Portada del periodico Heraldo de Aragon:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Guerra entre Israel y Palestina, en directo: últimas noticias del conflicto en Gaza
    El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró este sábado que no permitirá que la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna partes reducidas de Cisjordania ocupada, controle la Franja de Gaza una vez que las tropas israelíes eliminen al grupo islamista Hamás. Por su parte, el 'número dos' de Hamás, Salé al Aruri, ha asegurado este sábado que no habrá nuevos intercambios de rehenes por presos hasta que no cese la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza. "Ahora mismo no hay negociaciones para una tregua. No habrá intercambio de prisioneros hasta que cese la agresión y haya un alto el fuego integral y definitivo", ha afirmado Al Aruri en declaraciones a la cadena qatarí Al Yazira. [HERALDO DE ARAGÓN ofrece de forma gratuita las últimas noticias del conflicto entre Israel y Palestina. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.]
  • Una apuesta por el empleo realmente inclusivo
    'Conóceme por mis habilidades, no por mis discapacidades’. Esta frase del activista estadounidense Robert M. Hensel es la mejor manera de explicar lo importante que es apostar por la inclusión real de las personas con discapacidad en los diferentes ámbitos de la vida, sobre todo en el laboral, porque el trabajo les proporciona autonomía, seguridad y confianza. Por este motivo, durante 2023, el Gobierno de Aragón ha dedicado más de 25,5 millones de euros a la integración laboral de las personas con discapacidad. "Esta inversión ha permitido incentivar y apoyar la contratación de trabajadores por cuenta ajena en el sistema de trabajo ordinario dentro de empresas normalizadas, fomentar el autoempleo y mantener y desarrollar los Centros Especiales de Empleo (CEE) que trabajan en Aragón", explican fuentes del Instituto Aragonés de Empleo (Inaem). Cada 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con el objetivo de promover sus derechos y bienestar en todos los ámbitos
  • Empoderar a las personas con discapacidad
    Promover y concienciar. Ese fue el objetivo de Naciones Unidas en 1992 al proclamar el 3 de diciembre como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. A fecha de hoy, el objetivo es el mismo: promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural. Las personas con discapacidad se han visto marginadas y en un segundo plano toda la historia. Según los estudios de la Agenda 2030, Naciones Unidas ha concluido que la sociedad en su totalidad aún está lejos de cumplir sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). ¿Por qué? Porque aún no son una realidad posible para las personas con discapacidad. Por ello, se ha llevado a cabo la ‘Estrategia de las Naciones Unidas para la Inclusión de la Discapacidad’. En ella, se exige que, para poder cumplir los ODS, las personas con discapacidad no solo tienen que ser beneficiarios, sino que t
  • unas viviendas en auge, más baratas y en proceso de expansión en aragón
    La subida del precio máximo de venta de la vivienda protegida (VPO) en Aragón que aprobó el Ejecutivo autonómico el pasado mes de marzo provocó una notable reactivación del interés por parte de diversas empresas del sector por estas residencias, cuya situación estaba atascada en los años previos debido a esta causa. En los últimos meses, la tendencia positiva ha continuado y varias zonas del territorio tienen nuevas promociones de este tipo en marcha. En este sentido, el consejero de Fomento y Vivienda del Gobierno de Aragón, Octavio López, anunció en una reciente comparecencia en las Cortes que la Comunidad dispondrá de un plan de vivienda propio centrado en la protección oficial y basado en la colaboración público-privada con el fin de facilitar el acceso, pero sin descuidar la rehabilitación en los pueblos para fijar población. Se trata de un paso más en el camino a la consolidación de un modelo que está viendo aumentada su demanda y que es clave para la sociedad, al tratarse de casas co
  • La Audiencia juzgará al alcalde de Murero y a tres ediles por presunta prevaricación
    Las obras de ampliación de una carretera provincial van a sentar en el banquillo de los acusados al alcalde de Murero, Santiago Mingote García (PP), y a tres concejales de este pequeño municipio de la comarca de Daroca, a los que un vecino acusa de prevaricación administrativa, un delito de alteración de lindes y otro de daños. Y lo hace porque, a su entender, aprobaron una actuación que le acarreó un grave perjuicio, ya que durante los trabajos se invadió un terreno de su propiedad y se alteraron los límites de la finca. Por estos mismos hechos serán juzgados también el arquitecto técnico que redactó el proyecto e incluso el palista que conducía la excavadora. Para el regidor y los ediles –Rafael C. M., Mª Jesús M. M., y Jesús G. M. (ya no está en la corporación)–, el querellante solicita condenas de nueve años de inhabilitación especial para empleo o cargo público y sendas multas: de 10.800 euros para el alcalde y de 8.640 para los otros tres. El arquitecto y el operario, al no