagonova P 4 a 11 BALONCESTO PRIMERA DIVISIÓN Rojas acaba con un collarín el partido que el UCAM gana en Bilbao (71-82) D 24 Y 25 El Barça mantiene el pulso por el título al golear al Valencia tras el descanso (4-2) D 18 Y 19 Todas las clasificaciones de fútbol sala y fútbol base regional

Día siguiente 



Recognized text:
Noticias
Consulta los horarios de los autobuses para ir a los conciertos de Arde Bogotá en Cartagena
Autobuses lanzadera y aparcamiento disuasorio en el Palacio de Deportes para facilitar los desplazamientos de la gran afluencia de público que asistirá al festival Cartagena Suena. En el Parque de la Cuesta del Batel actuarán Arde Bogotá este viernes y sábado, 4 y 5 de julio. El servicio es similar al que se viene prestando en la celebración del Rock Imperium.Coger el autobús en Cartagena es más caro desde hoy al bajar las bonificaciones
Coger el autobús en el casco urbano de Cartagena es más caro desde este martes, 1 de julio. Por ejemplo, cada viaje del bonobús saldrá ahora a 0,45 céntimos en vez de a 0,30, mientras que el del bono de familia numerosa se incrementa de 10 a 15 céntimos. El motivo: hay menos subvenciones por parte de la Administración central.La almadraba que resiste en el Mediterráneo
Ha sido un arte habitual de pesca durante muchos siglos. Sus orígenes se remontan a hace más de 3.000 años, dado que fenicios, íberos, cartagineses, griegos y romanos ya lo practicaban. Pero la progresiva disminución de las poblaciones de túnidos ha ido provocando también una lenta regresión en esta técnica milenaria, hasta convertirla casi en una reliquia. Tanto es así, que para encontrar la única almadraba en activo que queda en el Mediterráneo español hay que viajar hasta La Azohía, donde 14 pescadores, entre febrero y julio, trabajan a diario para capturar bonitos, albacoretas, melvas, lechas y, en los días de suerte, atunes. Una rara avis, en definitiva, que le ha valido la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial.75 años de Repsol en Cartagena: historias que impulsan la industria
Repsol celebra el 75 aniversario del Centro Industrial de Cartagena. Lo hace con la mirada puesta en el futuro, pero sin olvidar el camino que le ha llevado a convertirse en un referente de la industria energética europea. Desde un arranque humilde en 1950, hasta un ambicioso proyecto de ampliación, sus instalaciones han protagonizado una evolución que ha transformado, además de la capacidad productiva de la empresa, el tejido industrial y económico de la región.Buscan promover la puesta en marcha de un ‘MercaCampo de Cartagena’
Durante el primer trimestre de 2025 Mercamurcia ha registrado un incremento de su peso comercial con un crecimiento en el mercado de frutas y verduras de más de un 7%; en el de carne casi un 5% y en el de pescados y mariscos el aumento se aproxima al 8%.