Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico La Opinión de Cartagena:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
El Auditorio del
Parque Torres, sin uso P 6
LA INSTALACIÓN LLEVA SEIS MESES CERRADA ANTE LA
INDIGNACIÓN DE LOS COLECTIVOS CULTURALES

P1

HOY

REVISTA

Aprende inglés con

Marisa López
Soria nos trae
‘Chocolate y besos’

Lecturas

Sherlock Holmes

+ La Opinión
Por sólo
0,50 euros

7º Libro + DVD + eBook
La liga de los pelirrojos
La banda moteada
Por 3,95 euros

www.laopiniondecartagena.net

DE CARTAGENA
SÁBADO, 18 DE MARZO, 2017 | AÑO XXIX | NÚMERO 10.378 | DIRECTOR JOSÉ ALBERTO PARDO LIDÓN

PRECIO 1,30 €

Adiós a las armas

 La organización terrorista ETA anuncia su desarme definitivo para el ocho de

Indemnizados
por el crimen de
los novilleros 27
años después
El ESTADO PAGA AHORA
A LAS FAMILIAS DE DOS DE
LOS TRES ASESINADOS P 16

Ganas de derbi

D

Deportes

abril y asegura que identificará los lugares donde aún mantiene sus zulos P 34

Este diario utiliza
papel reciclado al 80,5%

Paco López, Pani,
Sagarduy, Palomeque,
Ruiz López y Paco Sánchez,
ayer en el Cartagonova.
FELIPE GARCÍA PAGÁN

Los veteranos del Cartagena apuestan por el equipo de Monteagudo para el duelo ante el Murcia, en el que ya se han vendido más de nueve mil entradas P 40 a 43
FELIPE GARCÍA PAGÁN

Celebración
El capellán marrajo
pide a los cofrades
que aumenten su fe
La iglesia de Santo
Domingo se quedó
pequeña ayer durante la
celebración del miserere
de la cofradía de Nuestro
Padre Jesús Nazareno
(marrajos). El capellán
marrajo lamentó que la fe
«ha pasado a un segundo
plano en la sociedad» e
invitó a los morados «a
compartir lo que somos y
tenemos». P 9



Noticias
  • Sanidad realizará 250 intervenciones en Cartagena este verano, un 20% más que en 2024
    El Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena aumentará en un 20 por ciento su actividad quirúrgica durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2025 y realizará unas 250 intervenciones más que en el mismo periodo del verano 2024, señalaron fuentes del Área II de salud este miércoles.
  • Entra en vigor el nuevo contrato de jardines del litoral oeste en Cartagena
    Los jardines del litoral oeste de Cartagena ya tienen nueva concesionaria encargada de su mantenimiento. Esta semana el Ayuntamiento ha iniciado esta semana el nuevo contrato de servicio y mantenimiento de parques y jardines del litoral oeste, adjudicado a la empresa STV Gestión, con una superficie total de actuación de 101.603,13 metros cuadrados, lo que equivale a algo más de 10 hectáreas. En concreto el contrato cubre las zonas de Campillo de Adentro, El Mojón, la U.A. 5.2, Isla Plana, La Azohía, La Chapineta y la urbanización San Ginés.
  • Dos guardias civiles descubren un cepo de ancla de época romana buceando en Cabo de Palos
    El Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA), museo estatal del Ministerio de Cultura, ha presentado hoy un cepo de ancla de época romana hallado en la cala Frías en Cabo de Palos. Esta actuación ha podido realizarse gracias a la colaboración entre instituciones y al trabajo de lucha contra el expolio de bienes pertenecientes al patrimonio histórico. La presentación ha tenido lugar en el laboratorio ARQVAtec, perteneciente al museo, donde esta pieza está siendo custodiada y estabilizada. 
  • El laboratorio municipal de Cartagena realiza más de 3.000 análisis en un año
    El Laboratorio Municipal de Cartagena ha reforzado en los últimos años su papel técnico como elemento clave en la prevención, el control y la respuesta ante riesgos ambientales y sanitarios en el municipio. Con más de 3.000 análisis anuales, este servicio dependiente del Ayuntamiento se ha convertido en una herramienta estratégica al servicio de la salud pública y la seguridad ciudadana.
  • Nuevas luces LED y dos reductores de velocidad en La Aljorra en Cartagena
    La Junta Municipal de La Aljorra aprobó este lunes en el pleno la renovación de luminarias tradicionales por tecnología LED y la instalación de nuevos reductores de velocidad en la calle Álvaro Saavedra. El primer punto aprobado permitirá sustituir 30 cabezas de farolas por nuevas luminarias LED, una medida orientada a reducir el consumo energético, modernizar las instalaciones públicas y mejorar la visibilidad nocturna en varias calles del núcleo urbano.