Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico Heraldo de Aragon:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • El récord histórico de Zaragoza que se batió un día de San Fermín: "Parecía un desierto"
    En el mundo de los récords deportivos solamente se contabilizan los realizados en competiciones oficiales. A veces se dice, por ejemplo, de un saltador de pértiga que había superado el récord nacional en los entrenamientos, pero al no tratarse de una competición regulada por jueces, no se había podido dar validez al resultado. Esa marca sí servía para saber el potencial del atleta en un momento concreto y pensar en la posibilidad de que batiese la marca pronto. Con las temperaturas pasa lo mismo. Todos recordamos marcas increíbles en España, tanto en calor como en frío, y solemos tener la sensación de que todo era más extremo cuando éramos pequeños, pero a menudo ocurre que esos números son más recientes de lo que parece.Es el caso del récord histórico de calor en Zaragoza, que ha podido ser amenazado durante otras olas de calor vividas en los últimos años. El delegado territorial en Aragón de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rafael Requena (actualmente jubilado), recordó en su
  • La bota de vino aragonesa que ha conquistado a Rafa Nadal por su sabor y su carácter solidario
    ¿Cuántas veces nos gustaría traer al presente los recuerdos de nuestro pasado, los más bonitos, los que evocan a personas que ya no están y situaciones que ya no se pueden repetir? Pues esta misma sensación es la que en el año 2023 provocó que las zaragozanas Carol Lasmarías, socia del restaurante Bunkerbar, y Marta Sofía Peña, diseñadora de joyas, decidieran poner en marcha un novedoso proyecto que consiste en comercializar un vino aragonés en un formato antiguo pero rompedor a la vez: una bota de vino. Accede al contenido completo de este artículo.
  • Cómo bajar el hinchazón de barriga de forma natural en casa: los mejores alimentos
    Oímos hablar mucho de los probióticos, y sabemos que son muy buenos, pero a la hora de definirlos la precisión no es tanta entre la mayoría de los ciudadanos de España que los consumen. Por aclarar el concepto, los probióticos vienen a ser las bacterias buenas de nuestro intestino, y su función es restaurar el equilibrio de la flora bacteriana para evitar pequeños y grandes trastornos al organismo. Esto es importante para llevar una vida saludable y equilibrada todo el año.Cuando ese equilibrio se rompe, las manifestaciones son muy complejas, desde el colon irritable a la hinchazón abdominal; puede ocurrir por estrés, intolerancias o infecciones, y regularla con determinados alimentos ricos en probióticos ayuda a su función protectora.Hay muchos alimentos cotidianos que constituyen una fuente de probióticos. Por ejemplo, el yogur, especialmente si contiene bífidus: ayuda a la digestión y reduce la hinchazón de abdomen. También se puede optar por el kéfir, bebida fermentada ‘viva’ de textura
  • La hierba que reduce la ansiedad, el nerviosismo, el estrés y fortalece la memoria: cómo tomarla
    Cada vez que dan consejos o pautan dietas con complementos herbales, los nutricionistas en España recuerdan que esas hierbas en infusión no son medicamentos ni productos mágicos. Simplemente se trata de herramientas naturales que pueden ayudar a nuestro organismo en multitud de funciones. El laurel y el romero (rosmarinus officinalis) son dos condimentos muy habituales en las cocinas españolas, tanto para carnes como para guisos de puchero, verduras salteadas y un abanico grande de posibilidades para mejorar el sabor de nuestras recetas. Juntos e infusionados, estos dos productos hacen maravillas en el cuerpo humano por lo que su consumo es recomendable por sus grandes beneficios. Por otro lado, su excelente combinación con algunos alimentos mejoran el sabor de los platos en el día a día.El mejor momento para tomar un té de romero con laurel es la primera hora de la mañana. Ambos productos tienen un efecto beneficioso para la digestión y el área gastrointestinal en general. El romero, tal y como revela
  • La parte del cuerpo que deberías lavar en la ducha y te sueles olvidar, según un médico
    En la ducha, debemos enjabonar bien nuestro cuerpo para poder eliminar toda la suciedad acumulada. Sin embargo, en nuestra rutina diaria de lavado existe una parte del cuerpo fundamental que se tiene que limpiar pero pasa desapercibida. El doctor Roger Kapoor, dermatólogo del Beloit Health System en Wisconsin (EE.UU.), ha alertado recientemente sobre la importancia de enjabonar correctamente la zona ubicada detrás de las orejas, un área que muchas personas suelen olvidar durante su aseo personal.En declaraciones recogidas por el 'Daily Mail', el especialista explica que esta zona acumula suciedad, grasa y células muertas que pueden convertirse en un problema si no se limpian adecuadamente. "Siempre recomiendo a las personas que se laven la piel detrás de las orejas de manera intencional y específica para llegar a los pliegues donde la oreja se une a la piel", señala el doctor Kapoor, quien advierte que las bacterias presentes en estos pliegues podrían migrar hacia heridas abiertas, como perforaciones o ra