Sábado EL COMERCIO 4 de enero de 2017 Siglo IINO 13359 Predo 1.50€ Con 'Diez Minutos',2€ Con Motor 16.250€ el comercio O DECANO D LA PRENSA ASTURIANA EN 1878 CCOO CELEBRA SUS 60 EL ESCRITOR XUAN BELLO, ANOS AL PIE DEL CASTILLETE HOY, EN PREMIU NACIONAL DE CULTURAS DE MINA LA CAMOCHA 40 LLITERATURA ASTURIANA p 46 EN IMAGENES oleaje en la zona del Club de Regatas, donde se encontraban algunos bañistas. A la derecha, nevada en los Lagos y faro de San Esteban de Pravia A.FLOREz/JLLACA/D. ARIENzA ASTURIAS, BAJO LA CRUDEZA DEL INVIERNO La nieve obliga a usar cadenas en puertos de montaña y el oleaje llega a los ocho metros de altura Fallece una mujer en Langreoarrollada por un tren que no vio a causa de su paraguas La región se prepara para una gran ola de frío Empresarios de Asturias, Galicia León y Cantabria seunen contra LA CHAQUETA lamarginación ferroviaria SPORTINGUISMO UNISEX Las patronales constituyen una plataforma para SOS Tren protagoniza una singular MODELO reclamar la conexión con el corredor del Atlántico protesta entre Avilés y Gijon por que prevé la UE eimpulsar la logistica del Noroeste l el estado de abandono de Feve 24,95 13.786 extranjeros Muere una mujer en Fallece Cruz ÁMarez ABELARDO INTENTA Manana están empadronados El Coto detienen a Requejo, viuda de PRIMER CUPON PERSUADIRA ONY en Gijón, un 20 su hijo por quebrantar Francisco Carantona, PARA QUE REGRESE CARTILLA menos que hace la orden dealejarse exdirector de AL SPORTING P 52 de su madre EL COMERCIO P. 10 cuatro anos

Día siguiente 



Recognized text:
Noticias
- México insiste en otorgar salvoconducto a Jorge Glas, luego de nueva sentencia
En un comunicado publicado el lunes 30 de junio, el Gobierno de México reiteró su solicitud de salvoconducto en favor del asilado político Jorge Glas. Más noticias Exjuez Emerson C., que liberó a Jorge Glas, recibe una nueva sentencia por prevaricato Carlos Bernal, sentenciado con Jorge Glas, vive en Estados Unidos y no piensa regresar Jorge Glas es sentenciado en el caso Reconstrucción de Manabí Solicitud de savoconducto para Jorge Glas La Secretaría de Relaciones Exteriores de México informó que debido “a su delicado estado de salud” y por intermedio de la Confederación Suiza, el Gobierno de México ha solicitado nuevamente al Gobierno de Ecuador un salvoconducto en favor de Jorge Glas Espinel, “asilado diplomático mexicano”. Esto, en términos de los artículos IX, XII y XIII de la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954, tratado vinculante para México y Ecuador. El comunicado señala que México también ha solicitado que Ecuador tome las medidas - Pico y placa en Quito: horarios para este martes 1 de julio de 2025
La medida del Pico y placa sigue vigente en Quito este martes 1 de julio para restringir la movilidad de ciertos vehículos un día de la semana, según el último dígito del registro metálico. Más noticias Pico y placa en Quito: horarios para este martes 3 de junio de 2025 Pico y placa en Quito: horarios para este miércoles 18 de junio de 2025 Pico y placa en Quito: horarios para este jueves 29 de mayo de 2025 El esquema de aplicación del Pico y Placa en Quito este martes 24 de junio En la mañana la medida se aplica en un horario de 06:00 a 09:30 y en la tarde, de 16:00 a 20:00. Según el último dígito de la placa, el cronograma es el siguiente: Lunes: placas terminadas en 1 y 2. Martes: placas terminadas en 3 y 4. Miércoles: placas terminadas en 5 y 6. Jueves: placas terminadas en 7 y 8. Viernes: placas terminadas en 9 y 0. Este martes no pueden circular en Quito los autos con placas terminadas en 3 y 4. Más del tema: Así funciona el Pico y - Cartas a Quito / 1 de julio de 2025
La violencia escolar, un mal que crece sin control La violencia escolar en Ecuador es una realidad alarmante que afecta a miles de estudiantes cada año. Entre 2014 y 2024, se registraron más de 28.000 casos de violencia sexual en escuelas, donde el 90% de las víctimas fueron niñas, muchas entre 8 y 14 años. Además del abuso sexual, la violencia física, psicológica y el acoso escolar son frecuentes. Entre 2022 y 2024, se reportaron 1.195 casos de acoso, con consecuencias graves como depresión y abandono escolar. Tres de cada cinco estudiantes han sufrido algún acto violento en sus centros educativos. El entorno escolar, que debería ser un espacio seguro, se ha convertido en un lugar donde la violencia entre pares y hacia docentes es común. El 74% de los agresores en casos de violencia sexual son personas externas al sistema educativo, aunque también hay responsables dentro de las escuelas. Frente a esta crisis, el Ministerio de Educación lanzó en 2025 el Plan Nacional para la Erradicaci� - 5 películas con enfoque educativo
En el siglo XX, el cine-fórum era una estrategia original que convertía al cine en un pretexto para conversar y aprender. Luego del debate se presentaba un resumen, una semblanza de los personajes, dibujos, aparecían comentarios en el periódico mural y, en ocasiones, el grupo de teatro organizaba sainetes con moralinas. Hoy, con el advenimiento de las tecnologías, el cine -denominado séptimo arte- evolucionó y la gran pantalla derivó a videos que pueden ser vistos en casa, sea en CDs -que pronto pasarán de moda- convertidos a streaming, un sistema de transmisión de contenidos multimedia, a través de Internet. La educación es el tema central de las 5 películas que recomendamos: La sociedad de los poetas muertos Es la historia de un profesor de literatura que inspira a sus alumnos a vivir en plenitud y a conseguir sus sueños. Protagonizada por Robin Williams, la película fue exhibida con éxito en 1989. El profesor reúne a los chicos a leer poesía y explorar sus voces creativas, y a med - Compromiso y responsabilidad de todos
Cuando hay gobernabilidad, el Ecuador debe hacer lo que conviene a la mayoría, aunque no le guste a la minoría excluyente, con un plan de políticas de Estado a largo plazo. Si se tiene la ética como horizonte, se necesitan compromisos efectivos, para mejorar las expectativas por el bien común. Para transitar por esta senda necesitamos que las élites se comprometan y sean responsables. 1) Como no podemos pedir al Estado que haga inversión pública porque debe USD 82 500 millones, dentro y fuera del país, es básico que la empresa privada invierta en producciones exportables, imitando lo hecho por los camaroneros, floricultores, cacaoteros, cafeteros, atuneros, mineros metálicos, que juntos han vencido los obstáculos y con su productividad, están salvando la dolarización. Se trata que los inversores que sí tienen recursos repliquen este estilo de desarrollo, con las condiciones financieras y laborales actuales, el capital humano disponible, en un país con recurrente déficit fiscal. 2) Por su