Portada del periodico Heraldo de Aragon:
Noticias
Noticias
- Esta Navidad sorprende a los tuyos con un menú de chef
Reunirse en torno a una mesa con amigos y familiares es, sin duda, uno de los momentos más esperados de las próximas fiestas navideñas. Compartir exquisitos bocados entre risas, recuerdos y buenos deseos descubre nuestro lado más sentimental y convierte las comidas y cenas de estos días en acontecimientos entrañables y difíciles de olvidar. Es por eso que son muchas las familias aragonesas que ahora están dándole vueltas al menú que confecccionarán en Navidad, esperando que resulte a la altura de tan especiales circunstancias. Conscientes de estas cavilaciones, desde HERALDO se lo quieren poner fácil a sus lectores, por eso les ofrece un curso de cocina exclusivo en el que podrán confeccionar un menú navideño digno de un chef aragonés. Para ello, se ha contado con la colaboración de La Zarola, prestigiosa escuela de cocina que cuenta con gran experiencia en la capital aragonesa, además de con unas magníficas y céntricas instalaciones. Bajo el nombre ‘Menú de Navidad aragonés de vanguardia - El Pirineo prevé depurar el 92% de sus aguas en 2027 pero aún tiene pendientes grandes obras
El Instituto Aragonés del Agua (IAA) prevé acabar por fin en el 2027 todas las obras del Plan Integral de Depuración del Pirineo, que contempla 19 actuaciones en grandes municipios y 90 en pequeños núcleos para sanear los ríos desde sus cabeceras. Algunas de las plantas de mayores dimensiones ya se han puesto en marcha, pero quedan 16 en fase de construcción, licitación o para salir a concurso en 2024. Precisamente este año se cumplen 30 desde que el Gobierno de España declaró de interés general la depuración de las aguas residuales del Pirineo, un ambicioso plan que se atascó por la crisis del 2008 y solo logró sacar adelante el 10% de las obras previstas. Finalmente en 2019 logró desbloquearse y se retomó con una inversión de más de 100 millones. Prueba de este avance son las depuradoras de Formigal-Sallent, Ansó y Benasque-Anciles. La primera ya funciona a pleno rendimiento y la última, una de las más grandes del Pirineo, está en fase de pruebas. Se están construyendo las de Torla, Can - La unión de estaciones Astún-Candanchú se somete al examen ambiental
El proyecto para unir las estaciones de esquí de Astún y Candanchú sigue adelante y afronta ahora el trámite ambiental. El Inaga ha iniciado el proceso para someter a información publica la alternativa considerada más idónea por la Sociedad de Promoción y Gestión del Turismo Aragonés, impulsora de la conexión en la que se van a invertir 26 millones de euros con el objetivo de dinamizar el sector de la nieve en el valle del Aragón. El Instituto Aragonés de Gestión Ambiental arranca las consultas previas para la elaboración del estudio de impacto de la unión de estaciones, anunciadas esta semana en el Boletín Oficial de Aragón, un proyecto que desde julio cuenta con la declaración de interés general. El procedimiento debe determinar la idoneidad ambiental de la alternativa elegida para unir la estación más antigua de España, Candanchú (data de 1928), con Astún (1976). Distan 6 km por carretera y sus frentes de nieve están separados 3 km en línea recta. La primera opción que se planteó - ¿Todos hablamos de la inteligencia artificial?
La inteligencia artificial se ha convertido en un tema popular en la opinión publica desde que hace un año, el 30 de noviembre, se publicó Chat GPT. Según Open AI, la empresa que lo desarrolló, actualmente cien millones de personas lo utilizan semanalmente y cuenta con más de dos millones de desarrolladores. Pero, tal vez, su efecto más importante es que desde entonces todos hablamos de inteligencia artificial (IA). Y no dejan de aparecer decenas de noticias alarmando de sus amenazas o gurús hablando de sus oportunidades. Y mientras, ¿qué hacemos con Chat GPT? Básicamente entretenernos y sacar algún provecho, pero la realidad tiene otra cara. Cada vez que lo usamos estamos contribuyendo al extractivismo gratuito de información existente en formato digital (textos académicos, literatura, información de múltiples fuentes) creada por personas e instituciones y que ha costado mucho dinero y esfuerzo. Y, además, mientras nos divertimos, cumplimos un rol fundamental: entrenar los algoritmos para su m - Irán pide a Putin más apoyo a Palestina y actuar contra Occidente
El presidente ruso, Vladímir Putin, que el miércoles estuvo en Emiratos Árabes Unidos y en Arabia Saudí prosiguió este jueves las consultas centradas en el actual conflicto entre Israel y las milicias de Hamás. Su interlocutor esta vez ha sido su homologo iraní, Ebrahim Raisi, que llegó a Moscú desde su país casi al mismo tiempo que el jefe del Kremlin desde la península arábiga. Nada más comenzar las conversaciones, Raisi le dijo a Putin que "Occidente apoya el genocidio en Gaza". Previamente, Putin le subrayó que "por supuesto, es muy importante para nosotros intercambiar opiniones sobre la situación en Oriente Próximo, especialmente en los territorios palestinos". Ahí fue cuando el presidente iraní afirmó que "lo que está sucediendo en Palestina y Gaza es un genocidio y un crimen contra la humanidad (...) y aún más triste es que más de 5.000 niños han sido martirizados por el régimen sionista, Estados Unidos y Occidente apoyan eso", acusándolos además de crear "un sistema global inj