
Día siguiente 



Noticias
- Los fortines que se izaron con grúa y ahora están junto al circuito de Fórmula 1
Hubo una vez unas construcciones de hormigón de la Guerra Civil, que pesaban en torno a 115 toneladas cada una, y estaban levantadas en medio del campo. Pero no uno cualquiera, sino en la parcela destinada a ser ampliación de los recintos feriales madrileños . Por eso, se decidió trasladarlos a un nuevo emplazamiento: se levantaron sobre unas grúas y se reubicaron. Y allí siguen, convenientemente recuperados y musealizados, rodeados por una valla metálica y a la espera de que alguien se decida a abrirlos al público. Por cierto, que dentro de poco desde los fortines podrá escucharse el rugido de los Fórmula 1 que corran por el Circuito de Madrid; serán seguramente los únicos vestigios de la Guerra Civil... Ver Más - Los reinos de Taifas de la tasa de basuras en Madrid: cada municipio, a su manera
Desde abril, una normativa estatal y europea impone una tasa de basura para todos los ayuntamientos de más de 5.000 habitantes . Cada municipio la está aplicando a su manera: unos en un recibo único anual; otros en entregas trimestrales; los hay que asociados al consumo de agua o teniendo en cuenta el número de residentes. Y hay incluso uno, Leganés, que de momento está estudiando la norma. Estos son algunos ejemplos de los particulares reinos de Taifas que se han creado en torno a la nueva tasa de basura. Alcalá de Henares: con el recibo del agua El nuevo impuesto llega el 1 de enero mediante un recibo bimensual junto con el del agua. El coste medio de esta... Ver Más - La caída del Imperio
El tren salía a las siete de la tarde de la estación central de Kiev y llegaba a las ocho de la mañana a la estación de Kiev en Moscú. Eran 13 horas para recorrer los 800 kilómetros que separan las dos ciudades. Corrían los primeros días de agosto de 1990 cuando mi mujer y yo nos subimos al expreso nocturno que nos iba a llevar a la capital de la Unión Soviética. El billete era para un compartimento de cuatro literas. Lo compartíamos con un matrimonio catalán. Viajar en ferrocarril es almacenar imágenes que se quedan grabadas como postales. De aquel trayecto, recuerdo estar absorto frente a la ventanilla, contemplando la interminable y vasta llanura ucraniana. La noche fue... Ver Más - Los 80 de Carmen Maura, una actriz formidable que más de una vez se preguntó a sí misma «¿qué he hecho yo para merecer esto?»
Más de una actriz mataría por tener un currículum ligeramente parecido al de Carmen Maura . A lo largo de cuarenta y pico años de carrera , la madrileña ha trabajado en más de 150 ficciones y ha podido rodar bajo las órdenes de directores como Almodóvar, Colomo, Saura, Camus, Trueba, De la Iglesia o Coppola . También supo ganarse el cariño y reconocimiento de un público que la ayudó a llenar las vitrinas de galardones. Cuatro Goya, un César y dos premios de la Academia Europea , por nombrar solo algunos, avalan el talento de una intérprete superdotada. «Nunca he estado en paro, también porque no soy exquisita . Hay mucha gente que no hace según qué cosas», comentó ella en una entrevista en la que también decía que lee todos los guiones que le mandan y que no se plantea dejar de trabajar. « Ser actriz me ha salvado de volverme loca . Creo que estaría bastante desequilibrada si no. He tenido una vida muy complicada ». Ciertamente no exagera en eso último que dice. Hija de padres burgueses, - Ernesto Cardenal, entre Marilyn y Neruda
«En mi poesía cabe absolutamente todo». La frase es de Ernesto Cardenal , y basta el vuelo de un reojo por su obra masiva para comprobarlo. En efecto, el verso de Cardenal dialoga con la historia, con la música, con las artes plásticas y la espiritualidad. Igual levanta una oración por Marilyn Monroe que arrima un endecasílabo al cancionero de la protesta de los años setenta, ahí en el altar sensible donde pregonan Víctor Jara o Silvio Rodríguez . Igual recoge la influencia de Thomas Merton , aquel místico trapense, que incorpora escenas cotidianas en el aire de lo sagrado, bajo la naturalidad de un muralista, llámese Diego Rivera o José Clemente Orozco. He leído en los días últimos del... Ver Más