Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico El Comercio:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
Lunes
EL COMERCIO
30de enero de 2017
Sgoll No 13377
Predo 140€
Venta conjunta einseparable
en Asturias con el AS 140€
O DECANO D
LA PRENSA ASTURIANA FUNDA D
EN 1878
O e S
Omar Eduardo Ruda y Paula
FEDERER GANA A UN
CARRERA EXTREMA
Esteiro ganan una concurrida
NADAL DE LEYENDA:
Farinato, con 2.200
EN LOS PERICONES
SE LO MERECIA MAS»
participantes, incluido el
Lillo se lamenta tras e
ATHLETIC DE BILBAO 2 SPORTING 1
penalti que dio la victoria
a los leones. Tras él,
Amorebieta
Luis TEJIDO-EFE
EL SPORTING PLANTA CARA SIN RESULTADO
Los rojiblancos no supieron
aprovecharla ventaja del
gol con el que abrieron
el marcador y sucumbieron
en San Mamés ante un
Athletic su
38 A 45
telecable
Del sueño al batacazo POR MANIELROSETYYADEMASARTICULOS DEIGOR ASKUAL MANUEL CADAVIECo YENzo FERREROP 38 A
Doce municipios de
El Ayuntamiento Vecinos y
destina 2,7
comerciantes
EL COMERCIO TE OFRECE EL
TERMO CALENTADOR
POR SOLO
CALIENTACAMAS
Asturias, entre los más
millones al aplauden la
ELECTRICO
arreglo de
supresión de
Carot dettteitable
afectados por cáncer
cincuenta calles
licencias menores
Reservalo
tuklos
antes d
de pulmón de España
Los arquitectos piden
Se renovarán
y disfruta de agradable
pavimientos yparadas que la reducción de
instante
conectad
la red elect
de autobús y se
trabas burocráticas no
Gozón, Carreño, Castrillón, Corvera,
habilitarán arcenes
merme la seguridad
Villaviciosa, Grado, Tineo, Langreo,
San Martín, Laviana, Lena y Allen tienen
Fevecuadruplicó su
billete d
las tasas de mortalidad más altas
a Madrid desde e
aeropuerto de Asturias
euros el año pasado
vuelve a ser el más
La Audiencia investigará el
por las supresiones P 21
caro de norte
asesinato por las FARC del
EL COMERCIO
asturiano Sergio Muñiz
lda hasta
34 Cult

Noticias
  • Ecuador exige respuestas en un sistema de salud en crisis
    El sistema público de salud atraviesa un punto crítico que ya no admite postergaciones. La falta de medicinas, insumos, alimentación hospitalaria y un presupuesto que se reduce cada año golpean a millones de ecuatorianos. A ello se suma la inestabilidad institucional provocada por el constante cambio de ministros, un reflejo de la incapacidad del Estado para sostener políticas de salud de largo plazo en Ecuador para superar la crisis. Con hospitales desabastecidos y un presupuesto debilitado, la nueva conducción tiene el reto inmediato de revertir una crisis que afecta a millones de ecuatorianos. En este contexto, el presidente Daniel Noboa entregó la conducción del sector a la vicepresidenta María José Pinto. El encargo implica una apuesta política mayor: trasladar a la segunda mandataria una de las áreas más sensibles y desgastadas del país, con la expectativa de que su presencia permita destrabar procesos y acelerar respuestas. Este movimiento también evidencia el reconocimiento im
  • Reflexiones sobre el NO (II)
    Comienzo con dos frases. La primera, de la filósofa francesa Simone Weil (1909-1945): «Nada hay más cómodo como no pensar». Decía que se ha llegado al punto de casi no pensar, sino tomar parte a favor, o en contra; y, después, buscar los argumentos, para justificar las posturas asumidas. La segunda, se atribuye a Napoleón Bonaparte, en 1807, tras la paz de Tilsit con los rusos:«La victoria tiene cien padres, la derrota es huérfana». Cuanto hay un éxito, el ser humano se aglomera para reivindicar el triunfo; pero en un fracaso, nadie asume la responsabilidad del desengaño. La conducta advertida por Weil y Bonaparte la hemos observado luego de la victoria del NO. Muchos reclaman su paternidad. Desde el correísmo hasta los líderes violentos de la Conaie. Creen que el pronunciamiento ciudadano es la credencial que otorga impunidad, legitimidad o ventaja electoral. Pero están equivocados. Los padres del NO abundarán.  Muchos de los que votaron por el NO, son anticorreistas y críticos de los vánd
  • Cartas a Quito / 26 de noviembre de 2025
    El Valle de Uravía y el BID “Principio de transparencia: proceso colaborativo y transparente por el cual se facilita a todas las partes interesadas información adecuada de forma oportuna y se les da oportunidades y mecanismos para plantear comentarios, inquietudes y preguntas.” (Marco de Política Ambiental y Social, BID, 2020) En el mes de julio del 2024, presenté una queja ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por la pretendida construcción – con el financiamiento del BID -, de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), sobre el valle de Uravía, ubicado en la parroquia de Checa, DMQ; y, solicité información sobre los desembolsos y fechas del contrato de la consultoría encargada por la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (EPMAPS) a la consultora HAZEN AND SAWYER.Debo reconocer que, en el tratamiento de la queja presentada, el BID ha actuado de la manera más diáfana y cristalina, aplicando en toda su extensión el “principio de trans
  • Donald Trump insiste en que ‘podría hablar’ con Nicolás Maduro y lanza una advertencia
    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que “podría hablar” con Nicolás Maduro para “salvar muchas vidas”, al tiempo que advirtió que las acciones sobre Venezuela pueden hacerse “por las buenas” o “por las malas”, este martes 25 de noviembre de 2025. Más noticias: Trump afirma que hablará pronto con Maduro Trump discute con el Pentágono opciones sobre Venezuela Las declaraciones de Donald Trump sobre la posibilidad de hablar con Nicolás Maduro Donald Trump, presidente de Estados Unidos, emitió declaraciones sobre Nicolás Maduro este martes durante un encuentro con periodistas a bordo del avión presidencial. Allí defendió la posibilidad de un contacto directo con Maduro pese a que Washington lo ha señalado como presunto líder de una organización terrorista extranjera. Estados Unidos mantiene presión militar en el Caribe Ante la pregunta de por qué dialogar con Maduro bajo esas acusaciones, Trump respondió: “Podría hablar con él, ya ver
  • CNE devolverá firmas de revocatoria del alcalde de Quito Pabel Muñoz; esta es la causa
    El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que las firmas presentadas para activar el proceso de revocatoria de mandato del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, serán devueltas a su promotor; Néstor Marroquín explicó lo que hará con los documentos. Más noticias: Pabel Muñoz llega a un acuerdo con Néstor Marroquín en la Corte de Pichincha, estos son los términos Néstor Marroquín renunció a su función de auditor del proceso electoral La devolución de las firmas de la revocatoria del mandato del alcalde de Quito, Pabel Muñoz El Pleno del CNE aprobó un informe técnico que confirmó que los formularios con las firmas para la revocatoria del mandato del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, no cumplen con las condiciones necesarias para iniciar la fase de verificación. El organismo electoral determinó que no se alcanzó el número mínimo de registros requerido por la normativa vigente. Formularios serán entregados al proponente En cumplimiento del procedimiento legal y del protoc