Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • 'Maria Padilla' reina en el Maestranza
    En ese fluctuante deseo de recuperar las principales óperas que guardan, de una y otra manera, relación con Sevilla, así como de mantener producciones señeras sevillanas, llevábamos muchos años anhelando que le tocara el turno a 'Maria Padilla' de Donizetti , un título que consiguió nada menos que 24 representaciones en su estreno y que terminó desapareciendo al poco tiempo hasta 1973 y 1982 con Renée Fleming y poco más. Y hablamos de una intensa historia de amor tan poco frecuente que hubo que cambiar no pocos parámetros para poderla ofrecer al público sin que levantara ampollas. Esta primera toma de contacto venía sin escenificación, es decir, en versión de concierto, pero ha sido lo suficientemente atractiva como para pensar en crear (y luego rodar la producción a otros teatros que se interesara por una historia de Sevilla desde Sevilla, como ya pasara con el 'Barbero') una producción propia . Pero lo firmado es para una única representación, lo que nos hace agradecer a sus cantantes que se
  • «Las espadas españolas tuvieron una importancia crucial en el siglo XVI»
    Viene guerrero Richard Cohen , y no es un cliché. A pocos días de cumplir 78 años, el esgrimista que representó cuatro veces al Reino Unido en los Juegos Olímpicos admite que todavía practica el noble arte de la espada. «Para mí sigue siendo una experiencia intensa que te acelera el corazón. Imitas lo que sería matar a una persona», explica a ABC. La mirada decidida del duelista se atisba tras las espesas gafas de pasta, pero también la del escritor. Y es que este británico ha dedicado una buena parte de su vida a divulgar la historia del frío acero a golpe de ensayos como el que presenta estos días en España. 'Blandir la espada' (Ático de los libros) es un repaso de más de 700 páginas (704, vaya), que recorre la historia de los sables desde el Antiguo Egipto hasta la actualidad. Y con el Imperio español a medio camino y con un lugar preponderante, ¡qué menos! Sobre el papel, el ensayo es una reedición de la obra original, publicada en 2002; pero tiene truco, pues es la primera vez que se p
  • La inteligencia artificial le saca los colores a Gustav Klimt
    En 2017, Google Arts & Culture y la Galería Belvedere de Viena , que alberga la mayor colección de pinturas de Gustav Klimt del mundo, se embarcaron en la tarea de reconstruir los colores de las famosas pinturas que el artista realizó para el techo del Aula Magna de la Universidad de Viena entre 1898 y 1903 (las modificó hasta 1907) y que se destruyeron. A excepción de un detalle en color de 'Medicina', incluido en una monografía de Klimt de Max Eisler, de 1931, solo se conservan fotografías en blanco y negro de las tres obras. ¿Sería posible reconstruir, mediante inteligencia artificial, los colores originales de las conocidas como 'Pinturas de las Facultades' de Klimt ? Se pusieron manos... Ver Más
  • El 'archienemigo' de Topuria rompe una baza a su favor: «Sería una tontería descartar a Ilia si pierde contra Makhachev»
    La fecha para el regreso de Ilia Topuria está cada vez más cerca. El excampeón del peso pluma hará, de una vez por todas, su estreno en el peso ligero (155 libras o 70, 3 kilos) de la UFC , una de las divisiones más competitivas. El 28 de junio se batirá por el título de la categoría en Las Vegas, en el evento numerado 317. Será el combate estelar de la International Fight Week. Para el rival, solo hay dos opciones encima de la mesa: Islam Makhachev o Charles Oliveira . Sin embargo, todo parece indicar que será el daguestaní, el actual campeón, quien asuma la pelea, cosa que quieren todos los aficionados a las artes marciales mixtas (MMA). No obstante, la semana venidera será clave, pues se celebra el UFC 315. En dicha velada, Belal Muhammad, amigo de Makhachev, pondrá en juego su cinturón del peso wélter. En caso de caer derrotado, podría suceder un giro de guion de último minuto. El monarca de las 155 libras subiría de categoría , dejando el título vacante. En ese supuesto, el rival para el
  • José Ángel Iribar, el chopo de San Mamés
    Hay que ser muy de Bilbao, llevar la gabarra por las rías del corazón, para que te hagan una estatua en Bilbao junto al Nuevo San Mamés . Es un privilegio de dioses hechos de acero vasco. Es el privilegio que goza en vida José Ángel Iribar, el chopo. Un hombre de club que en Bilbao es querido como el perrito del Foster, como la excursión al monte. Iribar tiene una estatua en el corazón de Vizcaya siendo de Guipúzcoa, lo que se entiende al ver lo que le dio al Athletic. Los que no le conocimos sabemos que es nombre de guardameta completo. Reflejos , envergadura, y una forma de ser para echarse el equipo a la espalda. Así... Ver Más