Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico Cinco Días:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
www.cincodias.com

Lunes 23 de septiembre de 2013

Año XXXVI Número 10.191 1,60 ¤

Claves del plan de Fomento en busca de un nuevo motor económico

España como nudo logístico
■ El objetivo es convertir al país en el ■ El proyecto verá la luz a fin de año

epicentro europeo de las mercancías y forzará una reconversión del sector
El Ministerio de Fomento ha visto en el transporte y
gestión de carga un sustituto del motor económico
que fue la construcción. El departamento que lidera
Ana Pastor ultima el plan Estrategia Logística de
España, a cuyo borrador ha tenido acceso CincoDías y que será presentado a finales de año. El reto
es convertir a España en “el gran nodo logístico eu-

ropeo”, captando la carga que viene a Europa desde
el norte de África, América y Asia. El ministerio detecta problemas como la fuerte atomización del sector logístico español, la falta de cualificación profesional y el escaso calado de las tecnologías de la información en las empresas. Por contra, el informe sienta
las bases para el desarrollo del ferrocarril de mercan-

cías y una mejor conexión de los puertos con los polos logísticos. Como medidas puntuales se baraja
la creación de rutas por carretera para mercancías,
un aumento en la capacidad de carga de los camiones, más gestión privada en las terminales portuarias
o medidas para fomentar el uso del avión. PÁGINA 3
EDITORIAL EN LA PÁGINA 14

SUMARIO
EMPRESAS

Apple, Microsoft
y AT&T disputan
a Exxon el liderazgo
del dividendo
PÁGINA 4

EUROCONSULT seexaminapararevisarcarreteras
de EE UU.
PÁGINA 9
NISSAN, Daimler y Tesla
abrenelcaminoalcoche
autopilotado. PÁGINA 10

Merkel
arrasa
ANÁLISIS

Europa recupera el pulso tras
las elecciones alemanas

JIANLIN, elhombremás
rico de China, quiere invertirenEspaña. PÁGINA 11
MERCADOS&FINANZAS

LA BANCA rindecuentas
ante la troika y el Banco
de España.
PÁGINA 18
CONTANTE & SONANTE
POR ÁNGELES GONZALO

Linde reclama
al BCE los test
de estrés más duros
de la historia
PÁGINA 17

POR BERNARDO DE MIGUEL

ECONOMÍA&PROFESIONALES

PÁGINAS 26 Y 27

A FONDO

Angela Merkel, ayer, tras
conocer su triunfo. REUTERS

El problema de las
pensiones del que
nadie habla
Por RAQUEL PASCUAL
PÁGINA 25

Hacienda no recurrirá
a ajustes adicionales
para cumplir el déficit
El Ministerio de Hacienda
asegura que no será necesario recurrir a ajustes
adicionales de aquí a final de año para garantizar el cumplimiento del
objetivo de déficit del
6,5% del PIB. El Ejecutivo resta importancia a
que el desfase hasta julio
alcance ya el 5,27%. En

2012, el Estado contó con
ingresos y ahorros extraordinarios en el último cuatrimestre que no
están previstos para este
ejercicio. Los analistas
estiman que, sin medidas adicionales, España
superará ligeramente el
objetivo comprometido
con Bruselas. PÁGINA 24

Mercadona intenta
acercar el mar a Madrid
La cadena de supermercados Mercadona pondrá
esta semana a pleno funcionamiento su nueva red
logística en toda España
para vender pescado de
lonja recién capturado en
sus 1.400 tiendas. Con la
instalación en Madrid de
la red desde primeros de
mes y esta semana la in-

Vende pescado de
lonja capturado solo
unas horas antes
corporación de las tiendas
de Cataluña, Mercadona y
sus socios, 70 cofradías de
pescadores, se comprometen a colocar pescado ven-

dido en la lonja solo hora
y media antes, en el caso
de establecimientos situados en las zonas costeras, y en no más de 12
horas en Madrid. “Se trata
de hacer llegar al consumidor el pescado más
fresco al precio más competitivo”, aseguran en la
empresa.
PÁGINA 7

El patrimonio de los
fondos que invierten en
depósitos sube el 21%
Los fondepósitos han resucitado, con un aumento del patrimonio
cercano al 21% en los
ocho primeros meses
del año, hasta superar los
4.400 millones. La limitación a la rentabilidad
de las imposiciones a
plazo fijo de las entidades por el Banco de Es-

paña ha potenciado el interés de los particulares
por estas carteras, que no
se ven afectadas por los
topes. Así, su rentabilidad media hasta agosto
era del 1,26%, frente al
0,97% de los monetarios,
y los mejores obtendrán
en torno a un 3% en
2013.
PÁGINA 16



Noticias