Día anterior Día siguiente 


Noticias
- El calor y la contaminación asfixian a España y dejan un rastro de 30.000 muertes al año
El año 2024 ha pasado a la historia como el más caluroso desde que existen registros. Las olas de calor se prolongaron más que nunca, los incendios forestales batieron récords de extensión y la temperatura media global superó por primera vez el umbral de 1,5 °C respecto a la era preindustrial. Este escenario extremo no solo dejó cifras meteorológicas inéditas, sino también una factura sanitaria alarmante : el calor extremo mata ya a más de medio millón de personas cada año en todo el mundo, según el informe Lancet Countdown 2025, que se publica este miércoles. El documento, elaborado por más de 120 instituciones de investigación y agencias de la ONU, es la evaluación más completa hasta la fecha sobre los vínculos entre cambio climático y salud . Sus conclusiones son contundentes: trece de los veinte indicadores que miden las amenazas climáticas a la salud han alcanzado máximos históricos en el último año . Entre esos indicadores figuran el aumento del 63% en las muertes por calor desde - Albert Torres: «Mi punto fuerte no son las montañas, lo sé»
Albert Torres (Ciudadela, Menorca, 35 años) es un curioso caso de mezcla de compatibilidades en el ciclismo. Gregario en la carretera, campeón en la pista . El corredor menorquín del Movistar compagina como puede ambas modalidades y se acaba de proclamar en Chile campeón del mundo en el velódromo por segunda vez. Atiende a ABC desde el aeropuerto de Lima (Perú). —¿Por qué se dedica mayormente a la pista cuando es un deporte menos conocido que la carretera y en teoría se gana menos dinero? —Bueno, principalmente la razón es porque me gusta, disfruto y es una disciplina que aprendí desde pequeño. He ido creciendo en el ciclismo en pista y como deportista me ha generado una escuela que me... Ver Más - A 100 días de los Juegos: España inicia la ruta para soñar con otra medalla
Faltan 100 días para que se encienda de nuevo el pebetero olímpico en la ceremonia de inauguración de los Juegos de invierno de Milán-Cortina d'Ampezzo (del 6 al 22 de febrero). Poco más de tres meses que marcan la recta final del camino para los deportistas españoles que sueñan con estar en esa cita. Muchos de ellos se juntaron ayer en la sede del Comité Olímpico Español durante la presentación de los equipos nacionales de la Federación Española de Deportes de Invierno, una de las tres que tendrá representación en los Juegos junto a las de Hielo y Montaña y Escalada. En total, 57 deportistas, de los cuales 34 tienen aspiración olímpica. Por allí desfiló la tropa del esquí alpino,... Ver Más - Islam Makhachev acepta el desafío de Ilia Topuria en la Casa Blanca
La carrera hacia la Casa Blanca ha comenzado. Y no hablamos de un asunto político, lo hacemos desde una perspectiva completamente deportiva. La Ultimate Fighting Championship (UFC), la mayor organización de artes marciales mixtas (MMA) del mundo, ya está trabajando en el que será su evento más extraordinario a nivel repercusión en la historia de la compañía. Y es que el próximo 14 de enero de 2026, el octágono más famoso del planeta aterrizará en los jardines de la residencia presidencial estadounidense. Este movimiento, que le generará una ventana global sin precedentes a la promotora de MMA, será posible gracias al fuerte lazo de amistad que mantienen el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , y el CEO de la UFC, Dana White . Fue el propio Trump el que le pidió a White que, con motivo del 250 aniversario de la independencia del país, le llevara una velada a su residencia y el directivo de la UFC recogió el guante con la velocidad de un rayo. Con este escenario, solo falta por ir descubrien - Jo Nesbø, rey de la novela negra nórdica: «Quizás soy ingenuo, pero sigo siendo optimista»
No ha sido hasta su novela 23 cuando Jo Nesbø ha pisado por primera vez literariamente Estados Unidos. Tras sesenta millones de ejemplares vendidos, ha elegido 'Minnesota' (Roja & Negra) para reflejar su visión de la sociedad de aquel país en la actualidad. La fecha escogida es clave, 2016, justo antes de la primera elección de Donald Trump . «Fue un punto de inflexión», explica el escritor noruego durante la rueda de prensa virtual. En su opinión, Estados Unidos había representado «en muchos sentidos, el nacimiento de la democracia moderna», además de ser su gran salvador en la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, considera que ese ideal comenzó a resquebrajarse con la llegada de Trump , un personaje «que se... Ver Más
Sitio web