Sábado EL COMERCIO 4 de enero de 2017 Siglo IINO 13359 Predo 1.50€ Con 'Diez Minutos',2€ Con Motor 16.250€ el comercio O DECANO D LA PRENSA ASTURIANA EN 1878 CCOO CELEBRA SUS 60 EL ESCRITOR XUAN BELLO, ANOS AL PIE DEL CASTILLETE HOY, EN PREMIU NACIONAL DE CULTURAS DE MINA LA CAMOCHA 40 LLITERATURA ASTURIANA p 46 EN IMAGENES oleaje en la zona del Club de Regatas, donde se encontraban algunos bañistas. A la derecha, nevada en los Lagos y faro de San Esteban de Pravia A.FLOREz/JLLACA/D. ARIENzA ASTURIAS, BAJO LA CRUDEZA DEL INVIERNO La nieve obliga a usar cadenas en puertos de montaña y el oleaje llega a los ocho metros de altura Fallece una mujer en Langreoarrollada por un tren que no vio a causa de su paraguas La región se prepara para una gran ola de frío Empresarios de Asturias, Galicia León y Cantabria seunen contra LA CHAQUETA lamarginación ferroviaria SPORTINGUISMO UNISEX Las patronales constituyen una plataforma para SOS Tren protagoniza una singular MODELO reclamar la conexión con el corredor del Atlántico protesta entre Avilés y Gijon por que prevé la UE eimpulsar la logistica del Noroeste l el estado de abandono de Feve 24,95 13.786 extranjeros Muere una mujer en Fallece Cruz ÁMarez ABELARDO INTENTA Manana están empadronados El Coto detienen a Requejo, viuda de PRIMER CUPON PERSUADIRA ONY en Gijón, un 20 su hijo por quebrantar Francisco Carantona, PARA QUE REGRESE CARTILLA menos que hace la orden dealejarse exdirector de AL SPORTING P 52 de su madre EL COMERCIO P. 10 cuatro anos
Día anterior Día siguiente 


Recognized text:
Noticias
- Cartas a Quito / 13 de noviembre de 2025
Ecuador en la recta final Mis mejores deseos porque tenga suerte el Ecuador. Que ese largo caminar de sueños y de anhelos logre encontrar el camino verdadero que nos conduzca a la paz y al desarrollo personal y social. Que esta sea la oportunidad de ver la luz que permita alcanzar objetivos que conlleven el bienestar colectivo y muy, en especial de políticas sociales, que permita la creación de fuentes de trabajo, de producción agrícola e industrial, de comercio internacional y de una mayor extracción petrolera y minera, pero, siempre y cuando se la realice con el menor impacto al medio ambiente. Que el dogma que prevalezca, en la elaboración de la nueva constitución siga siendo el ser humano y el derecho, al respeto a la biodiversidad de las costumbres de las razas y nacionalidades y, la pacha mama, siga siendo respetada para que el cuidado de la misma, nos devuelva con creces el esfuerzo y el sacrificio diario del hombre del campo; que los páramos son sagrados, fuentes de producción del agua - Interculturalidad
La interculturalidad en el Ecuador es un tema pendiente, no solo en el ámbito académico, sino histórico, jurídico, político, ambiental, económico, cultural y social. Para su estudio se debe partir del carácter biodiverso de nuestra naturaleza, donde humanos, plantas, animales comparten la misma matriz, que ha dado pie a considerar la identidad y la diversidad como esencia de la cultura andina, junto con sus cosmovisiones, costumbres, tradiciones y dialectos, e inclusive sus propias culturas, articuladas a un solo proyecto: la nación ecuatoriana. La riqueza natural y humana del Ecuador constituye el contenido de la interculturalidad reconocido por la Constitución de 2008, y por otras leyes subalternas como las de educación y cultura, que han generado espacios en la educación, la medicina y justicia indígenas. Por décadas se ha considerado a la interculturalidad como una cuestión exclusiva de los indígenas y la recuperación de sus ámbitos, supuestamente perdidos a raíz de la conquista esp - Ecuador requiere una reforma integral del poder Legislativo
La pregunta C del referendo de 2025 plantea reducir el número de asambleístas y elegirlos según nuevos criterios. La propuesta fija 10 nacionales, uno por provincia y un adicional por cada 400 000 habitantes. De aprobarse, la Asamblea pasaría de 151 a 73 miembros. El Gobierno sostiene que el actual sistema genera distorsiones, porque asigna escaños fijos sin tomar en cuenta el peso poblacional. En efecto, provincias pequeñas tienen hoy la misma base de representación que otras con más habitantes. Esa desproporción afecta la equidad del voto, aunque la raíz del problema es más profunda: la baja calidad de la representación política. La reducción de curules tendrá un efecto administrativo y económico. Habrá menos salarios, asesores, asistentes y gastos de operación. Pero no cambiará el funcionamiento político del país si no se acompañan otras reformas claves. La ciudadanía asocia la medida con castigo a un poder desprestigiado. El mal desempeño legislativo y los constantes cambios d - Gonzalo Plata, último en unirse a la Selección de Ecuador frente a Canadá
Gonzalo Plata arribó a la concentración de la Selección de Ecuador durante este 12 de noviembre del 2025 y estará disponible para los compromisos frente a Canadá y Nueva Zelanda. El puntero ecuatoriano fue el último en sumarse al equipo nacional de cara a los próximos amistosos. Más noticias: Gonzalo Plata alcanzó el mejor valor de mercado de su carrera Gonzalo Plata será desvinculado de la Selección de Ecuador Gonzalo Plata lanza indirecta a su exDT Félix Sánchez Bas tras su despido en Catar La llegada de Gonzalo Plata a la Selección de Ecuador Con un fotografía del futbolista en sus cuentas digitales, la Selección de Ecuador anunció la llega de Gonzalo Plata para unirse al grupo. En ella, el futbolista se mostraba con la indumentaria de entrenamiento del equipo, el pulgar arriba y una multitud de fondo. Separado por un ventanal, este posó junto a los aficionados tricolores en Canadá, país en el que la Tri enfrentará a la escuadra homónima. Las camisetas de los hinc - El silencio electoral se debilita en redes sociales mientras se acerca la consulta popular en Ecuador
El silencio electoral del 14 al 16 de noviembre de 2025 llega en un momento en el que la campaña se mueve casi por completo en redes sociales, donde los candidatos mantienen contenido político. Los expertos coinciden en que la normativa quedó rezagada y en que este periodo, creado para que el votante tome distancia de la propaganda, pierde eficacia cuando la comunicación digital continúa sin límites claros. Más noticias Elecciones 2025, ¿el silencio electoral perdió sentido en la era digital? El Sí y el No se enfrentan sin reglas en las redes sociales; tres ejes se tambalean en el proceso El ‘silencio electoral’ para el referendo y consulta popular 2024 empieza ¿Qué es el silencio electoral en Ecuador? El Código de la Democracia establece que el silencio electoral inicia 48 horas antes de los comicios y se mantiene hasta las 17:00 del día de la votación. Durante ese periodo, la ley prohíbe la difusión de información institucional, publicidad electoral, opiniones o
Sitio web