Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico Información:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
MARTES, 18 DE SEPTIEMBRE, 2012

PRECIO: 1,10 EUROS

AVENIDA DEL DOCTOR RICO, 17 | DIRECTOR: JUAN R. GIL | AÑO 72 / III ÉPOCA | NÚMERO 10.184

www.informacion.es

Este diario utiliza
papel reciclado al 80,5%

El anuncio coge por sorpresa P 29 y 30
LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID DICE QUE LA GRAVE ENFERMEDAD
QUE PADECIÓ Y EL QUERER ESTAR MÁS CON SU FAMILIA HAN INFLUIDO EN SU DECISIÓN

antes que a las Cortes los presupuestos de la Generalitat, que serán los más restrictivos de su historia, para visarlos. P 11

DINERO CON HISTORIA
8 reales de Felipe IV
Entregas martes y jueves
por sólo 1,90 €
ANTONIO AMORÓS/DAVID COSTA/ISABEL RAMÓN

1

Usuarios de un
centro de salud
hacen largas
colas para recibir
sus recetas.

2

Padres y alumnos
de las pedanías
de Alicante
protestan ante la
falta de
transporte
escolar.

El Ministerio de Hacienda tendrá acceso
a las cuentas autonómicas un mes
antes de ser entregadas al Parlamento
Los ajustes que exige Madrid
para financiar la deuda autonómica obligan al Consell a entregar
al Ministerio de Hacienda un mes

ALICANTE
CONSIGA HOY

Aguirre dimite y abandona la política

El Consell dará
los presupuestos
a Montoro para
que los vise antes
de ser debatidos
en las Cortes

CON MONEDA: +1,90 €

3

El relevo de cargos en el
grupo socialista deja a
Rosser al borde de dimitir
El edil se verá obligado a dimitir ya que perderá la dedicación
exclusiva que tenía y la ley establece que es incompatible cobrar

de su puesto de funcionario y seguir ejerciendo de concejal. También se quedará sin dedicación
Gabriel Moreno. P 10

LOINO

Hoy
Las obras para reparar el
embalse del Júcar-Vinalopó
tardarán un año
El embalse de Villena que recibe caudales del Júcar no estará
operativo este tiempo. P 8

El obispo Murgui entrará el
día 29 en Orihuela a lomos
de la mula blanca Pepita

Ortiz se queda con la
gestión del aparcamiento
de la avenida de la Estación

La tradición se cumplirá y el
nuevo obispo entrará a lomos de
una mula blanca. P 16

Con este son ya cuatro los estacionamientos subterráneos que
gestionará en Alicante. P 9

Las huelgas convocadas
contra los recortes
provocaron largas
esperas en la estación
central de Alicante.

Los recortes colapsan los servicios
públicos que más usan los ciudadanos
Los ciudadanos padecen ya de
forma reiterada los efectos de los
recortes en servicios públicos bá-

sicos. Largas colas y colapso en la
atención a los usuarios en la sanidad, saturación de aulas y falta de

medios en educación y deficiencias en los transportes son ya el
pan nuestro de cada día.

1 Sanidad P 6

2 Educación P 3 y 4

3 Transporte público P 7

Colas de dos horas
para recibir las recetas
los enfermos crónicos

El Consell admite que
no tiene dinero para
pagar los buses escolares

Retrasos y 34 trenes
cancelados por las
huelgas en Renfe y Adif



Noticias
  • Un profesor de la UA crea un documental sobre autismo con pacientes, familiares y médicos
    La Facultad de Educación de la Universidad de Alicante (UA) será escenario, el próximo jueves día 4 de diciembre, del estreno del documental "Hacia el bosque", un filme dirigido por Óscar Gagliardi que surge de la idea original de Agustín Ernesto Martínez González, profesor del Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica de la Universidad de Alicante y director del Grupo de Investigación Integral en el Neurodesarrollo Típico y Atípico (Ginta).
  • Alicante es la provincia más desertificada de España por el calor extremo y el impacto de la agricultura y el turismo
    Alicante es la provincia más desertificada de España, o lo que es lo mismo, es la que lidera el ránking nacional de la degradación de sus zonas áridas, como consecuencia, no solo de la escasez de lluvias y el calor extremo, sino también de la actividad humana, principalmente, del impacto de la agricultura y del turismo. Así lo recoge el primer Atlas de la desertificación en España, una nueva investigación coordinada por la Universidad de Alicante (UA) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que advierte de uno de los principales problemas medioambientales de España en crecimiento constante debido al cambio climático y al uso insostenible de los recursos naturales.
  • Una "santera" estafa casi 13.000 € a una mujer en Alicante que pagó por curar a su marido enfermo
    La desesperación de una mujer de Alicante por tratar de curar a su marido, afectado por una grave enfermedad, le hizo caer en las garras de una trama de estafas de personas que se ofrecen como santeras y prometen soluciones a todos los problemas. La mujer descubrió el engaño cuando ya había pagado casi 13.000 euros a una santera y tras presentar denuncia la Policía Nacional ha detenido en Valladolid a un hombre que recibió las transferencias de dinero y ha sido acusado de delitos de estafa y extorsión.
  • El flamenco vuelve al Castillo de Santa Bárbara este fin de semana
    La programación cultural del Castillo de Santa Bárbara para lo que queda de año reserva alguna sorpresa. Los horarios hasta final de año de lunes a domingo serán de 10.00 a 18.00 horas y la programación cultural será uno de sus puntos fuertes.
  • Satse critica la "implantación improvisada" de la enfermera de triaje en Primaria
    El Sindicato de Enfermería Satse critica lo que considera como la "última improvisación" de la Conselleria de Sanidad, que es la "implantación progresiva, a partir de esta semana, de la figura de la enfermera de triaje para consultas urgentes" en todos los centros de salud de la Comunidad Valenciana.