EL COMERCIO DOMINGO deenero de 2017 Siglo IINO 13360 Precio 220€ Con Hoy Corazón, 280€ O DECANO D LA PRENSA ASTURIANA FUND EN 1878 el Comercio e S Semara EL SPORTING SE Consigue V LA LISTA ROJA DEL a chaqueta acolchada PATRIMONIO REGIONAL LA JUEGA EN CASA sportinguista Hoy,primer ás, grati Los rojiblancos se enfrentan esta tarde Decenas de bienes con protección garantizada cupón y y por solo 60 cartilla por ley se encuentran en un estado deplorable Corazón CZN twel Larenta municipal garantizará532eurosal mesa trabajadores, paradosypensionistas La propuesta del gobierno local prevé complementar sueldos y prestaciones con ayudas de entre 89 y 250 euros para alcanzar el ingreso mínimo en función del número de personas de la unidad familiar P. 2 A4 Patxi López abre la Marisa Valle Roso cierra su gira dedicada LA TONADA DEL SIGLO a la música de lamina entre aplausos y acompañada de Victor Manuel, Chus carrera por el liderazgo XXI LLENA LA LABORAL Pedro y Ramón Prada, entre otros P del PSOE y anuncia su candidatura La irrupción del exlehendakari descoloca alos ríticos asturianos con vistas a un congreso fijado para lospróximos 17 y 18 dejunio P30 A3 El temporal deja Muereeltenlente Intensas nevadas dealcaldede y doce puertos Iblas al caer por de montaña un desnivel de con cadenas 600 metros Manuel Oviaño perdió Los termómetros llegan a cuatro grados el control de su bajo cero en Letariegos en una y bajarán aún más forestal durante una jornada de caza el martes p.20 P. 21 Sabado 21 íntimo y persona con ROBERT REDFORD Marisa Valle Roso, con Victor Manuel, sobre el escenario del Teatro de la Laboral. JoAauIN PAREDA del dia Detenido unvecino La empresa gestora Apenas el 20% de Granda de 39 años de Talaso asegura que del personal sanitario por tratar de atracar a ampliación de de Asturias se Todos los sábados con parque apenas tendrá havacunado contra un estanco en COMERCIO 42 Takw Contrueces rus de la gripe mpacto visual

Día siguiente 



Recognized text:
Noticias
- ¿Qué significa APOROFOBIA?
Es una palabra acuñada por Adela Cortina, española, autora del libro “Aporofobia, el rechazo al pobre: un desafío para la democracia”, Paidós. La autora integró este nuevo vocablo con los términos griegos áporos (sin recursos) y fobos (temor, pánico), que fue incorporado en el Diccionario de la Lengua Española. ¿Cuáles fueron las razones para que esta palabra haya tenido gran impacto, no solo en los ámbitos lingüístico y semántico, sino en los campos político, económico y social? Adela Cortina confiesa: “Porque acabar con estas fobias (xenofobia, racismo, misoginia, homofobia, cristianofogia o islamofobia) es una exigencia del respeto, no a la “dignidad humana”, que es una abstracción sin rostro visible, sino a las personas concretas, que son las que tienen dignidad, y no un simple precio”. Te puede interesar:La lengua española dice adiós a la ‘ch’, a la ‘ll’ y a algunas tildes Hay que reconocer que algunos académicos y editores rechazaron al principio este t - Cartas a Quito / 8 de julio de 2025
Adicción a TikTok en jóvenes de Quito: Un enfoque desde la psicología clínica Resumen El presente artículo analiza la adicción a TikTok en jóvenes de la ciudad de Quito desde una perspectiva de la Psicología Clínica. A partir de estudios recientes tanto nacionales como internacionales, se evidencia cómo el uso excesivo de esta red social se asocia a síntomas de ansiedad, baja autoestima, dificultades de concentración y deterioro del bienestar emocional. Se destaca un impacto diferenciado por género, siendo las mujeres jóvenes las más afectadas. A través de una revisión teórica y del análisis de investigaciones locales, se plantea que esta problemática puede entenderse como una forma de adicción conductual. Finalmente, se proponen estrategias clínicas de prevención e intervención que incluyen evaluaciones psicológicas, trabajo grupal, educación digital y acompañamiento familiar, con el objetivo de promover un uso saludable de las tecnologías digitales en la población juvenil quit - Lucian Freud, más allá de los cuerpos (I)
Cuerpos más allá de su apariencia, de su envoltura, de su piel, de su osamenta, en ese estadio donde se empozan nuestras vivencias ocultas, nuestras sensaciones y voliciones, enigmas y secretos, rescoldos de lo que fuimos. Cuerpos: templos y cautiverios; carne que se lleva el tiempo, arrugándola, replegándola, despojándola del aroma de su lozanía, la última señal del esplendor que creemos poseer. Lucian Freud (Alemania, 1922-Inglaterra, 2011): “Quiero que la pintura funcione como carne”. Alfa y omega de su arte: rastrear el cuerpo humano. Retratista del ser íntimo, no recurría a modelos profesionales –los creía impersonales, negligentes, superficiales–; gente común despojada de su ropa, revelando lo que poseía dentro, instintos, deseos, sueños y desvelos, soles y penumbras, los efluvios de su humana sustancia. ¿Qué es el cuerpo?, se pregunta Deleuze: “fuerzas dominantes y fuerzas dominadas”. En el núcleo de esa contienda se yerguen los cuerpos. En la serie de autorretratos de Lu - El museo ‘Eugenio Espejo’, en el Centro Histórico de Quito
Los Diarios El Comercio y Últimas Noticias publicaron sendos reportajes sobre la situación de la “Casa del Mesón” -domicilio de Eugenio Espejo, en tiempos coloniales-, en el Centro Histórico de Quito, que yace deteriorada y en ruinas, en el corazón de la “Carita de Dios”. Es tiempo de recuperar este inmueble, y con una intervención profesional en los ámbitos jurídicos, arquitectónicos, culturales y sociales, proponer un proyecto integral de restauración, en el contexto de los 50 años de la Declaratoria de Quito, como Patrimonio Cultural de la Humanidad, y los nuevos escenarios que, con la llegada del Metro y otros factores, la convierten en un destino turístico, residencial y comercial único en Latinoamérica. Decisión política El primer paso es la decisión política y la constitución de un Comité Especial, de carácter público-privado-ciudadano que, sobre la base de una investigación documental elaborada por historiadores, especialistas en archivística, bibliotecarios, gesto - El envío de las remesas a Ecuador creció, pero no olvidemos los sacrificios
El flujo de remesas enviadas desde Estados Unidos a Ecuador rompió un récord histórico durante el primer trimestre de 2025, según el último reporte del Banco Central. No estaba en las proyecciones iniciales debido a que los migrantes indocumentados dejaron de trabajar las primeras semanas luego de la posesión de Donald Trump, el 20 de enero. Este incremento no puede analizarse solo en cifras: detrás de cada dólar enviado hay decisiones motivadas por el temor y la incertidumbre de quienes viven con la amenaza de deportaciones y políticas migratorias. Ese temor provocó que los migrantes decidan enviar más dinero a sus familias en Ecuador como una suerte de protección financiera. Si son detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), no pueden regresar a sus hogares para recoger sus pertenencias y/o disponer de sus ahorros. Ese dinero se quedará con familiares, amigos o con quienes comparten sus apartamentos. Muchos migrantes no tienen una cuen