Jueves EL COMERCIO 2deenero de 2017 Siglo No 13357 Predo 140€ O DECANO D LA PRENSA ASTURIANA FUNDA D EN 1878 el Comercio e S CAROLINA BASTIAN: «NADIE ASTURIASAFRONTA UN TEMPORAL ABELARDO MENTALIZA QUE DEJARA NIEVE EN COTAS POR ALA PLANTILLA ANTE LA PUEDE MORIR COMO MI PADRE POR UN KILODE ARROZ» 10 ENCIMA DE 400 METROS 2 FINAL DEL DOMINGO p 4 La«peor gripe en ocho años» obligaa Sanidada movilizar todos sus recursos El Sespa contrata a «todos los médicos disponibles en Asturias para reforzar la atención durante la epidemia, que llena los hospitales y lleva al HUCA asuspender operaciones hasta el lunes POR LAURA FONSECA «Se adelantó tres semanas no encontramos una explicación» afirma el consejero PP. Podemos elUreprochan al Gobiernoregional una falta de prevision La autoridad Sanitaria insiste en la vacunación «Nos quedan aún 30.000 dosis) ELVIRUSDEL PECADO ORIGINAL La primera gripe que sesufre predisponee sistema inmunológico de la persona ares y pacientes, anoche, en una de las salas de espera delservicio de urgencias del Hospital de Cabuene P. 20A 22 El Principado agencialaplaya.com La renta básica cubrirá laluz, municipios para reunira adieciséis IES UN BUEN luchar contrala los libros y el transporte de MOMENTO contaminación receptores del salario social INVERTIR! Pretende diseñar un protocolo de actuación este mismo El Principado cree que sería compatible como ayuda finalista con la Federación Oportunidades en y Xixón Sí Puede estima que beneficiaráa5000 familias de Concejos VIVIENDAS LOCALES COMERCIALES YANTAR DE GARAJE Los vecinos tendrán El Pleno reclama salas de estudio al Ministerio de Llámanos 692 27 27 27 Esqual 20 Deportes Fomento un informe y exposiciones YANTARY Avda. Pablo Igle 68 Gijó en la antigua Escuela sobre el estado del LA REVISTA SALUD de Comercio
Día anterior Día siguiente 


Recognized text:
Noticias
- Quito, la ciudad con más emergencias por violencia intrafamiliar en 2025
La violencia intrafamiliar en Ecuador sigue siendo una herida abierta. Una que, aunque muestra una leve reducción, no deja de doler. Las cifras lo confirman. Este 2025, las alertas registradas por el ECU-911 por violencia intrafamiliar disminuyeron un 20%. Pero ese descenso es engañoso. Son 65 138 mujeres, adolescentes y niñas en peligro. Casi 200 emergencias diarias. Cada llamada representa un hogar fracturado. Y la geografía de esa violencia es clara. Quito registra 22 477 alertas, la cifra más alta del país. Le sigue Guayaquil con 12 877 y, más lejos, Santo Domingo con 3 924. La capital concentra casi el doble de emergencias que el puerto principal. Un dato que obliga a mirar más allá del discurso habitual: la inseguridad no está solo en las calles, también vive puertas adentro. El panorama se agrava con las muertes. 349 femicidios en 2025, 75 más que en 2024. Una escalada que desmiente cualquier sensación de avance. Cuando los asesinatos de mujeres crecen, el país retrocede. Ec - La Academia Ecuatoriana de la Lengua
En 2025, la Academia Ecuatoriana de la Lengua (AEL) cumple 150 años de vida institucional. Mientras se celebra este aniversario es preciso destacar la importancia de esta benemérita organización creada “por la defensa del idioma, su estudio y su espíritu de unidad”, La página oficial relata su historia: “La Academia Ecuatoriana de la Lengua es la institución cultural más antigua del país: con fecha 4 de mayo de 1875, durante la presidencia de don Gabriel García Moreno, se reunieron los primeros Académicos en la casa de don Pedro Fermín Cevallos, a fin de oficializar la creación de la Academia Ecuatoriana que, sin duda, fue comunicada a Madrid meses antes, en 1874, pues es este el año que registra el Diccionario de la Real Academia Española, de la forma siguiente: “Academia Ecuatoriana de la Lengua establecida en Quito (15 de octubre de 1874)”; somos la segunda Academia Correspondiente de la Española, luego de la de Colombia, fundada en 1871”. En 2025, el directorio de la Academia - La última llamada
El lunes pasado, Xi Jinping y Donald Trump volvieron a hablar. No es poca cosa. No porque el contenido haya sido especialmente revelador, sino porque la llamada se produjo. Y en estos tiempos en los que hasta preguntar por WhatsApp si “se puede llamar” se ha convertido en la norma diplomática mundial, que dos líderes se atrevan a descolgar el teléfono ya es casi un acto revolucionario. La conversación llegó, además, con un punto de dramaturgia. El WSJ dice que fue Xi quien marcó primero, algo inusual en el protocolo chino. Se sabrá. Falta ver si lo que compartieron fue pan y vino… o un menú degustación de cuchillos largos con intenciones de visita oficial a Pekín y a Washington. Según la agencia de noticias china, Xinhua, Xi hizo hincapié en que “la vuelta de Taiwán a China forma parte del orden internacional de posguerra”. En otras palabras: historia, tratados, legitimidad. Trump, por su parte, llevó la conversación hacia Ucrania y su objetivo declarado de cerrar una paz rápida q - Cartas a Quito / 27 de noviembre de 2025
Generación de microondas Existen quizás muchos más términos certeros para describir la presenten postmodernidad y la debacle de los valores tradicionales. Antaño, existían pilares que sostenían y reflectaban a las ignominias de la inmoralidad en todas sus formas. La iglesia, el trabajo, la familia, el estudio, el orden y la justicia, el altruismo y la resiliencia. Pilares que hoy en día se encuentra derruidos, erosionados poco a poco por un malestar que trajo las nuevas olas de la actual generación. Las relaciones sociales se han vuelto líquidas, superficiales y medidas bajo la vara del egoísmo. Las relaciones sólidas han sido allanadas por la “fluidez”. La iglesia ha pasado de ser vista como un sitio de redención espiritual, a un obstáculo que juzga la ambivalencia de valores de los jóvenes actuales. El estudio es una planificación de interés en la medida de cuanto capital podamos obtener del título que recibamos, no se concibe ya profesionales íntegros, solo interesados. En la famil - Los retos políticos de Daniel Noboa luego de su primer revés en las urnas
El Gobierno de Daniel Noboa atraviesa una nueva fase tras la consulta popular del 16 de noviembre de 2025, en la que la mayoría de los electores rechazó las propuestas enviadas a votación. Ese resultado abrió un escenario en el que el Ejecutivo debe revisar su estrategia política, los recientes cambios en su gabinete, su manejo comunicacional después del revés, el efecto de su viaje a Estados Unidos y los desafíos para retomar el diálogo con distintos sectores sociales. Más noticias CNE aprueba resultados y confirma el triunfo del No en la Consulta Popular y el Referendo 2025 Daniel Noboa reconoce resultados de la Consulta Popular y Referendo 2025 Daniel Noboa prepara su segundo viaje oficial tras la Consulta Popular Lo que dejó la consulta popular de Daniel Noboa Para Andrés Obando, especialista en comunicación política, el resultado expresó que los moderados y parte del voto anticorreísta se alejaron del Gobierno. El analista recuerda que este segmento había sido decisi
Sitio web