Viernes EL COMERCIO 3deenero de 2017 Siglo IIN° 13358 Predo 140€ O DECANO D LA PRENSA ASTURIANA FUNDA D EN 1878 el Comer CIO e S GIJÓN SERA FINAL DE Marisa Valle Roso, enlaLaboEL SPORTINGUISMO PIDE HOY EN raly Flotats enel Jovellanos UNIDAD ANTE EL VITAL ETAPA EN LA VUELTA FINDE Ara Mallkianvuelve Avilés CICLISTA AESPANA P 47 Y51 TODOS LOS con las localidadesagotadas PARTIDO FRENTE AL EIBAR PLANES DE OCIO Una ruta por antiguasminas EN ASTURIAS Arcelor prepara otro ajuste laboral en Asturias paraaumentar su productividad Acometerála reducción deempleo sin medidas traumáticas La plantilla realizó en 2016 más de 200.000 horas extras, la jornada de 120 trabajadores PORN RAUSQUIN Asistentes a la asamblea celebrada ayer en la Casa del Pueblo en Gijón Plantean la renovación del partido en LOS CRÍTICOS QUIEREN CAMBIAR una asamblea en Gijón, mientras Trevín pide lealtad a la gestora y Areces EL PSOE (DE ARRIBA ABAJO defiende su eseriedad yrigor» P.30 AMANDI murió por un Los hospitales siguen shock hipoglucémico RESTAURANTE a destajo pese aque la derivado desu diabetes 121 ENERO 2017 virulencia dela gripe El Defensor del Paciente pedirá los informes forenses y médicos del deceso de la joven P22 comienzaaremitir con los grupos El Principado insiste en que los Da Silva y Waykas Se suspenden operaciones en e HUCA Jarrioy perceptores del salariosocial no Xargual horno sobrelecho de verdura yseterne un repunte por la Vueltaaloolegio P. 20 podrán recibir larenta básica y patata Escalopines determeraal Cabrales TSK construirá ccLamaté, pero no Tarta San Marcos .Café Predo por dos centrales teníamos problemas, 29 Da Monasterlo eléctricas en estábamos enamorados» TInto Roja Lardago Cria Indonesia por dice en el juicio el asesino Opinion Tenda RESERVAS: 985 89 10 15 325 millones de la mancuerna Talevl info@restaurantea Amand-Villav
Día anterior Día siguiente 


Recognized text:
Noticias
- Volcamiento de tanquero causa cierre vial en el redondel de Gualo, en Quito
Un tanquero se volcó la madrugada de este 13 de noviembre en el sector de Llano Chico, sobre la Panamericana Norte y Simón Bolívar, a la altura del redondel de Gualo. El ECU 911 Quito recibió la alerta a las 03:59 y reportó que el vehículo derramó brevas sobre la vía, lo que generó complicaciones en la circulación. Más noticias Tanquero de gasolina choca contra una casa en el sur de Quito Tanquero volcado ocasiona derrame de combustible en Tababela, Quito Un tanquero con combustible se viró al norte de Quito Desde la Sala Operativa del ECU 911 se coordinó de inmediato el envío de unidades de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) y del Cuerpo de Bomberos de Quito para atender la emergencia. Los equipos de socorro llegaron al sitio y verificaron que no hubo personas heridas en el siniestro. Limpieza y cierre de la vía El personal técnico del Cuerpo de Bomberos inició los trabajos de limpieza y habilitación de la calzada para retirar los residuos del derrame. Las labor - Estos son los horarios del Pico y placa en Quito este jueves 13 de noviembre de 2025
El sistema de restricción vehicular Pico y placa sigue vigente este jueves 13 de noviembre en Quito. La medida busca reducir la congestión durante las horas pico y se aplica tanto a autos como a motocicletas en toda la ciudad. Más noticias Horarios del Pico y placa en Quito este miércoles 12 de noviembre Horarios del Pico y placa en Quito este lunes 10 de noviembre Así funciona el Pico y placa en Quito este miércoles 16 de abril Durante la jornada, los vehículos con placas terminadas en 7 y 8 no pueden circular. La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) ejecuta operativos en diferentes sectores para controlar el cumplimiento de la norma y sancionar a los conductores que la infrinjan. Horarios y días de restricción El Pico y placa rige en dos horarios: de 06:00 a 09:30 y de 16:00 a 20:00. Las autoridades recomiendan a los conductores planificar sus recorridos con anticipación y activar recordatorios en el celular para evitar sanciones. La restricción se organiza de la siguien - Cartas a Quito / 13 de noviembre de 2025
Ecuador en la recta final Mis mejores deseos porque tenga suerte el Ecuador. Que ese largo caminar de sueños y de anhelos logre encontrar el camino verdadero que nos conduzca a la paz y al desarrollo personal y social. Que esta sea la oportunidad de ver la luz que permita alcanzar objetivos que conlleven el bienestar colectivo y muy, en especial de políticas sociales, que permita la creación de fuentes de trabajo, de producción agrícola e industrial, de comercio internacional y de una mayor extracción petrolera y minera, pero, siempre y cuando se la realice con el menor impacto al medio ambiente. Que el dogma que prevalezca, en la elaboración de la nueva constitución siga siendo el ser humano y el derecho, al respeto a la biodiversidad de las costumbres de las razas y nacionalidades y, la pacha mama, siga siendo respetada para que el cuidado de la misma, nos devuelva con creces el esfuerzo y el sacrificio diario del hombre del campo; que los páramos son sagrados, fuentes de producción del agua - Interculturalidad
La interculturalidad en el Ecuador es un tema pendiente, no solo en el ámbito académico, sino histórico, jurídico, político, ambiental, económico, cultural y social. Para su estudio se debe partir del carácter biodiverso de nuestra naturaleza, donde humanos, plantas, animales comparten la misma matriz, que ha dado pie a considerar la identidad y la diversidad como esencia de la cultura andina, junto con sus cosmovisiones, costumbres, tradiciones y dialectos, e inclusive sus propias culturas, articuladas a un solo proyecto: la nación ecuatoriana. La riqueza natural y humana del Ecuador constituye el contenido de la interculturalidad reconocido por la Constitución de 2008, y por otras leyes subalternas como las de educación y cultura, que han generado espacios en la educación, la medicina y justicia indígenas. Por décadas se ha considerado a la interculturalidad como una cuestión exclusiva de los indígenas y la recuperación de sus ámbitos, supuestamente perdidos a raíz de la conquista esp - Ecuador requiere una reforma integral del poder Legislativo
La pregunta C del referendo de 2025 plantea reducir el número de asambleístas y elegirlos según nuevos criterios. La propuesta fija 10 nacionales, uno por provincia y un adicional por cada 400 000 habitantes. De aprobarse, la Asamblea pasaría de 151 a 73 miembros. El Gobierno sostiene que el actual sistema genera distorsiones, porque asigna escaños fijos sin tomar en cuenta el peso poblacional. En efecto, provincias pequeñas tienen hoy la misma base de representación que otras con más habitantes. Esa desproporción afecta la equidad del voto, aunque la raíz del problema es más profunda: la baja calidad de la representación política. La reducción de curules tendrá un efecto administrativo y económico. Habrá menos salarios, asesores, asistentes y gastos de operación. Pero no cambiará el funcionamiento político del país si no se acompañan otras reformas claves. La ciudadanía asocia la medida con castigo a un poder desprestigiado. El mal desempeño legislativo y los constantes cambios d
Sitio web